Resultados de búsqueda - Santoña~

  1. 2061

    Prevalencia de alteraciones en la velocidad de conducción nerviosa en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1 por Rodríguez Ramos, Alejandra Nallely

    Publicado 2022
    “…Solamente el 20% referían síntomas de neuropatía. No se encontró relación entre el descontrol glucémico ni el tiempo de evolución con la presencia de neuropatía. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2062

    Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria de los síndromes coronarios agudos en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo por Guzmán Navarrete, Luis Brandon

    Publicado 2022
    “…Material y métodos: Se realizó mediante el análisis de una base de datos de diversas variables, incluidas algunas variables previas al procedimiento (como antecedentes personales patológicos y no patológicos), variables intraprocedimiento (tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la sala de hemodinamia, duración del procedimiento, numero de vasos enfermos entre otros) y variables posteriores al procedimiento (complicaciones de morbilidad y mortalidad). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2063

    Proceso de atención nutricia durante 10 días en la unidad de cuidados intensivos en paciente adulto femenina post operada de craneotomía más resección de meningioma y craniectomía.... por Besnier Navarro, Ana Lucía

    Publicado 2021
    “…La presentación clínica depende de su ubicación. Son típicos los síntomas de cefalea, déficits neurológicos focales, convulsiones, cambios de personalidad, confusión y alteración del nivel de conciencia (Buerki, Horbinski, Kruser, Horowitz, James, y Lukas, 2018). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 2064

    Respuesta bioquímica y toxicidad aguda del tratamiento con campo localizado a la próstata simultáneo con tratamiento a metástasis en pacientes con cáncer de próstata oligometastási... por Medina Sedano, Adriana

    Publicado 2024
    “…En este contexto, existe evidencia que el manejo del tumor primario mejora el control de la enfermedad y el tratamiento paliativo de las metástasis disminuye la carga tumoral, con un beneficio en el control de los síntomas; por lo cual agregar la radioterapia (RT) radical al manejo paliativo en pacientes con enfermedad oligometastásica puede mejorar la respuesta sistémica y disminuir el riesgo de eventos asociados a las metástasis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2065

    Eficacia del láser terapéutico en pacientes con trastornos temporomandibulares. por Razo Montemayor, Gabriela Isabel

    Publicado 2013
    “…Los trastornos temporo mandibulares (TTM), son frecuentes, pueden provocar dolor estos pueden ser de moderado a intenso, pueden presentar dificultades para masticar y otros síntomas, afecta tanto a mujeres como a hombres y los factores a los cuales se les pueden atribuir esta sintomatología, pueden ser desde apretar o rechinar los dientes (bruxismo), estrés, una mala oclusión, problemas articulares (artritis), problemas musculares o antecedentes de traumatismo en la mandíbula o en la cara. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 2066

    Autogestión y Prácticas de Autocuidado: Estrategias principales en el control de la diabetes mellitus por Interial Guzmán, María Guadalupe, Corral Amador, Sandra Rubí, Moreno Monsiváis, María Guadalupe

    Publicado 2025
    “…La autogestión implica que la persona que padece diabetes mellitus desarrolle la competencia individual, para mejorar la gestión de síntomas, tratamiento, consecuencias físicas y psicosociales, modificaciones en el estilo de vida para el control y prevención de complicaciones (Nombela et al., 2019). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 2067

    LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES por Treviño Tamez, Miriam Alveza, Cantú Martínez, Pedro César, Ramos Peña, Esteban Gilberto

    Publicado 2004
    “…Los tres signos más frecuentes de enfermedad periodontal fueron: Sangrado durante el Cepillado 50%, Dientes Flojos 43.3% e Inflamación en las Encías 40.0% epillares los dientes antes de dormir, mientras que solo un13 .3 % no utiliza ningún tiempo para cepillares los dientes. Los Síntomas de la Enfermedad Periodontal más referidos por los pacientes encuestado fueron: retención de los alimentos 73.3%, mal sabor de boca 70.0%, seguidos de la sensibilidad a los cambios de temperatura 60.0%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 2068

    La última cristiandad: La nación pisona y la órbita hispánica en la América Septentrional durante los siglos XVII-XVIII por Rodríguez Cázarez, Nelson Jofrak

    Publicado 2022
    “…Con la fundación de la Colonia del Nuevo Santander las territorialidades indias del Seno Mexicano se vieron fragmentadas y reconfiguradas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 2069

    Alteraciones de la función cardíaca detectadas por ecocardiografía en pacientes con Covid-19 por Carranza Villegas, Gabriel de Jesús

    Publicado 2020
    “…El Covid-19, enfermedad viral causada por el SARS-CoV 2 ha alcanzado una distribución global y a partir de marzo del 2020 ha sido declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con cerca de 3 millones de casos y 200,000 muertes.(1) Los primeros reportes, derivados de la experiencia en Wuhan, China, sugieren que el cuadro causado por este nuevo coronavirus es leve en hasta un 81% de los pacientes, sin embargo, cerca de 19% llegan a tener un cuadro severo que requiere manejo intrahospitalario, y cerca de 6% manejo en la unidad de cuidados intensivos.(2) En la mayoría de los casos, COVID-19 se manifiesta con síntomas constitucionales y respiratorios, sin embargo, a medida que se han acumulado los casos a nivel global, se han descrito otras presentaciones que van desde los cuadros neurológicos (3) como Guillain-Barré (4) y eventos vasculares cerebrales en pacientes jóvenes,(5) manifestaciones gastrointestinales,(6) condiciones derivadas del estado pro-trombótico (7) y manifestaciones cardiovasculares.(8) Se incluyeron un total de 4 pacientes, todos ellos hombres, el 100% con datos de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2070

    Alteraciones de la función cardíaca detectadas por ecocardiografía en pacientes con Covid-19 por Carranza Villegas, Gabriel de Jesús

    Publicado 2020
    “…El Covid-19, enfermedad viral causada por el SARS-CoV 2 ha alcanzado una distribución global y a partir de marzo del 2020 ha sido declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con cerca de 3 millones de casos y 200,000 muertes.(1) Los primeros reportes, derivados de la experiencia en Wuhan, China, sugieren que el cuadro causado por este nuevo coronavirus es leve en hasta un 81% de los pacientes, sin embargo, cerca de 19% llegan a tener un cuadro severo que requiere manejo intrahospitalario, y cerca de 6% manejo en la unidad de cuidados intensivos.(2) En la mayoría de los casos, COVID-19 se manifiesta con síntomas constitucionales y respiratorios, sin embargo, a medida que se han acumulado los casos a nivel global, se han descrito otras presentaciones que van desde los cuadros neurológicos (3) como Guillain-Barré (4) y eventos vasculares cerebrales en pacientes jóvenes,(5) manifestaciones gastrointestinales,(6) condiciones derivadas del estado pro-trombótico (7) y manifestaciones cardiovasculares.(8) Se incluyeron un total de 4 pacientes, todos ellos hombres, el 100% con datos de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2071
  12. 2072

    Intervención motor-cognitiva en adultos mayores. por Rendón Torres, Luis Antonio

    Publicado 2016
    “…Se utilizó el Índice de Barthel y el Índice de Lawton y Brody para medir la funcionalidad inicial, el CESD-R para síntomas depresivos y una batería cognitiva compuesta por: Digit Span Forward and Backwards, STROOP test y Color Trail Making. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2073

    Cultivo in vitro de Pachycereus schottii (Engelmann) D.R. Hunt 1987 y Stenocereus pruinosus (Otto) Buxbaum 1961, para obtención de metabolitos secundarios. por Pedraza Zamora, Mariana

    Publicado 2016
    “…Los resultados obtenidos en cuanto a la respuesta morfogenética fue la formación de callo, brotes, raíces y pigmento, las pruebas de tamizaje fitoquímico fueron positivas en su mayoría para sesquiterpenlactonas, lactonas, esteroles, triterpenos, flavonoides, saponinas, oxidrilos fenólicos, y alcaloides. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2074

    Comparación de la posición del cóndilo con respecto a cavidad glenoidea en pacientes con disfunción temporomandibular antes y después del tratamiento con guarda oclusal mediante es... por Villanueva López, Víctor Manuel

    Publicado 2013
    “…Los trastornos temporomandibulares son muy comunes entre la población, el propósito de este estudio es administrar una terapia efectiva como el guarda oclusal para el alivio de los síntomas en estos padecimientos y poder comprobar el efecto del mismo sobre la posición de la Articulacion Temporomandibular (ATM) mediante estudios de imagen. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2075

    Falta de apego a las guías de diagnóstico de los consensos sobre esofagitis eosinofílica en los estudios de prevalencia en adultos. revisión clínica y sistemática por González Moreno, Emmanuel Irineo

    Publicado 2017
    “…ANTECEDENTES: De acuerdo con las recomendaciones de consenso para el diagnóstico de esofagitis eosinofílica (EEo) se requiere la presencia de síntomas esofágicos, ≥ 15 eosinófilos / campo de alta potencia y la falta de respuesta a los inhibidores de la bomba de protones (IBP). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2076

    Expresión de proteínas de fusión recombinantes con el péptido AL1 de la hormiga Pseudomyrmex triplarinus por Flores Espínola, Argentina

    Publicado 2006
    “…Desde épocas precolombinas se conoce que algunas poblaciones indígenas sudamericanas usaban el veneno de la hormiga Pseudomyrmex triplarinus para aminorar los síntomas de la Artritis Reumatoide. La caracterización parcial de los componentes peptídicos de este veneno, mostró que contiene 12 proteínas siendo los más abundantes 4 péptidos de bajo peso molecular. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2077

    Eficacia de la infiltración perineural con dextrosa al 5% en la reducción del dolor en sujetos con osteoartrosis de rodilla por Preza Rodríguez, Lucía de Lourdes

    Publicado 2024
    “…Caracterizada por presentar dolor, siendo uno de los síntomas más incapacitantes, así como rigidez articular y limitación funcional. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2078

    Sensibilización al gato en pacientes con alergia respiratoria, experiencia de una institución universitaria por Herrera Castro, Dayanara, Arias Cruz, Alfredo, González Díaz, Sandra Nora, Hernández Robles, Maricela, Galindo Rodríguez, Gabriela, Macías Weinmann, Alejandra, Rojas Lozano, Alejandro, Leal Villarreal, Lucía, Rodríguez Ortiz, Pablo Gabriel

    Publicado 2010
    “…En los sujetos con rinitis alérgica y asma la frecuencia de sensibilización al gato fue de 31% y en los sujetos que tenían exclusivamente rinitis alérgica fue de 22% (p = 0.416). La presencia de síntomas a la exposición ambiental con gato en el grupo de pacientes con alergia respiratoria fue de 19%, en los sujetos sanos fue de 2% (p < 0.001). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 2079

    Intervención motor-cognitiva en adultos mayores. por Rendón Torres, Luis Antonio

    Publicado 2016
    “…Se utilizó el Índice de Barthel y el Índice de Lawton y Brody para medir la funcionalidad inicial, el CESD-R para síntomas depresivos y una batería cognitiva compuesta por: Digit Span Forward and Backwards, STROOP test y Color Trail Making. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2080

    Cultivo in vitro de Pachycereus schottii (Engelmann) D.R. Hunt 1987 y Stenocereus pruinosus (Otto) Buxbaum 1961, para obtención de metabolitos secundarios. por Pedraza Zamora, Mariana

    Publicado 2016
    “…Los resultados obtenidos en cuanto a la respuesta morfogenética fue la formación de callo, brotes, raíces y pigmento, las pruebas de tamizaje fitoquímico fueron positivas en su mayoría para sesquiterpenlactonas, lactonas, esteroles, triterpenos, flavonoides, saponinas, oxidrilos fenólicos, y alcaloides. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: