Resultados de búsqueda - diarist~

  1. 541

    Experiencias docentes en intervención psicomotriz para el logro de competencias en preescolar. por Soto Valenzuela, María Concepción

    Publicado 2015
    “…El estudio emplea el enfoque metodológico de la investigación colaborativa, dentro de la cual, se sitúan de manera concreta dos tradiciones metodológicas pertenecientes al paradigma cualitativo: la primera se refiere al estudio de casos y la segunda se ubica como una investigación-acción participativa; como técnicas son utilizadas el trabajo en tríadas, la observación, la videograbación, la autoscopia y el diario de campo. Los principales resultados encontrados revelan que, en los dos casos de estudio, la aplicación de los fundamentos del Modelo para el Desarrollo y Evaluación de Competencias Académicas; permitieron en el proceso de formación, emplear estratégicamente el análisis de práctica educativa mediante el diálogo reflexivo en el trabajo en tríadas, así como la apropiación significativa del componente conceptual y metodológico para diseñar y validar los proyectos formativos psicomotores que los dos docentes aplicaron en un proceso de intervención orientado al desarrollo de competencias. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 542

    Efecto de inmunocastración y sexo sobre eficiencia de crecimiento y calidad de la carne de cerdos por Santana Gutiérrez, María Elena

    Publicado 2018
    “…Se encontraron diferencias significativas (P < 0.05) en la ganancia diaria de peso, así como también en las características del aparato reproductor y glándulas accesorias. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 543

    DETERMINACIÓN DE CONSUMO DE PESCADO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, BUCARAMANGA, COLOMBIA por Gamboa Delgado, Edna Magaly, López Barbosa, Nahyr, Gómez Almeyda, Elieth, Torres Alarcón, Nathalia, Castillo Morales, Juliette Dahiana

    Publicado 2010
    “…Las variedades mas consumidas son, el atún (89.8%), el bagre (43.8%) y el bocachico (40.3%) aunque en frecuencias de consumo muy bajas.Los resultados obtenidos permitieron concluir que un porcentaje importante de la población estudiada (25.8%) no incluyen pescado en su alimentación diaria y  los sujetos que lo consumen lo hacen en frecuencia muy baja, lo que permite predecir que difícilmente se cubren las recomendaciones de ácidos grasos esenciales n-3.AbstractVast scientific evidence has shown the nutritional benefits of health promotion and prevention of diseases derived from the consumption or supplementation of n-3 polyunsaturated fatty acid, whose main natural source is fish. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 544
  5. 545

    Adaptación Transcultural y Validación del TRAQ (Transition Readiness Assessment Questionnaire) al Castellano-Mexicano por Rosiles de la Garza, Sara Georgina

    Publicado 2022
    “…La evaluación global del Alfa de Chronbach fue de 0.76 y los resultados por dominios fueron: Manejo de Medicamentos (0.60), Citas Médicas (0.58), Monitoreo de Problemas de Salud (0.50), Comunicación con el personal de Salud (0.57) y Manejo de Actividades Diarias (0.47). No se encontraron redundancias importantes al analizar las matrices de correlación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 546

    Mejoría de la visión, sensibilidad al contraste y aberraciones ópticas en pacientes con córnea irregular y adaptación exitosa de lente de contacto escleral por Blanco Elizondo, Paola Yesenia

    Publicado 2024
    “…Todos refirieron beneficio con LCE en sus actividades diarias y todos continúan usándolo. Conclusiones y Contribuciones: En individuos con irregularidades corneales, el LCE mejora significativamente la MAVC, la SC, las aberraciones corneales y totales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 547

    Cambios polisomnográficos en pacientes con tratamiento de reemplazo renal en hemodiálisis y diagnóstico de síndrome de piernas inquietas por Vargas Santana, Joary

    Publicado 2024
    “…El Síndrome de piernas inquietas está asociado con sueño deficiente, ansiedad, uso de medicamentos sedantes- hipnóticos y fatiga; contribuye a deterioros funcionales en el estado de ánimo, la cognición, la energía y otras actividades diarias. No se tiene tanta información acerca de la prevalencia nacional ni el uso de herramientas diagnósticas para SPI de forma rutinaria, por lo que surge esta idea de investigación en un centro de referencia del norte de México y que los resultados den la pauta para futuras intevenciones…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 548

    CO2 Efflux in vertisol under different land use systems por Cantú Silva, Israel, González Rodríguez, Humberto, Gómez Meza, Marco Vinicio

    Publicado 2010
    “…En cada fecha de muestreo, dos mediciones diarias (a las 08:00 y 14:00 h, denominadas mañana y tarde, respectivamente) se llevaron a cabo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 549

    Adaptación Transcultural y Validación del TRAQ (Transition Readiness Assessment Questionnaire) al Castellano-Mexicano por Rosiles de la Garza, Sara Georgina

    Publicado 2022
    “…La evaluación global del Alfa de Chronbach fue de 0.76 y los resultados por dominios fueron: Manejo de Medicamentos (0.60), Citas Médicas (0.58), Monitoreo de Problemas de Salud (0.50), Comunicación con el personal de Salud (0.57) y Manejo de Actividades Diarias (0.47). No se encontraron redundancias importantes al analizar las matrices de correlación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 550

    Mejoría de la visión, sensibilidad al contraste y aberraciones ópticas en pacientes con córnea irregular y adaptación exitosa de lente de contacto escleral por Blanco Elizondo, Paola Yesenia

    Publicado 2024
    “…Todos refirieron beneficio con LCE en sus actividades diarias y todos continúan usándolo. Conclusiones y Contribuciones: En individuos con irregularidades corneales, el LCE mejora significativamente la MAVC, la SC, las aberraciones corneales y totales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 551

    Cambios polisomnográficos en pacientes con tratamiento de reemplazo renal en hemodiálisis y diagnóstico de síndrome de piernas inquietas por Vargas Santana, Joary

    Publicado 2024
    “…El Síndrome de piernas inquietas está asociado con sueño deficiente, ansiedad, uso de medicamentos sedantes- hipnóticos y fatiga; contribuye a deterioros funcionales en el estado de ánimo, la cognición, la energía y otras actividades diarias. No se tiene tanta información acerca de la prevalencia nacional ni el uso de herramientas diagnósticas para SPI de forma rutinaria, por lo que surge esta idea de investigación en un centro de referencia del norte de México y que los resultados den la pauta para futuras intevenciones…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 552

    Uso de Charolas de Alimentación para el Cultivo de Camarón en Sudamérica. por F. Bador, Regis

    Publicado 2019
    “…El uso debandejas-testigos es un método “híbrido” de los dos anteriores, tratando de conciliar lasventajas de ambos sin sus inconvenientes o límites, aunque requiere un gran rigor en suaplicación y un análisis muy crítico de sus resultados diarios. En efecto, se basa en larepresentatividad del apetito de toda una población de camarón en una piscina de varias hectáreas a partir del consumo en unas bandejas que solamente cubren unos metroscuadrados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 553
  14. 554

    Impacto en la calidad de vida de los pacientes con dermatitis atópica y sus familias que acuden al centro regional de alergia e inmunología clínica por Santos Fernández, Wendy Jarely

    Publicado 2022
    “…Conclusión El impacto en la calidad de vida de los pacientes con DA fue bajo o pequeño, pero pesar que la mayoría de los pacientes tenían DA leve la carga de la enfermedad sigue causando un impacto negativo en la vida diaria.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 555

    Tasa de embarazo con esquema de inducción a la ovulación con letrozol 2.5mg vs 5.0 mg más folitropina alfa en pacientes con infertilidad por Camacho Moreno, Sergio Ulises

    Publicado 2024
    “…Antecedentes: La infertilidad es un motivo de consulta frecuente en la práctica diaria. Éste padecimiento es en su mayoría multifactorial, y la anovulación es la etiología más frecuente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 556
  17. 557

    Impacto en la calidad de vida de los pacientes con dermatitis atópica y sus familias que acuden al centro regional de alergia e inmunología clínica por Santos Fernández, Wendy Jarely

    Publicado 2022
    “…Conclusión El impacto en la calidad de vida de los pacientes con DA fue bajo o pequeño, pero pesar que la mayoría de los pacientes tenían DA leve la carga de la enfermedad sigue causando un impacto negativo en la vida diaria.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 558

    Tasa de embarazo con esquema de inducción a la ovulación con letrozol 2.5mg vs 5.0 mg más folitropina alfa en pacientes con infertilidad por Camacho Moreno, Sergio Ulises

    Publicado 2024
    “…Antecedentes: La infertilidad es un motivo de consulta frecuente en la práctica diaria. Éste padecimiento es en su mayoría multifactorial, y la anovulación es la etiología más frecuente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 559

    Elaboración de galleta con prebióticos rellena con mermelada ligera de higo (Ficus carica). Evaluación del efecto en personas con estreñimiento por Santiago-Jerez, I., Alvarado-Villamizar, N.P., Mora, C.J., Ostojich-Cuevas, Z., Arraiz-Budovalchew , I., Zerpa, S.M.

    Publicado 2023
    “…Se planteó como objetivo principal elaborar una galleta con prebióticos y mermelada ligera de higo (Ficus carica), para evaluar su efecto en personas con estreñimiento tras consumir una ración diaria (18 g) durante 10 días continuos. El análisis proximal determinó su valor nutricional, resaltando el aporte de Fibra Dietaria Total (1.4g/ración). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 560

    Implementación de una estación de subensamble como una prospectiva de mejora continua por García Rebolloso, Martha Elia, Vega García, Karina, Rivas Cisneros, Andrés Eduardo, Silva Rodríguez, Emiliano

    Publicado 2025
    “…Los resultados obtenidos indican que la estación de subensambles es funcional y eficiente, logrando un tiempo de ciclo inferior a los 40 minutos, lo que no solo permite cumplir con la demanda diaria de producción, sino también superar los tiempos establecidos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: