Resultados de búsqueda - Temixco~

  1. 321

    Obtención de películas delgadas de compuestos ternarios de Cu-Sb-Se Y Ag-Sb-Se por DBQ para aplicación en celdas solares. por Martínez Ortiz, Pablo Francisco

    Publicado 2018
    “…Contribuciones y Conclusiones: Películas delgadas de Cu3SbSe4 y AgSbSe2 se obtuvieron mediante una metodología de bicapas de compuestos binarios por la técnica de depósito por baño químico para la formación de estos compuestos ternarios, en el cual se depositó como primera capa Sb2Se3 seguido por una capa de CuSe ó Ag2Se y sometiendo a un posterior tratamiento térmico cada una de las muestras. Las muestras se caracterizaron estructural y morfológicamente a partir de las técnicas de difracción de Rayos X (DRX) con incidencia rasante, espectroscopía RAMAN y microscopía electrónica de barrido (MEB), las cuales exhibieron la formación de cada una de las fases ternarias de interés. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 322

    Desarrollo de nuevos materiales ceméntales utilizando residuos vítreos, mediante activación mecano-química por Guevara Laureano, Myrna Sinaí

    Publicado 2013
    “…Los materiales cementantes con mayor cantidad de ceniza volante tuvieron una reducción en su comportamiento térmico, que los de menor cantidad de ceniza volante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 323

    Análisis comparativo de la influencia del sistema ligante en las propiedades mecano-físicas en concretos refractarios aluminosos por Moreno Rivera, Francisco Hazael

    Publicado 2013
    “…Antes del tratamiento los refractarios moldeables sese analizaron por medio de granulométria y difracción de rayos X (DRX) y después del tratamiento térmico los concretos se caracterizaron en términos de DRX, densidad, porosidad, resistencia mecánica a la compresión (CCS), flexión (MOR), resistencia a la corrosión por medio de hierro esponja y por microscopia electrónica de barrido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 324

    Obtención de películas delgadas de compuestos ternarios de Cu-Sb-Se Y Ag-Sb-Se por DBQ para aplicación en celdas solares. por Martínez Ortiz, Pablo Francisco

    Publicado 2018
    “…Contribuciones y Conclusiones: Películas delgadas de Cu3SbSe4 y AgSbSe2 se obtuvieron mediante una metodología de bicapas de compuestos binarios por la técnica de depósito por baño químico para la formación de estos compuestos ternarios, en el cual se depositó como primera capa Sb2Se3 seguido por una capa de CuSe ó Ag2Se y sometiendo a un posterior tratamiento térmico cada una de las muestras. Las muestras se caracterizaron estructural y morfológicamente a partir de las técnicas de difracción de Rayos X (DRX) con incidencia rasante, espectroscopía RAMAN y microscopía electrónica de barrido (MEB), las cuales exhibieron la formación de cada una de las fases ternarias de interés. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 325

    Desarrollo de nuevos materiales ceméntales utilizando residuos vítreos, mediante activación mecano-química por Guevara Laureano, Myrna Sinaí

    Publicado 2013
    “…Los materiales cementantes con mayor cantidad de ceniza volante tuvieron una reducción en su comportamiento térmico, que los de menor cantidad de ceniza volante. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 326

    Análisis comparativo de la influencia del sistema ligante en las propiedades mecano-físicas en concretos refractarios aluminosos por Moreno Rivera, Francisco Hazael

    Publicado 2013
    “…Antes del tratamiento los refractarios moldeables sese analizaron por medio de granulométria y difracción de rayos X (DRX) y después del tratamiento térmico los concretos se caracterizaron en términos de DRX, densidad, porosidad, resistencia mecánica a la compresión (CCS), flexión (MOR), resistencia a la corrosión por medio de hierro esponja y por microscopia electrónica de barrido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 327

    Estudio comparativo sobre los efectos de las adiciones de nano-SiO2 y humo de sílice en concretos base cemento portland expuestos a altas temperaturas por López Perales, Jesús Fernando

    Publicado 2015
    “…Al término del régimen de calentamiento, la degradación de la microestructura del concreto se evaluó mediante velocidad de ultrasonidos (UPV), análisis térmico diferencial (ATD), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido (MEBretrodispersados). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 328

    Sintetización e incorporación de la fase Co₂SnO₄ en varistores cerámicos basados en SnO₂ por Aguilar Martínez, Josué Amilcar

    Publicado 2013
    “…Se emplearon las técnicas de Difracción de rayos X (DRX) para determinar la composición de fases; la Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) permitió observar la evolución del tamaño y la morfología de grano; con el análisis térmico fue posible proponer el mecanismo de formación de la espinela y por último con la caracterización eléctrica se determinó el comportamiento varistor de las muestras preparadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 329

    Desarrollo de tortillas de maíz fortificadas con fuentes de proteína y fibra y su efecto biológico en un modelo animal por Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto

    Publicado 2013
    “…Este grupo aumentó significativamente polifenoles y actividad antioxidante, más su efecto no perduró tras el tratamiento térmico. Ambos grupos presentaron características similares, reológica y texturalmente, respecto al control de tortilla regular. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 330

    Síntesis de BaBiO₃ y Sr₂Bi₂O₅ para su evaluación en procesos fotoinducidos en la degradación de rodamina b y conversión del agua. por Hernández Romero, María del Rocío

    Publicado 2015
    “…Mientras que por el método de hidrotermal se obtuvieron los materiales a 130, 150 y 170°C, seguido de un tratamiento térmico a 700°C. Los resultados de electroquímica mostraron que el material de Sr2Bi2O5 es apto para generar procesos de oxidación y reducción. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 331

    Estudio comparativo sobre los efectos de las adiciones de nano-SiO2 y humo de sílice en concretos base cemento portland expuestos a altas temperaturas por López Perales, Jesús Fernando

    Publicado 2015
    “…Al término del régimen de calentamiento, la degradación de la microestructura del concreto se evaluó mediante velocidad de ultrasonidos (UPV), análisis térmico diferencial (ATD), difracción de rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido (MEBretrodispersados). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 332

    Sintetización e incorporación de la fase Co₂SnO₄ en varistores cerámicos basados en SnO₂ por Aguilar Martínez, Josué Amilcar

    Publicado 2013
    “…Se emplearon las técnicas de Difracción de rayos X (DRX) para determinar la composición de fases; la Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) permitió observar la evolución del tamaño y la morfología de grano; con el análisis térmico fue posible proponer el mecanismo de formación de la espinela y por último con la caracterización eléctrica se determinó el comportamiento varistor de las muestras preparadas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 333

    Desarrollo de tortillas de maíz fortificadas con fuentes de proteína y fibra y su efecto biológico en un modelo animal por Vázquez Rodríguez, Jesús Alberto

    Publicado 2013
    “…Este grupo aumentó significativamente polifenoles y actividad antioxidante, más su efecto no perduró tras el tratamiento térmico. Ambos grupos presentaron características similares, reológica y texturalmente, respecto al control de tortilla regular. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 334

    Síntesis de BaBiO₃ y Sr₂Bi₂O₅ para su evaluación en procesos fotoinducidos en la degradación de rodamina b y conversión del agua. por Hernández Romero, María del Rocío

    Publicado 2015
    “…Mientras que por el método de hidrotermal se obtuvieron los materiales a 130, 150 y 170°C, seguido de un tratamiento térmico a 700°C. Los resultados de electroquímica mostraron que el material de Sr2Bi2O5 es apto para generar procesos de oxidación y reducción. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 335

    Degradación fotocatalítica de isoniazida en medio acuoso utilizando Bi₂O₃ bajo radiación visible. por Coronado Castañeda, Rafael Roberto Segundo

    Publicado 2016
    “…Propósito y método de estudio: En el presente trabajo se sintetizó Bi2O3 por el método Pechini (Bi2O3-P) y se caracterizó morfológica y estructuralmente por análisis térmico (ATG-ATD), espectroscopia infrarroja (FTIR), espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis) con reflectancia difusa, difracción de rayos X (DRX), análisis textural y microscopía electrónica de barrido (SEM). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 336

    Terapia alternativa de células dendríticas cargadas con exosomas derivados de tumor venéreo transmisible. por Ramos Zayas, Yareellys

    Publicado 2018
    “…Se han identificado proteínas tales como tetraspaninas (CD9, CD63, CD81), proteínas de choque térmico (Hsp), moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) de clase I y II y antígenos asociados a tumores (AAT). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 337

    Degradación fotocatalítica de isoniazida en medio acuoso utilizando Bi₂O₃ bajo radiación visible. por Coronado Castañeda, Rafael Roberto Segundo

    Publicado 2016
    “…Propósito y método de estudio: En el presente trabajo se sintetizó Bi2O3 por el método Pechini (Bi2O3-P) y se caracterizó morfológica y estructuralmente por análisis térmico (ATG-ATD), espectroscopia infrarroja (FTIR), espectroscopia ultravioleta visible (UV-Vis) con reflectancia difusa, difracción de rayos X (DRX), análisis textural y microscopía electrónica de barrido (SEM). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 338

    Terapia alternativa de células dendríticas cargadas con exosomas derivados de tumor venéreo transmisible. por Ramos Zayas, Yareellys

    Publicado 2018
    “…Se han identificado proteínas tales como tetraspaninas (CD9, CD63, CD81), proteínas de choque térmico (Hsp), moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) de clase I y II y antígenos asociados a tumores (AAT). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 339

    Sintetización e incorporación de la fase Co₂SnO₄ en varistores cerámicos basados en SnO₂ por Josué Amilcar Aguilar Martínez

    Publicado 2013
    “…Se emplearon las técnicas de Difracción de rayos X (DRX) para determinar la composición de fases; la Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) permitió observar la evolución del tamaño y la morfología de grano; con el análisis térmico fue posible proponer el mecanismo de formación de la espinela y por último con la caracterización eléctrica se determinó el comportamiento varistor de las muestras preparadas. …”
    Enlace del recurso
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
  20. 340

    Síntesis de ZnO dopado con Ag, La y Cu mediante la técnica de solución nital para la reducción de CO₂. por Torres Sánchez, Arturo

    Publicado 2016
    “…Por medio de la técnica de difracción de rayos X (DRX) se pudo comprobar que se obtuvieron las fases buscadas en los materiales sintetizados, esto sin necesidad de aplicar un tratamiento térmico posterior al método de síntesis. De acuerdo con el análisis por espectroscopía de UV-Vis, se determinó que todos los materiales sintetizados presentaron actividad en la fotorreducción del dióxido de carbono (CO2). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: