Resultados de búsqueda - Temixco~

  1. 201

    Estudio de la formación de porosidad en una aleación de aluminio 356 por Ayala Cázares, José

    Publicado 2014
    “…El presente trabajo fue realizado debido a la necesidad de resolver un problema del contacto de piezas metálicas con alimentos, la empresa Fundición Torrey presentaba problemas de porosidad en la fabricación de una pieza de aleación de Aluminio 356 que forma parte de la máquina rebanadora y ésta se encuentra en contacto con los alimentos, así se llevó a cabo una serie de análisis a través de las técnicas de caracterización como lo son la Estereoscopía, Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Análisis Térmico y Refinamiento de Grano y aplicando una metodología experimental para lograr determinar la causa-raíz del problema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 202

    Síntesis de MoS2 por sonoquímica asistida con líquido iónico y su aplicación como acumulador electroquímico de hidrógeno. por Briones Martínez, Ricardo

    Publicado 2017
    “…Para las muestras con tratamiento térmico con 10 y 25% se obtuvo una capacidad límite de adsorción de 1.592 y 1.517 mmol/g, todas a 10 atm. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 203

    Estudio de la formación de porosidad en una aleación de aluminio 356 por Ayala Cázares, José

    Publicado 2014
    “…El presente trabajo fue realizado debido a la necesidad de resolver un problema del contacto de piezas metálicas con alimentos, la empresa Fundición Torrey presentaba problemas de porosidad en la fabricación de una pieza de aleación de Aluminio 356 que forma parte de la máquina rebanadora y ésta se encuentra en contacto con los alimentos, así se llevó a cabo una serie de análisis a través de las técnicas de caracterización como lo son la Estereoscopía, Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Análisis Térmico y Refinamiento de Grano y aplicando una metodología experimental para lograr determinar la causa-raíz del problema. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 204

    Síntesis de MoS2 por sonoquímica asistida con líquido iónico y su aplicación como acumulador electroquímico de hidrógeno. por Briones Martínez, Ricardo

    Publicado 2017
    “…Para las muestras con tratamiento térmico con 10 y 25% se obtuvo una capacidad límite de adsorción de 1.592 y 1.517 mmol/g, todas a 10 atm. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 205

    Climatología urbana por modificación antropogénica. Alteración del balance de energía natural por Fuentes Pérez, Carlos Alberto

    Publicado 2017
    “…El procedimiento metodológico a implementar, apoya a los planificadores urbanos a no tener que participar científicamente para evaluar el emplazamiento térmico de sus proyectos y por lo tanto se puede acelerar el proceso de diseño sin comprometer el énfasis en el contexto urbano sustentable. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 206

    Medición de propiedades elásticas en sólidos por efecto foto-termo-acústico por Flores Martínez, Nestor Antonio

    Publicado 2016
    “…El desarrollo matemático también se puede usar para que las mediciones sean sin entrar en contacto con los objetos en estudio, lo cual es una ventaja para darle uso en materiales que ya forman parte de alguna tecnología, aparato o que pudiesen estar en algún tratamiento químico o térmico. El trabajo tiene también una base de datos simulados para poder establecer de mejor manera la validez del estudio, coincidiendo los datos medidos, las ecuaciones y las predicciones numéricas.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 207

    Pirólisis de cáscara de naranja por Bustos Martínez, Diana

    Publicado 2009
    “…Propósito y Método del Estudio: Se estudió el comportamiento térmico de la cáscara de naranja (Citrus sinensis) en dos diferentes escalas: a) laboratorio, utilizando una termobalanza con diferente rapidez de calentamiento: 1, 5, 10, 20 y 40°C/min., y b) banco, utilizando un reactor semicontinuo, a 700 y 750°C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 208

    Fases intermetálicas en aleación ASTM F75 para prótesis por Hernández Rodríguez, Marco Antonio Loudovic

    Publicado 2001
    “…En este estudio se observa el efecto de la formación de fases frágiles durante el tratamiento térmico de solución con respecto a la rugosidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 209

    Medición de propiedades elásticas en sólidos por efecto foto-termo-acústico por Flores Martínez, Nestor Antonio

    Publicado 2016
    “…El desarrollo matemático también se puede usar para que las mediciones sean sin entrar en contacto con los objetos en estudio, lo cual es una ventaja para darle uso en materiales que ya forman parte de alguna tecnología, aparato o que pudiesen estar en algún tratamiento químico o térmico. El trabajo tiene también una base de datos simulados para poder establecer de mejor manera la validez del estudio, coincidiendo los datos medidos, las ecuaciones y las predicciones numéricas.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 210

    Pirólisis de cáscara de naranja por Bustos Martínez, Diana

    Publicado 2009
    “…Propósito y Método del Estudio: Se estudió el comportamiento térmico de la cáscara de naranja (Citrus sinensis) en dos diferentes escalas: a) laboratorio, utilizando una termobalanza con diferente rapidez de calentamiento: 1, 5, 10, 20 y 40°C/min., y b) banco, utilizando un reactor semicontinuo, a 700 y 750°C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 211

    Fases intermetálicas en aleación ASTM F75 para prótesis por Hernández Rodríguez, Marco Antonio Loudovic

    Publicado 2001
    “…En este estudio se observa el efecto de la formación de fases frágiles durante el tratamiento térmico de solución con respecto a la rugosidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 212

    Síntesis de compuestos ternarios de calcogenuros de plata antimionio por depósito químico para aplicación en celdas solares. por Messina, Sarah, Hernández, Paz, Peña Méndez, Yolanda

    Publicado 2012
    “…En este trabajo se obtuvieron películas delgadas de fases de Ag3SbS3 y AgSbSe2 mediante tratamiento térmico de Sb2S3-Ag2S o Ag2Se por el método de depósito químico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 213

    Estudio del comportamiento termo-mecánico de una aleación TI-AL-V-FE para aplicaciones en la industria aeronáutica. por Grimaldo Lee, Julio

    Publicado 2016
    “…Con una caracterización micro estructural previa y posterior al trabajo termo mecánico, para reconocer e identificar las transformaciones en la microestructura, se realizaron ensayos mecánicos de compresión en caliente a diferentes temperaturas las cuales se utilizan en el proceso de forja en caliente (905ºC y 955°C) con diferentes velocidades de deformación (0.1 mm/s y 0.01 mm/s), posterior al tratamiento de deformación en caliente se realizó un tratamiento térmico con temperaturas de calentamiento de 700 y 986°C durante una hora, con enfriamientos al aire y al agua. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 214

    Fabricación de cementantes híbridos mediante la activación alcalina de eniza volante-OPC-caliza. por Millán Corrales, Guadalupe

    Publicado 2019
    “…Los cementos alcalinos híbridos se caracterizan por presentar bajos contenidos de OPC y muy elevados contenidos de MCS junto con un activador alcalino para favorecer el desarrollo de resistencias mecánicas iniciales y sin necesidad de un curado térmico inicial como sucede con otro tipo de cementos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 215

    Influencia de la química superficial de carbones activados en la producción de biohidrógeno a partir de glucosa por López Raya, Cynthia Marisol

    Publicado 2020
    “…El método de estudio consistió en trabajar con reactores en lote y como material de soporte carbón activado granular, este material tuvo dos modificaciones, una fue la química para lograr una oxidación y posteriormente una física con un tratamiento térmico a una atmósfera inerte, los materiales se caracterizaron para observar los grupos funcionales en la superficie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 216

    Estudio de electrolitos para su uso potencial en celdas solares tipo grätzel por Ramírez García, Rosa Elena

    Publicado 2005
    “…Las técnicas empleadas para el estudio de las propiedades de sales fueron: Análisis Térmico Diferencial (ATD), Calorimetría de Barrido Diferencial (CBD), Espectroscopia de Infrarrojo (IR). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 217

    Síntesis y caracterización de la perovskita Sm05 Ca05 FeO3 por Huizar Félix, Adriana Magdalena, Hernández, Tabita, Barandiarán, José Miguel, Gutiérrez, J.

    Publicado 2011
    “…La perovskita obtenida fue caracterizada utilizando medida de difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico (TGA) y térmico diferencial (DTA), microscopia electrónica de barrido (SEM), medidas magnéticas, de transporte y de espectroscopia Mossbauer. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 218

    Estudio del comportamiento termo-mecánico de una aleación TI-AL-V-FE para aplicaciones en la industria aeronáutica. por Grimaldo Lee, Julio

    Publicado 2016
    “…Con una caracterización micro estructural previa y posterior al trabajo termo mecánico, para reconocer e identificar las transformaciones en la microestructura, se realizaron ensayos mecánicos de compresión en caliente a diferentes temperaturas las cuales se utilizan en el proceso de forja en caliente (905ºC y 955°C) con diferentes velocidades de deformación (0.1 mm/s y 0.01 mm/s), posterior al tratamiento de deformación en caliente se realizó un tratamiento térmico con temperaturas de calentamiento de 700 y 986°C durante una hora, con enfriamientos al aire y al agua. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 219

    Fabricación de cementantes híbridos mediante la activación alcalina de eniza volante-OPC-caliza. por Millán Corrales, Guadalupe

    Publicado 2019
    “…Los cementos alcalinos híbridos se caracterizan por presentar bajos contenidos de OPC y muy elevados contenidos de MCS junto con un activador alcalino para favorecer el desarrollo de resistencias mecánicas iniciales y sin necesidad de un curado térmico inicial como sucede con otro tipo de cementos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 220

    Influencia de la química superficial de carbones activados en la producción de biohidrógeno a partir de glucosa por López Raya, Cynthia Marisol

    Publicado 2020
    “…El método de estudio consistió en trabajar con reactores en lote y como material de soporte carbón activado granular, este material tuvo dos modificaciones, una fue la química para lograr una oxidación y posteriormente una física con un tratamiento térmico a una atmósfera inerte, los materiales se caracterizaron para observar los grupos funcionales en la superficie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: