Resultados de búsqueda - Tafalla~

Limitar resultados
  1. 381

    Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales. por Barragán Buenrostro, Daniela

    Publicado 2017
    “…Este sistema está continuamente sujeto a cargas cíclicas que dañan progresivamente los materiales que lo conforman hasta propiciar la falla mecánica. En la industria automotriz se diseñan los sistemas de suspensión de manera que estos absorban la energía producida por las vibraciones y fuerzas generadas por las irregularidades de los caminos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 382
  3. 383

    Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. por Cueto Aguilera, Marco David del

    Publicado 2019
    “…La producción de progesterona inadecuada durante la fase lútea o período de embarazo temprano puede resultar en una falla de implantación o aborto espontáneo. Existe controversia sobre la forma en la que se debe retirar la terapia de soporte de fase lútea en mujeres sometidas a transferencia de embriones congelados o donados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 384

    Crianza consciente, estilos maternos de alimentación infantil e índice de masa corporal del preescolar por Casco Ojeda, Rubi Chantal

    Publicado 2020
    “…Las madres contestaron la Escala de Atención Plena Interpersonal en la Crianza y el Cuestionario Estilos de Alimentación del Cuidador. Se midió peso y talla del preescolar. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 385

    Validación de una fórmula para el cálculo de la profundidad de las punciones lumbares en pacientes pediátricos con patología hematológica. por Blásquez Azúa, Edith de María

    Publicado 2021
    “…Existen estudios que han demostrado que es posible predecir la profundidad de inserción de la aguja durante una PL con base a fórmulas sencillas que toman variables como peso en kg, talla, edad, los cuáles son parámetros fácilmente medibles. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 386

    Complicaciones anestésicas en pacientes embarazadas con obesidad por Cortez Plata, Diana Alicia

    Publicado 2021
    “…Se obtuvieron frecuencias de datos sociodemográficos como escolaridad, estado civil, gestas previas. Además del peso y la talla, comparando el resultado del IMC, se tomó en cuenta como alteración del peso a la clasificación de sobrepeso y obesidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 387

    Nivel de actividad física, gasto energético e índice de masa corporal en preadolescentes de Hermosillo, Sonora por Fraijo Navarro, María Amelia Patricia

    Publicado 2006
    “…Además se utilizó el podómetro que permitió medir el número de pasos y kilocalorías, mismos que se transformaron a METs. Se tomó peso y talla para determinar el IMC. Para el tratamiento estadístico se utilizó estadística descriptiva e inferencial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 388

    Alteraciones del patrón del sueño en pacientes con obesidad por Garza Dávila, Elda Carolina

    Publicado 2022
    “…Mientras que la presencia de peso normal (OR= 0.14, IC95% 0.038 – 0.514, p= 0.003) fue encontrado como factor protector; características como sexo, edad, y talla no se encontraron como significativas. CONCLUSIÓN La presencia de obesidad marcada por un peso elevado y alteraciones en el IMC pueden resultar como factor de riesgo para presentar trastornos del sueño en los pacientes pediátricos, el tamizaje en este tipo de pacientes podría hacer un diagnóstico temprano de la condición, favoreciendo su corrección y mejorando el desarrollo de los pacientes pediátricos y su calidad de vida.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 389
  10. 390

    Determinación del somatotipo y composición corporal en escolares de 6 a 12 años por González Treviño, Irma Marcela

    Publicado 2015
    “…En antropometría resultaron con diferencia significativa entre sexos; talla, pliegue cutáneo tricipital y suprailíaco. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 391

    Mutaciones relacionadas a resistencia antirretroviral identificadas por secuenciación ultra-profunda en los rebotes de virus autólogos generados por interrupciones estructuradas de... por Vázquez Guillén, José Manuel

    Publicado 2014
    “…Subsecuentemente, cuasiespecies virales con de menos del 20 % de la población en un paciente, que presentan mutaciones asociadas a la resistencia pueden, bajo presión selectiva por los niveles sub-terapéuticos de la droga en las IET, convertirse en la población de virus mayoritaria y posteriormente conducir a una falla terapéutica. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de mutaciones asociadas con la resistencia a antrirretrovirales, tanto de baja abundancia y alta abundancia (≥ 20 % de cuasiespecies virales) por secuenciación ultra profunda en rebotes virales de pacientes pediátricos infectados por VIH - 1 que se sometieron a una programa de IET.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 392

    Síntomas de trastorno depresivo y estilos maternos de alimentación infantil relacionados con el peso del hijo. por Pérez Campa, María Eugenia

    Publicado 2016
    “…La muestra se calculó para una regresión lineal múltiple, intervalo de confianza de .05, potencia de prueba de 95%. Se midió peso y talla de madre e hijo. Se utilizaron los instrumentos Escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos y el cuestionario de estilos de alimentación del cuidador. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 393
  14. 394

    Simulación numérica de un ensayo de fatiga de un nuevo concepto de suspensión para camión pesado con elementos no lineales. por Barragán Buenrostro, Daniela

    Publicado 2017
    “…Este sistema está continuamente sujeto a cargas cíclicas que dañan progresivamente los materiales que lo conforman hasta propiciar la falla mecánica. En la industria automotriz se diseñan los sistemas de suspensión de manera que estos absorban la energía producida por las vibraciones y fuerzas generadas por las irregularidades de los caminos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 395
  16. 396

    Evaluación del retiro de la terapia de soporte de la fase lútea en pacientes receptoras de embriones congelados o donados. por Cueto Aguilera, Marco David del

    Publicado 2019
    “…La producción de progesterona inadecuada durante la fase lútea o período de embarazo temprano puede resultar en una falla de implantación o aborto espontáneo. Existe controversia sobre la forma en la que se debe retirar la terapia de soporte de fase lútea en mujeres sometidas a transferencia de embriones congelados o donados. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 397

    Crianza consciente, estilos maternos de alimentación infantil e índice de masa corporal del preescolar por Casco Ojeda, Rubi Chantal

    Publicado 2020
    “…Las madres contestaron la Escala de Atención Plena Interpersonal en la Crianza y el Cuestionario Estilos de Alimentación del Cuidador. Se midió peso y talla del preescolar. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 398

    Validación de una fórmula para el cálculo de la profundidad de las punciones lumbares en pacientes pediátricos con patología hematológica. por Blásquez Azúa, Edith de María

    Publicado 2021
    “…Existen estudios que han demostrado que es posible predecir la profundidad de inserción de la aguja durante una PL con base a fórmulas sencillas que toman variables como peso en kg, talla, edad, los cuáles son parámetros fácilmente medibles. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 399

    Complicaciones anestésicas en pacientes embarazadas con obesidad por Cortez Plata, Diana Alicia

    Publicado 2021
    “…Se obtuvieron frecuencias de datos sociodemográficos como escolaridad, estado civil, gestas previas. Además del peso y la talla, comparando el resultado del IMC, se tomó en cuenta como alteración del peso a la clasificación de sobrepeso y obesidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 400

    Nivel de actividad física, gasto energético e índice de masa corporal en preadolescentes de Hermosillo, Sonora por Fraijo Navarro, María Amelia Patricia

    Publicado 2006
    “…Además se utilizó el podómetro que permitió medir el número de pasos y kilocalorías, mismos que se transformaron a METs. Se tomó peso y talla para determinar el IMC. Para el tratamiento estadístico se utilizó estadística descriptiva e inferencial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: