Resultados de búsqueda - Tiempo del Centro

  1. 221

    El plagio académico: causas desde las perspectivas de los estudiantes universitarios de educación por Escalante, José Luis, Calderón Mora, María Nely

    Publicado 2023
    “…Se concluye que el plagio académico tiene varias causas, es una práctica extendida en los centros universitarios y con el auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación el plagio se ha entendido a muchas áreas del conocimiento por las facilitades que ofrecen estas herramientas digitales.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 222

    El docente universitario como agente de dinamización intercultural y la administración de la educación (The collage teacher as dynamizing intercultural agent and the administrat... por Hernández Dávila, Adriana

    Publicado 2004
    “…El objetivo primordial del presente ensayo es el proporcionar una base conceptual que colabore al estudio y comprensión del tópico alusivo a la enseñanza-aprendizaje de pregrado, lo anterior inscrito dentro del marco de la pluralidad intercultural, la cual es definida por factores de tipo movilidad migratoria, sociales, culturales, lingüísticos, ideológicos, adaptabilidad, familiares, gestión del tiempo libre y de ocio, entre otros. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 223
  4. 224
  5. 225

    Contribución al estudio de la evolución, ecología y enfermedades de los loros (Psittacidae, illiger 1811) de México. por Gómez Garza, Miguel Angel

    Publicado 2017
    “…Finalmente, en la tercera parte del estudio, Enfermedades, se realizó una valoración del estado de salud de una población de loros silvestres de México, decomisados y mantenidos en 7 diferentes centros de resguardo nacionales, a tráves de la detección molecular de patógenos selectos que afectan este orden de aves. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 226

    Contribución al estudio de la evolución, ecología y enfermedades de los loros (Psittacidae, illiger 1811) de México. por Gómez Garza, Miguel Angel

    Publicado 2017
    “…Finalmente, en la tercera parte del estudio, Enfermedades, se realizó una valoración del estado de salud de una población de loros silvestres de México, decomisados y mantenidos en 7 diferentes centros de resguardo nacionales, a tráves de la detección molecular de patógenos selectos que afectan este orden de aves. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 227

    Comparación de pérdida endotelial entre trasplantes lamelares endoteliales y penetrantes por Díaz de León García, Said

    Publicado 2025
    “…Introducción: La queratoplastia penetrante (QPP) ha sido durante mucho tiempo la técnica estándar para tratar enfermedades endoteliales corneales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 228

    Comparación de pérdida endotelial entre trasplantes lamelares endoteliales y penetrantes por Díaz de León García, Said

    Publicado 2025
    “…Introducción: La queratoplastia penetrante (QPP) ha sido durante mucho tiempo la técnica estándar para tratar enfermedades endoteliales corneales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 229

    Desarrollo de una población con índices de pobreza, usando estrategias basadas en sistemas complejos. por García Caicedo, Luz Marcela

    Publicado 2017
    “…El estudio de cada uno de los agentes a interactuar desde una perspectiva externa o interna, dependiendo del nivel de observación, hace que la sociedad sea compleja por su desarrollo y grado de cohesión, y permite obtener herramientas para la búsqueda de sociedades con más potencial en relación a las propias necesidades emitidas por los participantes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 230

    Desarrollo de una población con índices de pobreza, usando estrategias basadas en sistemas complejos. por García Caicedo, Luz Marcela

    Publicado 2017
    “…El estudio de cada uno de los agentes a interactuar desde una perspectiva externa o interna, dependiendo del nivel de observación, hace que la sociedad sea compleja por su desarrollo y grado de cohesión, y permite obtener herramientas para la búsqueda de sociedades con más potencial en relación a las propias necesidades emitidas por los participantes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 231

    Dirección de punción de vena yugular interna derecha en neonatos por Trousselle Peralta, Michelle

    Publicado 2022
    “…Resultados Se evidenció que la dirección de punción va encaminada hacia un punto (localización de la guía) entre la tetilla ipsilateral y el apéndice xifoides, con un promedio de distancia de 25.6 mm contra 7.28 mm respectivamente, en el total de la muestra, encontrando la localización de dicho punto con tendencia a la cercanía del apéndice xifoides. Conclusión Esta información será de gran utilidad para los centros en los cuales no se cuenta con el equipo y/o con el personal capacitado para la colocación de catéter venoso central guiado por ultrasonido, contribuyendo a la mejoría de la técnica por referencias anatómicas para así obtener un mayor número de colocaciones exitosas, así como una disminución en la tasa de complicaciones.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 232

    Dirección de punción de vena yugular interna derecha en neonatos por Trousselle Peralta, Michelle

    Publicado 2022
    “…Resultados Se evidenció que la dirección de punción va encaminada hacia un punto (localización de la guía) entre la tetilla ipsilateral y el apéndice xifoides, con un promedio de distancia de 25.6 mm contra 7.28 mm respectivamente, en el total de la muestra, encontrando la localización de dicho punto con tendencia a la cercanía del apéndice xifoides. Conclusión Esta información será de gran utilidad para los centros en los cuales no se cuenta con el equipo y/o con el personal capacitado para la colocación de catéter venoso central guiado por ultrasonido, contribuyendo a la mejoría de la técnica por referencias anatómicas para así obtener un mayor número de colocaciones exitosas, así como una disminución en la tasa de complicaciones.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 233

    Avances retos y desafíos de la conciliación en el Perú por Canales Gonzales, Oscar

    Publicado 2025
    “…Entre los aspectos que corresponde destacar del avance de este mecanismo es la creación en todo el país de centros de conciliación, la formación y capacitación de conciliadores, inclusive la incorporación de la conciliación extrajudicial como requisito previo y con carácter de obligatorio en determinados procesos judiciales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 234

    Una metaheurística para un problema de carga y descarga en la repartición de bebidas embotelladas. por Castrillón Escobar, Andrés

    Publicado 2013
    “…Realizar un amplio estudio de la metodología desarrollada con el fin de lograr un conocimiento del comportamiento de dicha metodología bajo diferentes condiciones del problema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 235

    Una metaheurística para un problema de carga y descarga en la repartición de bebidas embotelladas. por Castrillón Escobar, Andrés

    Publicado 2013
    “…Realizar un amplio estudio de la metodología desarrollada con el fin de lograr un conocimiento del comportamiento de dicha metodología bajo diferentes condiciones del problema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 236

    Servicios públicos y sistemas de información geográfica. (Agosto-Diciembre 2010 a Agosto-Diciembre 2012) por González Villarreal, Ludivina

    Publicado 2015
    “…El análisis está centrado en los municipios del Carmen, Gral. Zuazua y Ciénega de Flores, por ser los municipios que presentaron mayor incremento en su población según los datos del INEGI 2010. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 237

    Servicios públicos y sistemas de información geográfica. (Agosto-Diciembre 2010 a Agosto-Diciembre 2012) por González Villarreal, Ludivina

    Publicado 2015
    “…El análisis está centrado en los municipios del Carmen, Gral. Zuazua y Ciénega de Flores, por ser los municipios que presentaron mayor incremento en su población según los datos del INEGI 2010. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 238

    Dependencia funcional, deterioro cognitivo y características de la marcha en adultos mayores con enfermedades crónicas por Villarreal Reyna, María de los Ángeles, Cruz Quevedo, Juana Edith, Salazar González, Bertha Cecilia, Carrillo Cervantes, Ana Laura, Carrillo Mendoza, Marina Lilia Isabel, Delabra Salinas, María Magdalena, Lucio Navarro, Adela, García Meza, Wendy Juana María, Rivas Martínez, Evangelina, Mata Martínez, Dulce María, Resendez García, Irving U., Martínez Magaña, Karina, Valdés Galindo, Santiago

    Publicado 2011
    “…Los resultados de este estudio confirman lo que la literatura reporta acerca de la prevalencia y asociación de DF, DC y presencia de enfermedades crónicas características del AM como Diabetes e Hipertensión. Es necesario profundizar en el análisis de este estudio incorporando mediciones acerca del tiempo de diagnóstico de la enfermedad crónica, co-morbilidad, síntomas de depresión y diferencias de género, entre otros aspectos. …”
    Enlace del recurso
    Otro
  19. 239

    Las Grandes Metrópolis Españolas en la Encrucijada. Crecimiento, Migración y Suburbanización en la Última Década. por Pujadas Rúbies, Isabel, Bayona-i-Carrasco, Jordi, Gil-Alonso, Fernando

    Publicado 2017
    “…Estos inmigrantes se distribuyen por todo el país pero se concentran especialmente en las grandes áreas urbanas, donde tienen un fuerte impactodemográfico y espacial: las ciudades centrales dejan atrás su etapa previa de estancamiento y decrecimiento y pasan a aumentar de nuevo, al tiempo que se intensifican los procesos de dispersión y suburbanización, a los que los extranjeros se incorporan progresivamente a partir de su asentamiento inicial mayoritario en los centros metropolitanos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 240

    Monográfico Migraciones internacionales: procesos de incorporación en Iberoamérica por Aliaga Sáez, Felipe, Gissi Barbieri, Nicolás, Padilla, Beatriz

    Publicado 2020
    “…En España en tiempos del Partido Popular en el poder, se vino restringiendo la apertura migratoria, donde incluso la ultra-derecha ha ganado terreno, con partidos anti-inmigración; cuestión que va configurando una base de significados negativos en torno a las migraciones en la cual aparece el imaginario del inmigrante (Aliaga, 2008) como un “chivo expiatorio” (Aliaga, 2014), cargando las culpas de los problemas de la sociedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: