Resultados de búsqueda - Sèvres~

  1. 1221

    LA UTOPÍA DE LA DEMOCRACIA por Infante, José M.

    Publicado 2023
    “… Utopía e historia humana  LOS SERES HUMANOS HEMOS vivido de utopías: estamos constantemente imaginando sociedades en el tiempo sin espacio aunque las utopías sean, por lo general, sociedades en un espacio sin tiempo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1222

    CONSTRUYENDO LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR. COMENTARIO A LA OBRA DE AGUSTÍN BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE: LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR por García, Roberto

    Publicado 2020
    “…Se plantea, en primer lugar, que somos seres-juntos-en-el-mundo, y esto conduce a plantear que el ser humano debe aprender a interactuar con el entorno en el que se encuentra, así como aprender a relacionarse con las personas que le rodean. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1223

    Las obras de arte con bacterias como estrategia educativa para el desarrollo de habilidades científicas por Gloria Garza, Marcela Alejandra

    Publicado 2021
    “…Los microorganismos son seres primitivos que colonizan el medio ambiente: suelo, agua y aire; participan de forma vital en todos los ecosistemas en interacción continua con las plantas, los animales y el hombre. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 1224

    Intervención holística de enfermería para la reducción del consumo de tabaco: consejo breve y atención plena. por Almaraz Castruita, Diana Aracely

    Publicado 2018
    “…Para la medición de las variables de estudio se utilizaron cuatro instrumentos de lápiz y papel: 1) Escala de Dependencia a la Nicotina Fagerstrom (Fagerstrom,1999); 2) Escala de depresión, ansiedad y estrés DASS-21 (Lovibonden & Lovibonden,1995); 3) Cuestionario Cinco Facetas de la Atención Plena FFMQ-39 (Baer et al,2006); 4) El Cuestionario sobre Confianza ante Ciertas Situaciones SCQ-39 (Marlatt & Gordon, 1985; Traducción y adaptación Ayala & Echeverría, 1997) que reportaron consistencia interna aceptable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1225

    Intervención holística de enfermería para la reducción del consumo de tabaco: consejo breve y atención plena. por Almaraz Castruita, Diana Aracely

    Publicado 2018
    “…Para la medición de las variables de estudio se utilizaron cuatro instrumentos de lápiz y papel: 1) Escala de Dependencia a la Nicotina Fagerstrom (Fagerstrom,1999); 2) Escala de depresión, ansiedad y estrés DASS-21 (Lovibonden & Lovibonden,1995); 3) Cuestionario Cinco Facetas de la Atención Plena FFMQ-39 (Baer et al,2006); 4) El Cuestionario sobre Confianza ante Ciertas Situaciones SCQ-39 (Marlatt & Gordon, 1985; Traducción y adaptación Ayala & Echeverría, 1997) que reportaron consistencia interna aceptable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1226
  7. 1227

    Fecal microbiota transplantation por González Altamirado, J., Maldonado Garza, Héctor Jesús, Garza González, Elvira, Bosques Padilla, Francisco Javier

    Publicado 2015
    “…Fecal microbiota transplantation (FMT) represents the most promising free-antibiotic therapy in the management of patients with infection by Clostridium difficile, recurrent or refractory to treatment with antibiotics. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 1228
  9. 1229
  10. 1230
  11. 1231
  12. 1232

    Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado por Fonseca Niño, Elvia Elena

    Publicado 2007
    “…Los resultados mostraron una alta proporción de pacientes con dolor moderado a severo durante las primeras 24 horas posoperatorias. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1233

    Prevalencia del síndrome de fragilidad en adultos mayores de Matamoros, Tamaulipas por Sánchez Amador, Yazmín Yaraví

    Publicado 2007
    “…Para obtener la prevalencia del síndrome de fragilidad se estimó a través de índice de prevalencia, una vez obtenido el índice general se procedió a la clasificación de fragilidad en leve, moderada y severa. Para estimar diferencia de proporciones del síndrome de fragilidad en hombres y mujeres se utilizaron tablas de contingencia y la prueba de Chi cuadrada y finalmente para identificar los factores socioeconómicos asociados al síndrome de fragilidad se utilizó la prueba de regresión lineal múltiple que mostró la asociación a través de sus índices beta (β) estandarizado con un intervalo de confianza del 95% con un alfa de .05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1234

    Asociación entre el riesgo de malnutrición y el grado de severidad de delirium en pacientes de una unidad de orto geriatría por Ahuett López, Victoria Alejandra

    Publicado 2023
    “…El análisis entre subgrupos mostró que las diferencias se encontraban entre los grupos de demencia Severa y Leve (Prueba de Dunn p =0.026) así como entre los grupos de demencia severa y moderada (Prueba de Dunn p=0.026) Conclusiones Se resalta la importancia de identificar el riesgo de malnutrición especialmente en aquellos pacientes con delirium para así implementar intervenciones nutricionales adecuadas y personalizadas buscando contribuir a la mejora de la condición del paciente y potencialmente reducir la gravedad del delirium.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1235
  16. 1236
  17. 1237

    Factores asociados con la intensidad del dolor en el paciente posoperatorio hospitalizado por Fonseca Niño, Elvia Elena

    Publicado 2007
    “…Los resultados mostraron una alta proporción de pacientes con dolor moderado a severo durante las primeras 24 horas posoperatorias. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1238

    Prevalencia del síndrome de fragilidad en adultos mayores de Matamoros, Tamaulipas por Sánchez Amador, Yazmín Yaraví

    Publicado 2007
    “…Para obtener la prevalencia del síndrome de fragilidad se estimó a través de índice de prevalencia, una vez obtenido el índice general se procedió a la clasificación de fragilidad en leve, moderada y severa. Para estimar diferencia de proporciones del síndrome de fragilidad en hombres y mujeres se utilizaron tablas de contingencia y la prueba de Chi cuadrada y finalmente para identificar los factores socioeconómicos asociados al síndrome de fragilidad se utilizó la prueba de regresión lineal múltiple que mostró la asociación a través de sus índices beta (β) estandarizado con un intervalo de confianza del 95% con un alfa de .05. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1239

    Asociación entre el riesgo de malnutrición y el grado de severidad de delirium en pacientes de una unidad de orto geriatría por Ahuett López, Victoria Alejandra

    Publicado 2023
    “…El análisis entre subgrupos mostró que las diferencias se encontraban entre los grupos de demencia Severa y Leve (Prueba de Dunn p =0.026) así como entre los grupos de demencia severa y moderada (Prueba de Dunn p=0.026) Conclusiones Se resalta la importancia de identificar el riesgo de malnutrición especialmente en aquellos pacientes con delirium para así implementar intervenciones nutricionales adecuadas y personalizadas buscando contribuir a la mejora de la condición del paciente y potencialmente reducir la gravedad del delirium.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1240

Herramientas de búsqueda: