Resultados de búsqueda - Zwolle~
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
141
-
142
Estrés percibido y felicidad en adultos mexicanos según estado de salud-enfermedad
Publicado 2020Enlace del recurso
Artículo -
143
-
144
-
145
-
146
-
147
-
148
-
149
-
150
-
151
-
152
-
153
Liberación de marcadores cardiacos con el ejercicio
Publicado 2018Enlace del recurso
Sección de libro. -
154
Desarrollo y proyección de talentos deportivos desde la educación física con enfoque en el deporte del tenis
Publicado 2018Enlace del recurso
Sección de libro. -
155
-
156
Habilidades psicológicas en atletas mexicanos de nivel elite y preelite
Publicado 2011Enlace del recurso
Artículo -
157
Resultados psicológicos del entrenamiento físico durante el embarazo. Revisión de literatura
Publicado 2020Enlace del recurso
Sección de libro. -
158
Compromiso deportivo, motivación autodeterminada y personalidad Grit en el tenis de mesa.
Publicado 2020“…Diversos estudios científicos han demostrado que la práctica de actividad física (AF) regular proporciona importantes beneficios para la salud, tanto en el plano fisiológico, psíquico como social (Ramos, Rivera, Moreno, & Jiménez-Iglesias, 2012; Reiner, Niermann, Jekauc, & Woll, 2013), considerándose uno de los hábitos fundamentales para adoptar un estilo de vida activo y saludable (Langille & Rodgers, 2010; Ortega, Ruiz, Castillo, & Sjöström, 2008), sin embargo, los resultados de una encuesta “Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico” (MOPRADEF), realizada en noviembre de 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que la mayoría de la población mayor de 18 años, es inactiva físicamente (INEGI, 2016).…”
Enlace del recurso
Tesis -
159
Compromiso deportivo, motivación autodeterminada y personalidad Grit en el tenis de mesa.
Publicado 2020“…Diversos estudios científicos han demostrado que la práctica de actividad física (AF) regular proporciona importantes beneficios para la salud, tanto en el plano fisiológico, psíquico como social (Ramos, Rivera, Moreno, & Jiménez-Iglesias, 2012; Reiner, Niermann, Jekauc, & Woll, 2013), considerándose uno de los hábitos fundamentales para adoptar un estilo de vida activo y saludable (Langille & Rodgers, 2010; Ortega, Ruiz, Castillo, & Sjöström, 2008), sin embargo, los resultados de una encuesta “Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico” (MOPRADEF), realizada en noviembre de 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que la mayoría de la población mayor de 18 años, es inactiva físicamente (INEGI, 2016).…”
Enlace del recurso
Tesis -
160