Resultados de búsqueda - Temixco~
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- películas delgadas 4
- energía solar 3
- Tepejilote 2
- absorbedor 2
- sol-gel 2
- Arquitectura tradicional 1
- Ate 1
- Baño químico (CBD) 1
- Beneficiamiento 1
- Bi2(SxSe1-x)3 1
- Bi2WO6 1
- Biohidrógeno 1
- Bromuro de Cetiltrimetilamonio 1
- CEB 1
- CZTSe 1
- Calcogenuros 1
- Caolín 1
- Cetyltrimethylammonium bromide 1
- Climatología 1
- Cu3SbSe3 1
- CubeSat 1
- Depósito químico 1
- Fe 1
- Gratitud laboral 1
- Heat transfer 1
- IR 1
- ITO 1
- Islas de calor 1
- Ligante sulfurado 1
- M10 1
-
181
Metodología para la evaluación del desempeño anual de sistemas de concentración de energía solar
Publicado 2019“…Finalmente los datos adquiridos se usan como parámetros de entrada en simulaciones de trazado de rayos y modelo térmico de un colector solar, con el fin de obtener la temperatura de salida, la cual se usa como parámetro de comparación y validación. …”
Enlace del recurso
Tesis -
182
Propiedades de resistencia a la corrosión de aceros aleados al Si embebidos en mortero
Publicado 2001“…Los aceros sujetos a tratamiento térmico fueron embebidos en mortero con el objetivo de construir probetas, que pudieran ser utilizadas para realizar mediciones electroquímicas de potencial de corrosión. …”
Enlace del recurso
Artículo -
183
Modificación superficial de nano o micropartículas de óxido de zinc con aplicaciones fotoquímicas en poliolefinas.
Publicado 2020“…Para conocer el porcentaje de orgánico eliminado durante el tratamiento térmico se realizó el análisis de muestras por las técnicas de Termogravimetría (TGA). …”
Enlace del recurso
Tesis -
184
Modificación superficial de nano o micropartículas de óxido de zinc con aplicaciones fotoquímicas en poliolefinas.
Publicado 2020“…Para conocer el porcentaje de orgánico eliminado durante el tratamiento térmico se realizó el análisis de muestras por las técnicas de Termogravimetría (TGA). …”
Enlace del recurso
Tesis -
185
Producción y caracterización de carbón activado usando vaina de frijol: extracción de Cd2+ en solución acuosa
Publicado 2010“…En el presente trabajo se reporta la producción de carbón activado utilizando vaina de frijol (Phaseolus vulgaris). El tratamiento térmico de la vaina se lleva a cabo a 270 °C en atmósfera de Ar, seguido de activación química usando HNO3. …”
Enlace del recurso
Artículo -
186
Modificación de las propiedades magnéticas de un material orgánico derivado de un polímero conjugado (TBT) vía radicales libres
Publicado 2013“…En este trabajo se busca modificar el tereftaldehido-2-butanona-tereftaldehido (TBT), con un iniciado de radicales libres, el peróxido de metil etil cetona y aplicando un tratamiento térmico. Para iniciar se realiza la síntesis del polímero por medio de una condensación aldolica y luego este polímero es molido para su uso en polvo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
187
Modificación de las propiedades magnéticas de un material orgánico derivado de un polímero conjugado (TBT) vía radicales libres
Publicado 2013“…En este trabajo se busca modificar el tereftaldehido-2-butanona-tereftaldehido (TBT), con un iniciado de radicales libres, el peróxido de metil etil cetona y aplicando un tratamiento térmico. Para iniciar se realiza la síntesis del polímero por medio de una condensación aldolica y luego este polímero es molido para su uso en polvo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
188
Preparación de Películas Delgadas de Sb2(S,Se)3 por el Método de Depósito por Baño Químico
Publicado 2017“…Se obtuvieron películas delgadas de Sb2(S,Seh por la técnica de depósito por baño químico a partir de películas delgadas de Sb2Se3 y Sb2S3 a través de tratamiento térmico a 350 ºC y 50x10-3 Torr en atmósfera de nitrógeno durante 1h. …”
Enlace del recurso
Artículo -
189
Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados con potencial aplicación como un sensor de glucosa
Publicado 2015“…La caracterización morfológica y estructural se lleco a cabo por Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Microcopia Electrónica de Transmisión (TEM), la composición química y cristalográfica de los materiales se determinó por medios de Espectroscopia de Infrarrojo de Transformada de Furier (FTIR), Espectroscopia de Energía Dispersiva de rayos X (EDXS), Difracción de Rayos X (DRX), así mismo se llevó a cabo el Análisis Térmico Diferencial y Análisis Térmico Gravimétrico simultáneamente, finalmente los materiales fueron caracterizados electroquímicamente por Voltamperometría Cíclica (CV) para conocer si este material podría tener potencial aplicación en sensores de glucosa no enzimático. …”
Enlace del recurso
Tesis -
190
Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados con potencial aplicación como un sensor de glucosa
Publicado 2015“…La caracterización morfológica y estructural se lleco a cabo por Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Microcopia Electrónica de Transmisión (TEM), la composición química y cristalográfica de los materiales se determinó por medios de Espectroscopia de Infrarrojo de Transformada de Furier (FTIR), Espectroscopia de Energía Dispersiva de rayos X (EDXS), Difracción de Rayos X (DRX), así mismo se llevó a cabo el Análisis Térmico Diferencial y Análisis Térmico Gravimétrico simultáneamente, finalmente los materiales fueron caracterizados electroquímicamente por Voltamperometría Cíclica (CV) para conocer si este material podría tener potencial aplicación en sensores de glucosa no enzimático. …”
Enlace del recurso
Tesis -
191
Estudio de evolución microestructural de una superaleación base Ni-Cr-Mo bajo diferentes condiciones termomecánicas
Publicado 2015“…Esto con la finalidad de caracterizar el material bajo estas condiciones termomecánicas, esto con el fin de observar la formación de fases y precipitación de carburos, todo esto mediante el uso de técnicas como Difracción de Rayos X, Análisis Térmico, Microscopia Óptica, y Microscopia Electrónica de Barrido.…”
Enlace del recurso
Tesis -
192
Optimización de la sintesis del ácido xilarico, obtención y caracterización de su sal de magnesio
Publicado 1988“…Se caracterizó la sal por medio de: análisis elemental, determinación del porciento de magnesio y agua, espectroscopia infrarroja, análisis térmico diferencial y tennogravimétrico. El resultado de dichos estudios indica que el magnesio está coordinado a los dos carboxilos y a un hidroxilo del ácido xilárico, además a dos moléculas y media de agua, proponiéndose la siguiente estructura.…”
Enlace del recurso
Tesis -
193
Preparación y caracterización de películas delgadas de seleniuro de indio para aplicaciones fotovoltaicas
Publicado 2011“…El método involucra el tratamiento térmico de capas precursoras de In/Se depositadas en un sustrato de vidrio. …”
Enlace del recurso
Artículo -
194
Soldabilidad de tubería de acero para la aplicación de gas y petróleo.
Publicado 2018“…El proceso de soldadura y debido al efecto térmico que produce, trae consigo la generación de esfuerzos residuales. …”
Enlace del recurso
Tesis -
195
Síntesis de compuestos ternarios de calcogenuros de plata antimonio por depósito químico para aplicación en celdas solares
Publicado 2012“…En este trabajo se obtuvieron películas delgadas de fases de Ag3SbS3 y AgSbSe2 mediante tratamiento térmico de Sb2S o Ag2Se por el método de depósito químico. …”
Enlace del recurso
Artículo -
196
Preparación y caracterización de películas delgadas de seleniuro de indio paraaplicaciones fotovoltaicas.
Publicado 2012“…El método involucra el tratamiento térmico de capas precursoras de In/Se depositadas en un sustrato de vidrio. …”
Enlace del recurso
Artículo -
197
Estudio de evolución microestructural de una superaleación base Ni-Cr-Mo bajo diferentes condiciones termomecánicas
Publicado 2015“…Esto con la finalidad de caracterizar el material bajo estas condiciones termomecánicas, esto con el fin de observar la formación de fases y precipitación de carburos, todo esto mediante el uso de técnicas como Difracción de Rayos X, Análisis Térmico, Microscopia Óptica, y Microscopia Electrónica de Barrido.…”
Enlace del recurso
Tesis -
198
Optimización de la sintesis del ácido xilarico, obtención y caracterización de su sal de magnesio
Publicado 1988“…Se caracterizó la sal por medio de: análisis elemental, determinación del porciento de magnesio y agua, espectroscopia infrarroja, análisis térmico diferencial y tennogravimétrico. El resultado de dichos estudios indica que el magnesio está coordinado a los dos carboxilos y a un hidroxilo del ácido xilárico, además a dos moléculas y media de agua, proponiéndose la siguiente estructura.…”
Enlace del recurso
Tesis -
199
Soldabilidad de tubería de acero para la aplicación de gas y petróleo.
Publicado 2018“…El proceso de soldadura y debido al efecto térmico que produce, trae consigo la generación de esfuerzos residuales. …”
Enlace del recurso
Tesis -
200
Síntesis y caracterización del ligante sulfurado N,N'-[1,4 fenilenbis( metanililiden)] bis( 4-aminotiofenol)
Publicado 2014“…El ligante obtenido fue caracterizado por medio de espectroscopía de infrarrojo, Resonancia Magnética Nuclear de protón, análisis térmico diferencial y termogravimétrico. También, se realizaron pruebas de solubilidad en distintos solventes; la especiación del ligante es muy sensible a los valores pH en soluciones acuosas. …”
Enlace del recurso
Artículo