Resultados de búsqueda - IT~

  1. 16121
  2. 16122
  3. 16123
  4. 16124
  5. 16125
  6. 16126
  7. 16127
  8. 16128
  9. 16129
  10. 16130

    Injertos por Bañuelos Álvares, AH, Díaz González, EE, García Cantú, WD, Lozano López, A, Lozano Escobedo, LEI, Reyes Mejía , MA

    Publicado 2024
    “…Se define la técnica de injerto, ofreciendo datos históricos de su origen, su fundamento y utilidad, a la vez que se describen las técnicas de los injertos de estaca y de yema.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 16131

    En peligro: LA TIERRA: UN PLANETA FANTASMA III por Balderas Candanosa, I., Rodríguez-De la Fuente, A.O, Heredia-Rojas, J.A, Alcocer González, J.M

    Publicado 2024
    “…Hoy vemos con tristeza, que los países que se comprometieron a reducir la contaminación para llevarla a los niveles que había en 1990 (Protocolo de Kioto 1997), han hecho muy poco o casi nada, inclusive algunos han aumentado sus niveles de contaminación (Japón, EE. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 16132

    FICOBILINAS: USOS, APLICACIONES Y PERSPECTIVAS por Aguirre Cavazos, D.E., Orozco Flores, A.A., Ek Ramos, M.J., Elizondo Luevano, J.H.

    Publicado 2024
    “…Finalmente, se ofrece una perspectiva sobre el aprovechamiento de las ficobiliproteínas en el desarrollo de nuevos fármacos potenciales, así como de su integración para el tratamiento de enfermedades.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 16133

    HONGOS MEDICINALES DE NUEVO LEÓN por Morales Tovar, A.J., Rangel Patiño, C.M., Cordero Olivo, M.M., Villanueva Mendoza, E.E.R., Alvarado Vázquez, M.A., Salcedo Martínez, S.M.

    Publicado 2024
    “…Entre las especies que ayudarían al tratamiento de las principales enfermedades que causan mortandad en el país simplemente incorporándolas en la dieta se encuentran Agaricus bisporus, Ganoderma lucidum, Irpexlacteus, Fomitiporia punctata, Hericium erinaceus e Irpex lacteus para prevenir enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares; Hericium erinaceus, Pleurotus citrinopileatus, Hypsizygus ulmarius, Cordyceps karmontana, Chroogomphus rutilus, Catathelasma ventricosum, Coprinus comatus, Coprinellus micaceus, Russula emetica, Phellinus igniarius, Ophiocordyceps sobolifera y Lycoperdon utriforme poseen propiedades antidiabéticas y Lentinula edodes, Cordyceps militaris, Auricularia cornea, Sarcodon imbricatus, Neolentinus lepideus, Dictyophora indusiata y Albatrellus confluens actividad anticolesterolémica, lo cual reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 16134

    VARIACIÓN ANUAL DEL POLEN DE Parietaria pensylvanica Muhl. ex Willd. (URTICACEAE) EN EL AIRE DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICO por Rocha Estrada, A., Alvarado Vázquez, M.A., Hernández Piñero, J.L., González Luna, A.R.

    Publicado 2024
    “…Los meses que presentaron el mayor índice polínico son marzo y abril con 261 y 296 granos de polen, respectivamente. Con respecto a la variación horaria se registraron altas concentraciones entre las 12:00 y 19:00 horas con un total de 578 granos de polen.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 16135

    Microalgas de ambientes desérticos: Importancia, potencial y aplicaciones por Flores-Villarreal, R.A., Aguirre-Cavazos, D.E., Orozco-Flores, A.A.

    Publicado 2024
    “…La producción de estos microor-ganismos para su cultivo comercial ha ido al alzadesde 1960 y se estima siga en aumento debido asus propiedades y potencial económico.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16136

    Jardines Nativos y su Importancia Ecológica. Una Reflexión Personal por Rodríguez-Rangel, A.J.

    Publicado 2024
    “…Se enfatiza la importancia del uso de plantas nativas de nuestra región, destacando su belleza y beneficios que nos ofrecen, además de su importancia dentro del ecosistema donde brindan un sinnúmero de servicios ecológicos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 16137
  18. 16138
  19. 16139
  20. 16140

Herramientas de búsqueda: