Resultados de búsqueda - Tafalla~

  1. 161

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…La dinámica del sistema eléctrico de potencia es representada por el comportamiento del eigenvalor dominante, y el tiempo crítico de liberación de falla se calcula comparando esta dinámica con un umbral derivado del valor singular máximo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 162

    Protección de onda viajera utilizando el segundo momento central por Escobar Sánchez, Karina Lizbeth

    Publicado 2018
    “…El objetivo central de la tesis consiste en desarrollar un nuevo algoritmo de protección de líneas de transmisión basado en ondas viajeras con capacidad de detectar fallas dentro de la línea protegida de manera rápida y selectiva. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 163

    Protección de onda viajera utilizando el segundo momento central por Escobar Sánchez, Karina Lizbeth

    Publicado 2018
    “…El objetivo central de la tesis consiste en desarrollar un nuevo algoritmo de protección de líneas de transmisión basado en ondas viajeras con capacidad de detectar fallas dentro de la línea protegida de manera rápida y selectiva. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 164

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia. por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…La dinámica del sistema eléctrico de potencia es representada por el comportamiento del eigenvalor dominante, y el tiempo crítico de liberación de falla se calcula comparando esta dinámica con un umbral derivado del valor singularmáximo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 165

    Propiedades de las soluciones de los eigenvalores y su aplicación a la identificación de la estabilidad del sistema de potencia. por Acosta Montalvo, Martha Nohemi

    Publicado 2017
    “…La dinámica del sistema eléctrico de potencia es representada por el comportamiento del eigenvalor dominante, y el tiempo crítico de liberación de falla se calcula comparando esta dinámica con un umbral derivado del valor singularmáximo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166
  7. 167
  8. 168
  9. 169

    Aceptabilidad y fiabilidad de la copa menstrual en el Noreste de México. por Espinosa Valencia, Krisia Miren

    Publicado 2023
    “…En su mayoría, preferido sobre el uso de toallas sanitarias. Estos hallazgos ayudarán al personal de salud a dar recomendaciones oportunas con respecto a la higiene menstrual en mujeres de edad fértil.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 170

    Aceptabilidad y fiabilidad de la copa menstrual en el Noreste de México. por Espinosa Valencia, Krisia Miren

    Publicado 2023
    “…En su mayoría, preferido sobre el uso de toallas sanitarias. Estos hallazgos ayudarán al personal de salud a dar recomendaciones oportunas con respecto a la higiene menstrual en mujeres de edad fértil.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 171
  12. 172
  13. 173

    Protección adaptable de sobrecorriente instantánea. por Jiménez Martínez, Saúl Jonathan

    Publicado 2017
    “…Estos cambios provocan modificaciones en la corriente de falla medida por la protección, lo cual ocasiona que las zonas de cobertura no sean constantes y que aumenten o disminuyan en función de la condición de operación de la red eléctrica antes de que ocurra la falla, provocando problemas de subalcance y sobrealcance. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174

    Desarrollo de una metodología para ensayos de fatiga térmica por Quiñones Salinas, Miguel Ángel

    Publicado 2007
    “…La fatiga térmica representa una de las principales formas de falla en componentes industriales. La vida útil de dichos componentes puede ser inferida bajo condiciones reales de operación, es decir en la línea de producción. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 175

    Protección adaptable de sobrecorriente instantánea. por Jiménez Martínez, Saúl Jonathan

    Publicado 2017
    “…Estos cambios provocan modificaciones en la corriente de falla medida por la protección, lo cual ocasiona que las zonas de cobertura no sean constantes y que aumenten o disminuyan en función de la condición de operación de la red eléctrica antes de que ocurra la falla, provocando problemas de subalcance y sobrealcance. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 176

    Desarrollo de una metodología para ensayos de fatiga térmica por Quiñones Salinas, Miguel Ángel

    Publicado 2007
    “…La fatiga térmica representa una de las principales formas de falla en componentes industriales. La vida útil de dichos componentes puede ser inferida bajo condiciones reales de operación, es decir en la línea de producción. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 177

    Hay un lobo que se come el sol todos los inviernos por Portela, Gibrán R.

    Publicado 2013
    “…Hay un lobo que se come el sol todos los inviernos es una obra sobre el sacrificio involuntario, la resistencia humana, la muerte, la vida suspendida y la batalla en la que pueden trenzarse la crueldad y el miedo. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  18. 178

    Degradación a altas temperaturas de un acero inoxidable tipo AISI 321 en hornos industriales por Ramón Reyna, Claudia Nayeli

    Publicado 2013
    “…La presente tesis se enfoca en el desarrollo del análisis de falla del desgaste de un componente metálico por la exposición a atmósferas corrosivas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 179

    Degradación a altas temperaturas de un acero inoxidable tipo AISI 321 en hornos industriales por Ramón Reyna, Claudia Nayeli

    Publicado 2013
    “…La presente tesis se enfoca en el desarrollo del análisis de falla del desgaste de un componente metálico por la exposición a atmósferas corrosivas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 180

    Consecuencias de la Revolución Mexicana. Poderes regionales y construcciones institucionales. por García Martínez, Osvaldo

    Publicado 2022
    “…La larga lucha armada en México produjo una pluralidad de jefes militares de menor a mayor rango, que, como directores de la batalla, pasaron a ser los actores principales del país expandiendo durante años sus dominios con tintes caciquiles.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: