Resultados de búsqueda - en ((busca del) OR (huesca del)) tiempo heroica~

  • Mostrando 1 - 19 Resultados de 19
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Influencia de los ritmos latinos en el vo2max de tenistas juveniles de competencia por Moctezuma García, Laura Elena

    Publicado 2015
    “…Debido a la exigencia que es la práctica del tenis y más ahora en nuestros tiempos se busca tener una buena base en las capacidades condicionales y coordinativas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Influencia de los ritmos latinos en el vo2max de tenistas juveniles de competencia por Moctezuma García, Laura Elena

    Publicado 2015
    “…Debido a la exigencia que es la práctica del tenis y más ahora en nuestros tiempos se busca tener una buena base en las capacidades condicionales y coordinativas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Estudio para evaluar la eficacia de radiofrecuencia guiada por ultrasonido intrauterino en pacientes con miomatosis uterina. por Garza Leal, José Gerardo

    Publicado 2014
    “…Estudios recientes han demostrado que la radiofrecuencia guiada por ultrasonido en tiempo real puede producir ablaciones en los fibromas uterinos que resultan en una disminución del volumen del mioma y de la sintomatología de las pacientes (8-10). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Estudio para evaluar la eficacia de radiofrecuencia guiada por ultrasonido intrauterino en pacientes con miomatosis uterina. por Garza Leal, José Gerardo

    Publicado 2014
    “…Estudios recientes han demostrado que la radiofrecuencia guiada por ultrasonido en tiempo real puede producir ablaciones en los fibromas uterinos que resultan en una disminución del volumen del mioma y de la sintomatología de las pacientes (8-10). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Transformación de la microestructura y propiedades de la aleación Cu-Si-Co-Cr-Ni mediante la adición de B, Nb y Zr por Avila Salgado, Denis Ariel

    Publicado 2018
    “…En función de cada elemento adicionado y tratamiento térmico aplicado se procedió a evaluar el comportamiento de las propiedades mecánicas y térmicas en condiciones de vaciado A1M1, A2M1 y A3M1, un tratamiento de solución a 925 °C en las muestras A1M2, A2M2 y A3M2, con tratamiento de envejecido uno a un tiempo de 30 min (TTE1) A1M3, A2M3 y A3M3, con tratamiento térmico de envejecido uno a un tiempo de 60 min A1M4, A2M4 y A3M4, con tratamiento térmico de envejecido uno a un tiempo de 100 min A1M5, A2M5 y A3M5, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(30 MIN) +TTE2) A1M6, A2M6 y A3M6, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(60 MIN) +TTE2) A1M7, A2M7, A3M7, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(180 MIN) +TTE2) A1M8, A2M8, A3M8 y A1M9, A2M9 y A3M9 en condición de envejecido uno a un tiempo de 180 min En las tres aleaciones modificadas se obtuvo que mediante la adición de los elementos refinadores se logró optimizar la dureza, estas presentaron un incremento significativo; siendo así la muestra A1M5 con tratamiento térmico de envejecido uno a 100 min la que experimentó los mejores resultados en optimización de dureza [HRB] con un valor de 100.7±0.57 HRB, reflejando un incremento del 14.7% respecto a la aleación base de referencia (CuSiCoCrNi) en condición de vaciado y un incremento de 9.22% con las aleaciones Cu-Be existentes en el mercado C17510 y C17530; cuyo valor es de suma importancia, ya que las aleaciones que están en el mercado experimentan una dureza que fluctúa entre 90 HRB y esta es alcanzada mediante la aplicación de tratamientos térmicos de solución y envejecido con extensos tiempos de duración. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Transformación de la microestructura y propiedades de la aleación Cu-Si-Co-Cr-Ni mediante la adición de B, Nb y Zr por Avila Salgado, Denis Ariel

    Publicado 2018
    “…En función de cada elemento adicionado y tratamiento térmico aplicado se procedió a evaluar el comportamiento de las propiedades mecánicas y térmicas en condiciones de vaciado A1M1, A2M1 y A3M1, un tratamiento de solución a 925 °C en las muestras A1M2, A2M2 y A3M2, con tratamiento de envejecido uno a un tiempo de 30 min (TTE1) A1M3, A2M3 y A3M3, con tratamiento térmico de envejecido uno a un tiempo de 60 min A1M4, A2M4 y A3M4, con tratamiento térmico de envejecido uno a un tiempo de 100 min A1M5, A2M5 y A3M5, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(30 MIN) +TTE2) A1M6, A2M6 y A3M6, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(60 MIN) +TTE2) A1M7, A2M7, A3M7, con tratamiento térmico de envejecido dos (TTS+TTE1(180 MIN) +TTE2) A1M8, A2M8, A3M8 y A1M9, A2M9 y A3M9 en condición de envejecido uno a un tiempo de 180 min En las tres aleaciones modificadas se obtuvo que mediante la adición de los elementos refinadores se logró optimizar la dureza, estas presentaron un incremento significativo; siendo así la muestra A1M5 con tratamiento térmico de envejecido uno a 100 min la que experimentó los mejores resultados en optimización de dureza [HRB] con un valor de 100.7±0.57 HRB, reflejando un incremento del 14.7% respecto a la aleación base de referencia (CuSiCoCrNi) en condición de vaciado y un incremento de 9.22% con las aleaciones Cu-Be existentes en el mercado C17510 y C17530; cuyo valor es de suma importancia, ya que las aleaciones que están en el mercado experimentan una dureza que fluctúa entre 90 HRB y esta es alcanzada mediante la aplicación de tratamientos térmicos de solución y envejecido con extensos tiempos de duración. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas. por Covarrubias Navarro, Mario

    Publicado 2017
    “…Propósito y Método del Estudio: La ingeniería estructural de fuego (IEF) busca mantener construcciones civiles con un comportamiento estable durante un evento de fuego por un tiempo determinado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Comportamiento estructural analítico de muros de mampostería sometidos a altas temperaturas. por Covarrubias Navarro, Mario

    Publicado 2017
    “…Propósito y Método del Estudio: La ingeniería estructural de fuego (IEF) busca mantener construcciones civiles con un comportamiento estable durante un evento de fuego por un tiempo determinado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Desarrollo de aleaciones aluminio cobre de alto desempeño para la industria automotriz. por Esmeralda Gómez, Alma Graciela

    Publicado 2018
    “…Con esta investigación se busca evaluar el comportamiento de las propiedades mecánicas de tensión a alta temperatura así como la conductividad térmica a través de la medición de difusividad en cada una de estas aleaciones de la familia 2XX. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Desarrollo de aleaciones aluminio cobre de alto desempeño para la industria automotriz. por Esmeralda Gómez, Alma Graciela

    Publicado 2018
    “…Con esta investigación se busca evaluar el comportamiento de las propiedades mecánicas de tensión a alta temperatura así como la conductividad térmica a través de la medición de difusividad en cada una de estas aleaciones de la familia 2XX. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Prácticas alimentarias de adolescentes dentro de un contexto de inseguridad alimentaria en tres preparatorias públicas con diferente nivel socioeconómico de Monterrey N,L. por Amador Corral, Sandra Rubí

    Publicado 2017
    “…De manera general, los discursos de los participantes muestran que los principales motivos y preferencias que afectan las prácticas alimentarias de los adolescentes de NSB, son la disponibilidad de comida en casa o en la escuela, el tiempo que dedican en la preparación de los alimentos, y el tiempo que tienen para consumirlos en la hora del descanso mientras están en la escuela, así como el precio y el gusto por ciertos alimentos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Prácticas alimentarias de adolescentes dentro de un contexto de inseguridad alimentaria en tres preparatorias públicas con diferente nivel socioeconómico de Monterrey N,L. por Amador Corral, Sandra Rubí

    Publicado 2017
    “…De manera general, los discursos de los participantes muestran que los principales motivos y preferencias que afectan las prácticas alimentarias de los adolescentes de NSB, son la disponibilidad de comida en casa o en la escuela, el tiempo que dedican en la preparación de los alimentos, y el tiempo que tienen para consumirlos en la hora del descanso mientras están en la escuela, así como el precio y el gusto por ciertos alimentos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Violencia y dependencia en las personas adultas mayores. por Flores Martínez, Rosa María

    Publicado 2016
    “…La presente tesis-investigación comprende diversos elementos de carácter teórico y metodológico, plasmados en seis capítulos; en el primer capítulo, se abordan los antecedentes de la investigación, enfocados principalmente en el envejecimiento, la dependencia y la violencia; en el segundo capítulo se desarrolla el planteamiento del problema en el cual se plasman elementos teóricos que permiten contextualizar y problematizar la situación de las personas adultas mayores dependientes que han sido violentadas, a partir de ello surgen algunos cuestionamientos, al mismo tiempo que se definen los objetivos e hipótesis que guían la investigación, de igual forma se presenta la justificación de la investigación, basada en el enfoque en derechos y la política social. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Violencia y dependencia en las personas adultas mayores. por Flores Martínez, Rosa María

    Publicado 2016
    “…La presente tesis-investigación comprende diversos elementos de carácter teórico y metodológico, plasmados en seis capítulos; en el primer capítulo, se abordan los antecedentes de la investigación, enfocados principalmente en el envejecimiento, la dependencia y la violencia; en el segundo capítulo se desarrolla el planteamiento del problema en el cual se plasman elementos teóricos que permiten contextualizar y problematizar la situación de las personas adultas mayores dependientes que han sido violentadas, a partir de ello surgen algunos cuestionamientos, al mismo tiempo que se definen los objetivos e hipótesis que guían la investigación, de igual forma se presenta la justificación de la investigación, basada en el enfoque en derechos y la política social. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Transformaciones familiares suscitadas por eventos violentos vinculados con el narcotráfico por Salazar Serna, Karla

    Publicado 2018
    “…Es en esta parte, donde la voz de la investigadora busca el eco de quienes regalen su tiempo para la lectura y análisis de este trabajo; en consecuencia, se exponen situaciones que permiten conocer cómo se construyó el camino recorrido, elementos que auxilian al reconocimiento situado de quien investiga, los principales hallazgos de la investigación desarrollada, las sugerencias para solidarizarse y dar auxilio a las familias y personas afectadas y los espacios que se abren dentro de la investigación social para otorgar continuidad y profundizar sobre la generación del conocimiento con referencia al tema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Transformaciones familiares suscitadas por eventos violentos vinculados con el narcotráfico por Salazar Serna, Karla

    Publicado 2018
    “…Es en esta parte, donde la voz de la investigadora busca el eco de quienes regalen su tiempo para la lectura y análisis de este trabajo; en consecuencia, se exponen situaciones que permiten conocer cómo se construyó el camino recorrido, elementos que auxilian al reconocimiento situado de quien investiga, los principales hallazgos de la investigación desarrollada, las sugerencias para solidarizarse y dar auxilio a las familias y personas afectadas y los espacios que se abren dentro de la investigación social para otorgar continuidad y profundizar sobre la generación del conocimiento con referencia al tema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Monográfico Migraciones internacionales: procesos de incorporación en Iberoamérica por Aliaga Sáez, Felipe, Gissi Barbieri, Nicolás, Padilla, Beatriz

    Publicado 2020
    “…Se realiza un análisis de carácter multinivel (comunitario, estatal y regional-local) y sectorial (destacando la incorporación educativa).Finalmente, el ensayo de Felipe Aliaga Sáez, “Aproximación teórica a la integración de los inmigrantes en tres niveles: comprensión, adaptación e inclusión”, analiza desde una perspectiva sociológica la integración de los inmigrantes en tres niveles: a través del surgimiento de un esquema comprensivo de los individuos; adaptación a los artefactos y procesos; y la inclusión en los sistemas funcionales básicos de la sociedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: