Resultados de búsqueda - FRSE~

  1. 11581

    Modelo Teórico-Metodológico para Diagnóstico Organizacional de las PyMES Acopiadoras de Residuos Sólidos Urbanos por Muratalla-Bautista, Gabriela, García-Guzmán, Juana Marcela, Vieyra-Ortiz, Jessica

    Publicado 2018
    “…Se concluye que la importancia de realizar el marco teóricometodológico es determinante para tener los elementos teóricos planteados desde una perspectiva científica y empírica, de esta manera el investigador fundamenta su proceso de conocimiento y la obtención de los datos obtenidos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 11582

    La educación disruptiva en las nuevas generaciones de estudiantes Millennials por Ponce-González, Margarita Amada, García-Garza, Guadalupe, Dávila-Garza, Raúl

    Publicado 2018
    “…El presente trabajo aborda, desde una perspectiva teórica, cómo surge y se va posicionando la educación disruptiva en las escuelas de negocios, donde actualmente se forman estudiantes de la llamada Generación Y, también conocida como millenials. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 11583

    La cuarta revolución industrial y la era digital en el programa Ingeniero Industrial: Estudio comparativo de programas en México por Solís-Peña, Carolina, Hernández-Ramos, Juan Manuel, Lara-Jiménez, Valentín

    Publicado 2019
    “…Nos encontramos ante una era de transformaciones en donde toda organización que desea ser competitiva debe adecuarse a las tecnologías que ofrece el mercado globalizado; antes la información tardaba horas en recibirse, ahora es cuestión de minutos o incluso segundos en que puede dar la vuelta al mundo entero, motivo por el cual las universidades, en su labor de ofrecer educación a la vanguardia, han optado por actualizar programas de estudios en donde ofrezcan contenidos que fomenten el desarrollo de competencias que contribuyan a las organizaciones a ser más competitivas en esta era digital. En este estudio se compara los planes de estudio del programa Ingeniero Industrial de varias universidades de México, los resultados muestran que las universidades están desarrollando contenidos para adaptarse a los requerimientos del mundo actual.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 11584

    Cultura tributaria en la era digital por Rivera-Flores, Karen Yaneth, Peña-Cárdenas, Maricela Carolina, Chávez-Macías , Adriana Guadalupe

    Publicado 2020
    “…Herramientas como la facturación electrónica dieron pauta para tener una mejor organización y administración de la recaudación de impuestos, por lo que ha elevado los ingresos Tributarios en los últimos años y, con lo cual, también, se atacaron panoramas de corrupción ante el lavado de dinero, evasión fiscal y fraude. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 11585

    City marketing para el Sur de Tamaulipas, México. por Alva-Rocha, Lisset Anel, Olguín-Murrieta, Juan Antonio, Rangel-Cobos, Jorge Ernesto

    Publicado 2020
    “…Con los resultados de la investigación, se ve la necesidad de implementar una tecnología basada en Marketing Digital para ayudar a los turistas a encontrar más rápidamente los destinos turísticos de la zona Sur de Tamaulipas, con la elaboración de un modelo tecnológico digital de aplicación móvil y portal web, se busca tener toda la información en una aplicación algo como la guía turística al alcance de la mano y ser más competitivos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 11586
  7. 11587

    Factores que influyen en la implementación del Hacking ético en una organización por Torres-Mansur, Sandra Maribel, Placeres-Salinas, Sandra Imelda, Barrera-Espinosa, Azalea

    Publicado 2019
    “…El propósito de la presente es conocer las variables que debe considerar el administrador de una organización para la implementación exitosa del hacking ético, para crear un instrumento partiendo de la opinión de los expertos en tecnologías de información utilizando el Método Delphi. Se propone un modelo que contempla el conocimiento y experiencia, los recursos e infraestructura, la ética del Hacker y el compromiso de la administración; además se realizó un muestreo no probabilístico donde se confirmó que dicho instrumento es pertinente para el objeto de estudio.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 11588

    Lean manufacturing aplicado al desarrollo de software: caso de estudio de microempresa de servicios. por Méndez-Guevara, Laura Cecilia

    Publicado 2019
    “…Entre los principales resultados se encontraron mejoras en la relación entre usuario e ingeniero de software (desarrollador). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 11589

    Incidencia del bienestar psicológico dentro del contrato psicológico de los empleados de una tienda departamental por Reyes-Varela, Saúl, Vargas-Salgado, María Marisela

    Publicado 2019
    “…El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y correlacional causal, se administró un instrumento de 39 ítems que permitió valorar el bienestar y contrato psicológico relacional a un total de 122 sujetos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 11590

    Alternativas de producción del nopal en el Estado de México por Sandoval-Trujillo, Sendy Janet, Ramírez-Cortés, Verónica, Hernández-Bonilla, Blanca Estela

    Publicado 2019
    “…Es un estudio mixto realizado bajo una metodología de alcance exploratorio y con diseño explicativo secuencial, se analizaron datos estadísticos publicados por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, se aplicaron encuestas a los productores para identificar las características de su producción y los retos que enfrentan, se determinó qué tipo de producción es más conveniente y se sugieren alternativas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11591

    Un mapa de las nuevas economías por Ceballos Hornero, David

    Publicado 2022
    “…La crítica y limitaciones en la explicación sobre todo de las crisis económicas de las últimas décadas ha fomentado la aparición de nuevos enfoques económicos, algunos con una visión práctica para adaptarse la visión ortodoxa dominante y otros con una más teórica que proponen cambios abruptos en la creación de riqueza, que muchas veces acaban solapándose o pueden provocar una confusión de conceptos porque los diferentes enfoques pueden tener bases comunes pero los conceptos en los que se basan pueden ser muy distintos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 11592

    Competitividad e innovación en pequeñas y medianas empresas del Estado de Aguascalientes por España-Martínez, Norma Leticia, González-Adame, Martha, Vivanco-Florido, Salvador

    Publicado 2018
    “…La situación global en las que se ven inmersas las organizaciones hoy en día ha inducido en el desarrollo de investigaciones que permitan obtener un entendimiento del cómo se encuentran las empresas frente a los factores del mercado interno y externo, impactando no solo en el desarrollo de una economía empresarial sino en el desarrollo de la sociedad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 11593

    Micro, pequeñas y medianas empresas: Estrategias de negocios y dificultades de crecimiento por García-Estrada, Aranza Guadalupe

    Publicado 2018
    “…El objetivo de esta investigación es identificar los obstáculos que enfrentan las MiPyMEs para implementar estrategias de crecimiento. Se realiza un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 11594
  15. 11595
  16. 11596

    El papel docente y su incursión en el trabajo en equipo por Escobar-Olguín, Héctor Enrique

    Publicado 2019
    “…El objetivo del estudio radica en analizar la manera enque los docentes del Colegio Nacional de EducaciónProfesional Técnica del estado de Coahuila 255 aplicanel trabajo en equipo, verificando si dicha modalidad seimplementa eficientemente. Se hace uso de la metodología cuantitativa y diagnostica, para lo cual se realizó uninstrumento basado en aspectos que deben de tomarse encuenta para aplicar un buen trabajo en equipo tales comola equidad, eficiencia, conducta integradora, entro otros.La muestra del análisis fue conformada por dieciochodocentes de dicha institución. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 11597

    La Reestructuración del Programa 2023 Licenciatura en Comercio Internacional UAEMéx: el Impacto del Factor Tecnológico. por Acua-Pöpocatl, Raúl Gustavo, Jiménez-Bautista, Selene, Hernández-Leal, Angélica

    Publicado 2024
    “…En enero del 2023 se conformó el comité de reestructuración del plan de estudios de la licenciatura en comercio internacional, de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras metas, buscaba actualizar el plan de estudios considerando las limitaciones de infraestructura física (aulas) para una carrera en franco crecimiento, por lo cual se exploró aplicar un enfoque presencial-virtual. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 11598

    Patient capacity and constraints in the experience of chronic disease: a qualitative systematic review and thematic synthesis por Boehmer, Kasey R., Gionfriddo, Michael R., Rodríguez Gutiérrez, René, Dabrh, Abd Moain Abu, Leppin, Aaron L., Hargraves, Ian, May, Carl R., Shippee, Nathan D., Castaneda Guarderas, Ana, Zeballos Palacios, Claudia L., Bora, Pavithra, Erwin, Patricia J., Montori, Victor M.

    Publicado 2016
    “…After assessing their methodological rigor, we coded their results using a thematic synthesis approach. Results: The 110 reports selected, when synthesized, showed that patient capacity is an accomplishment of interaction with (1) the process of rewriting their biographies and making meaningful lives in the face of chronic condition(s); (2) the mobilization of resources; (3) healthcare and self-care tasks, particularly, the cognitive, emotional, and experiential results of accomplishing these tasks despite competing priorities; (4) their social networks; and (5) their environment, particularly when they encountered kindness or empathy about their condition and a feasible treatment plan. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 11599
  20. 11600

    PROPUESTA DE UN ÍNDICE SOCIAL ALIMENTARIO por Ramos Peña, Esteban Gilberto, Ramos Cavazos, María Teresa, Ramírez López, Erik, Núñez Rocha, Georgina Mayela

    Publicado 2015
    “…Material y métodos: Estudio transeccional, descriptivo, se analizaron bases de datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Consejo Nacional de Población. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: