Resultados de búsqueda - IT~

  1. 15041
  2. 15042
  3. 15043
  4. 15044
  5. 15045
  6. 15046
  7. 15047
  8. 15048
  9. 15049
  10. 15050
  11. 15051

    La preparación del docente de física: perspectiva de los estudiantes universitarios en ingeniería. por Quiroz Aguilar, Jesús Alejandro, González Ibarra, Ana María, Álvarez Aguilar, Nivia T., Castillo Elizondo, Jaime Arturo

    Publicado 2023
    “…Un punto clave para que las Instituciones de educación Superior (IES) cuenten con Programaseducativos (PE) de calidad, es que los docentes cuenten con las habilidades, competencias y valores necesarios para la impartición de asignaturas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 15052
  13. 15053

    Comportamiento Tribológico y Microestructural en Recubrimientos Aplicados por GTAW y HVOF (Proceso Térmico de Espreado) y Usado en Recuperación de Aceros Grado Herramienta AISI/SAE D2 por Chávez, Carlos Alberto Guevara, Dávila, Jorge Leobardo Acevedo, Hernández Gutiérrez, Pedro, Ruiz Mondragón, José Jorge, Zambrano Robledo, Patricia del Carmen

    Publicado 2016
    “…La microestructura las características del recubrimiento son determinadas por las propiedades físicas y químicas de las partículas impregnadas en el sustrato que a su vez dependen de una gran cantidad de parámetros como el diseño de pistola, la relación de oxígeno / combustible, método de inyección, tamaño de partícula y forma, entre otros La presente investigación estudia la influencia de los parámetros de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y microestructurales del recubrimiento Diamalloy 1008 (aleación en mezcla de Fe-Cr-Mo) revestimiento aplicado con Oxí-combustible de alta velocidad (HVOF) y cinco diferentes tipos de electrodos aplicados por soldadura, TIG (GTAW) en un acero grado herramienta para trabajo en frio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 15054

    Estudio de la dinámica hidrogeológica de la Laguna de Labradores, Galeana, Nuevo León. por Cuevas Castellanos, Paulina

    Publicado 2015
    “…Este tiempo coincide con la cantidad de meses de anterioridad a los cuales ocurrió el huracán Alex; así que el agua acumulada durante esas fechas, se infiltró al acuífero y se manifestó en la Laguna de Labradores (al ser una zona de descarga de la cuenca), de 21 a 24 meses después. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15055

    Impacto de la sequía en el acuífero del centro de producción agropecuaria (CPA)/UANL, Linares, N.L. por Martínez Solís, Angélica María

    Publicado 2016
    “…De León- Gómez H., 2014), como consecuencia del periodo de sequía de años anteriores; para comprobar lo anterior se requirió llevar a cabo estudios con metodologías hidrológicas, geológicas e hidrogeológicas, con lo cual se podrán estudiar los cambios que ha sufrido el acuífero, su impacto en las actividades agrícolas y ganaderas del CPA y finalmente proponer medidas de sostenibilidad del agua subterránea del CPA-UANL. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 15056

    Servicios ecosistémicos de las comunidades de insectos acuáticos y control larvario de Culex spp.... por Garza Rodríguez, Mara Ivonne

    Publicado 2019
    “…Con respecto a la evaluación de la efectividad del formulado local de Bacillus thuringiensis israelensis y del Spinosad; la media de población de Culex spp. colectados en Bti fue de 269 en promedio a las 24 h, de 518.3 a las 48h y 290.1 a las 72h post-tratamiento; mientras que el Spinosad a las 24h tuvo un promedio de 2 individuos, de 1.1 a las 48h y 0 a las 72h. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 15057
  18. 15058
  19. 15059

    Estrés oxidativo en Yarrowia lipolytica cultivada con diferentes fuentes de carbono por Rodríguez Teniente, Sandra Lucía Lesly

    Publicado 2018
    “…En la primera fase de este estudio se realizaron inóculos de Y. lipolytica (cepa P01A) en diferentes medios (YP y medio mínimo YNB) adicionados con 2% de: AGS (aceite de coco), AGMI (aceite de canola), AGPI (aceite de semilla de chía) y glucosa (control). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 15060

    Expresión de receptores y genes de respuesta inmune innata de macrófagos murinos infectados experimentalmente con encephalitozoon cuniculi por Herrera Gutiérrez, Alicia

    Publicado 2019
    “…En experimentos adicionales se evaluó la capacidad fagocítica del macrófago con el uso de Citocalasina D, se observó que agregar el anticuerpo anti-dectina 1 (Dec-1) al cultivo celular redujo las tasas de infección por microsporidios (+ E.c. + Dec-1). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: