Resultados de búsqueda - Santoña~

  1. 2001

    Intervención psicoeducativa basada en el modelo de promoción de la salud para el manejo de peso en mujeres embarazadas. por Guzmán Ortiz, Elizabeth

    Publicado 2018
    “….; 2) las mujeres embarazadas que pertenecen al grupo experimental al finalizar la intervención disminuirán los síntomas depresivos, ansiedad, estrés y actitud hacia la imagen corporal comparado con el grupo control; 3) las mujeres embarazadas que pertenecen al grupo experimental al finalizar la intervención percibirán menos barreras para la alimentación saludable y actividad física comparado con el grupo control; 4) las mujeres embarazadas que pertenecen al grupo experimental al finalizar la intervención tendrán mayor autoeficacia para la alimentación saludable y actividad física comparado con el grupo control; 5) las mujeres embarazadas que pertenecen al grupo experimental al finalizar la intervención reportarán mayor intención para la implementación de alimentación saludable y actividad física comparado con el grupo control. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2002

    Funcionalidad de la familia en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 por Meraz Rico, Juan Jesús

    Publicado 2021
    “…antecedentes: la pandemia por SARS-CoV-2 es la primera en el mundo moderno donde el distanciamiento social ha sido tan extenso como nunca antes, aunque es menos dañino que la cuarentena, ambos tienen el potencial para alterar la forma de vida, generar miedo, inestabilidad económica e incertidumbre. la adaptabilidad familiar es el conjunto de habilidades para confrontar retos, sentimientos y experiencias difíciles que son necesarias para desarollar y mantener un ambiente familiar saludable. el objetivo de este estudio es determinar la cohesión y adaptabilidad en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 Metdología: en el ultimo cuatrimestre del 2020 realizamos encuestas con el instrumento FACES III por medio de la plataforma de Goolge Forms en el campus del Hospital Universitario "José Eleuterio González", el cual tiene un alpha de Cronbach de 0.7% resultados: se encestaron a 98 pacientes, la mayoría de las familias fueron nucleares (72.4%), seguido de familias extensas (13.3%) y monoparentales (8.2%) de las cuales todas eran en área urbana. en cuanto a la severidad de la enfermedad 63.3% tuvieron sintomas menores. 24.4% moderados y solo 9.2% fueron asintomáticos. en general observamos una elevada cohesión y adaptabilidad, dentro del grupo de cohesion la tendencia fueron familias relacionadas aglutinadas y por adaptabilidad fueron caóticas y flexibles, sin embargo no se encontró ninguna relación entre el tipo de familia y la Severinad de la enfermedad con la cohesion o adaptabilidad familiar.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 2003

    Proceso de atención nutricia en paciente adulto masculino con insuficiencia renal crónica-agudizada y cáncer gástrico en el periodo de una semana. [Caso clínico] por Magaña Arana, Julieta Elizabeth

    Publicado 2021
    “…La presentación clínica depende de su estadio en el que se encuentre, donde, los síntomas característicos son la presencia de edema, náuseas, alteración ósea y pérdida de peso, los cuales esta relacionados con la desnutrición presente en estos pacientes, por el alto estrés catabólico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 2004

    Proceso de atención nutricia por 5 días en paciente pediátrico masculino con enfermedad inflamatoria intestinal y sangrado de tubo digestivo bajo. [Caso clínico] por Campuzano Guerrero, Daniela

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: El tratamiento nutricional en estos pacientes suele ser difícil ya que presentan episodios de activación y de remisión en los cuales en la edad pediátrica se puede ver afectada el crecimiento y desarrollo, se suele tener muchas restricciones alimentarias por los síntomas gastrointestinales presentes, se debe de tener presente el manejo de estos pacientes para un adecuado crecimiento y desarrollo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 2005

    Proceso de atención nutricia implementado por 10 días en paciente adulto masculino con quemaduras de segundo y tercer grado por Moreno Rangel, Diana Nallely

    Publicado 2021
    “…Para la progresión del soporte nutricional se monitorearon cambios en valores de laboratorio, signos, síntomas, en conjunto con el equipo de médicos y enfermeros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 2006

    Proceso de atención nutricia en una paciente adulta mayor femenina con evento vascular cerebral isquémico aplicado durante 5 días. [Caso clínico] por Pérez Olivera, Jessica

    Publicado 2021
    “…La detección precoz de signos y síntomas es indispensable para su atención. La intervención nutricional deber ser enfocada a la prevención de deshidratación, desnutrición, neumonía por aspiración y disminución de la calidad de vida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 2007

    Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca por Rivera Florez, Juan Sebastián

    Publicado 2024
    “…La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado por disfunción estructural o funcional del corazón, resultando en congestión hemodinámica y síntomas asociados. Este estudio tiene como objetivo evaluar la presencia de congestión en pacientes ambulatorios con IC mediante parámetros clínicos, biomarcadores y ultrasonográficos, y explorar su relación con la severidad de la congestión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 2008

    Protocolos de terapia física en atletas con reparación de Bankart. Una revisión sistemática por Terrazas Betancourt, Daniel Yradier

    Publicado 2021
    “…La terapia física, es una disciplina de la ciencia de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 2009

    Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. por Ibarra Núñez, Gabriel Guillermo

    Publicado 2024
    “…La OWLQOL y WRSM son dos escalas que evaluan la calidad de vida en población con intención de disminuir su peso y la carga de síntomas asociadas al sobrepeso. Objetivos: Describir el puntaje de la encuesta OWLQOL y WRSM en los pacientes adultos de la clínica de obesidad de medicina interna. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 2010

    Aislamiento de microalgas del estado de Nuevo León con actividad antitumoral contra el linfoma murino L5178Y-R. por Reyna Martínez, Gustavo Raúl

    Publicado 2017
    “…Las algas son organismos simples, unicelulares y fotosintéticos que en estudios recientes han demostrado una gran capacidad para sintetizar compuestos tales como carotenoides, lactonas, proteínas, polisacáridos sulfatados entre otros, los cuales han presentado actividad biológica in vitro e in vivo en contra de distintas líneas celulares de cáncer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 2011

    “Una madre anhelante y el padre muerto”: la construcción de la figura paterna en un caso de histeria de un paciente masculino. por Mendoza Barragán, Catalina Graciela

    Publicado 2017
    “…Se destacarán, las formas que de manera particular, el paciente hace síntomas y sufre el conflicto subjetivo que lo constituye y que no ha logrado descifrar para darse respuestas a sí mismo..…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 2012

    Intervención psicoeducativa basada en el modelo de promoción de la salud para el manejo de peso en mujeres embarazadas. por Guzmán Ortiz, Elizabeth

    Publicado 2018
    “….; 2) las mujeres embarazadas que pertenecen al grupo experimental al finalizar la intervención disminuirán los síntomas depresivos, ansiedad, estrés y actitud hacia la imagen corporal comparado con el grupo control; 3) las mujeres embarazadas que pertenecen al grupo experimental al finalizar la intervención percibirán menos barreras para la alimentación saludable y actividad física comparado con el grupo control; 4) las mujeres embarazadas que pertenecen al grupo experimental al finalizar la intervención tendrán mayor autoeficacia para la alimentación saludable y actividad física comparado con el grupo control; 5) las mujeres embarazadas que pertenecen al grupo experimental al finalizar la intervención reportarán mayor intención para la implementación de alimentación saludable y actividad física comparado con el grupo control. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 2013

    Funcionalidad de la familia en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 por Meraz Rico, Juan Jesús

    Publicado 2021
    “…antecedentes: la pandemia por SARS-CoV-2 es la primera en el mundo moderno donde el distanciamiento social ha sido tan extenso como nunca antes, aunque es menos dañino que la cuarentena, ambos tienen el potencial para alterar la forma de vida, generar miedo, inestabilidad económica e incertidumbre. la adaptabilidad familiar es el conjunto de habilidades para confrontar retos, sentimientos y experiencias difíciles que son necesarias para desarollar y mantener un ambiente familiar saludable. el objetivo de este estudio es determinar la cohesión y adaptabilidad en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 Metdología: en el ultimo cuatrimestre del 2020 realizamos encuestas con el instrumento FACES III por medio de la plataforma de Goolge Forms en el campus del Hospital Universitario "José Eleuterio González", el cual tiene un alpha de Cronbach de 0.7% resultados: se encestaron a 98 pacientes, la mayoría de las familias fueron nucleares (72.4%), seguido de familias extensas (13.3%) y monoparentales (8.2%) de las cuales todas eran en área urbana. en cuanto a la severidad de la enfermedad 63.3% tuvieron sintomas menores. 24.4% moderados y solo 9.2% fueron asintomáticos. en general observamos una elevada cohesión y adaptabilidad, dentro del grupo de cohesion la tendencia fueron familias relacionadas aglutinadas y por adaptabilidad fueron caóticas y flexibles, sin embargo no se encontró ninguna relación entre el tipo de familia y la Severinad de la enfermedad con la cohesion o adaptabilidad familiar.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 2014

    Proceso de atención nutricia en paciente adulto masculino con insuficiencia renal crónica-agudizada y cáncer gástrico en el periodo de una semana. [Caso clínico] por Magaña Arana, Julieta Elizabeth

    Publicado 2021
    “…La presentación clínica depende de su estadio en el que se encuentre, donde, los síntomas característicos son la presencia de edema, náuseas, alteración ósea y pérdida de peso, los cuales esta relacionados con la desnutrición presente en estos pacientes, por el alto estrés catabólico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 2015

    Proceso de atención nutricia por 5 días en paciente pediátrico masculino con enfermedad inflamatoria intestinal y sangrado de tubo digestivo bajo. [Caso clínico] por Campuzano Guerrero, Daniela

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: El tratamiento nutricional en estos pacientes suele ser difícil ya que presentan episodios de activación y de remisión en los cuales en la edad pediátrica se puede ver afectada el crecimiento y desarrollo, se suele tener muchas restricciones alimentarias por los síntomas gastrointestinales presentes, se debe de tener presente el manejo de estos pacientes para un adecuado crecimiento y desarrollo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 2016

    Proceso de atención nutricia implementado por 10 días en paciente adulto masculino con quemaduras de segundo y tercer grado por Moreno Rangel, Diana Nallely

    Publicado 2021
    “…Para la progresión del soporte nutricional se monitorearon cambios en valores de laboratorio, signos, síntomas, en conjunto con el equipo de médicos y enfermeros. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 2017

    Proceso de atención nutricia en una paciente adulta mayor femenina con evento vascular cerebral isquémico aplicado durante 5 días. [Caso clínico] por Pérez Olivera, Jessica

    Publicado 2021
    “…La detección precoz de signos y síntomas es indispensable para su atención. La intervención nutricional deber ser enfocada a la prevención de deshidratación, desnutrición, neumonía por aspiración y disminución de la calidad de vida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 2018

    Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca por Rivera Florez, Juan Sebastián

    Publicado 2024
    “…La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado por disfunción estructural o funcional del corazón, resultando en congestión hemodinámica y síntomas asociados. Este estudio tiene como objetivo evaluar la presencia de congestión en pacientes ambulatorios con IC mediante parámetros clínicos, biomarcadores y ultrasonográficos, y explorar su relación con la severidad de la congestión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 2019

    Protocolos de terapia física en atletas con reparación de Bankart. Una revisión sistemática por Terrazas Betancourt, Daniel Yradier

    Publicado 2021
    “…La terapia física, es una disciplina de la ciencia de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 2020

    Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. por Ibarra Núñez, Gabriel Guillermo

    Publicado 2024
    “…La OWLQOL y WRSM son dos escalas que evaluan la calidad de vida en población con intención de disminuir su peso y la carga de síntomas asociadas al sobrepeso. Objetivos: Describir el puntaje de la encuesta OWLQOL y WRSM en los pacientes adultos de la clínica de obesidad de medicina interna. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: