Resultados de búsqueda - Coeneo~

  1. 1021

    Modelo de conducta sexual en mujeres indígenas por Nava Navarro, Vianet

    Publicado 2017
    “…El muestreo aleatorio simple de acuerdo al censo poblacional de la comunidad. Para la medición de las variables se utilizó una cedula de datos y siete instrumentos con validez y confiabilidad aceptables. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1022

    Percepción de estrés y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. por Amaro Cuellar, Juan Carlos

    Publicado 2016
    “…Se utilizó un muestro de censo y el tamaño de la muestra se determinó a través del paquete estadístico n´Query Advisor Versión 4.0 (Elshoff, Dixon, Crede y Fathenringham, N., 1997). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1023

    Caracterización y estructura florística de un grupo funcional vegetal del matorral espinoso tamaulipeco por Graciano Ávila, Gabriel, Alanís Rodríguez, Eduardo, Aguirre Calderón, Oscar Alberto, González Tagle, Marco Aurelio, Rubio Camacho, Ernesto Alonso, Mata Balderas, José Manuel

    Publicado 2018
    “…Para ello se establecieron 70 sitios de muestreo de 10 × 10 m (100 m2), dentro de los cuales se realizó un censo de todas las especies arbóreas y arbustivas (d0,10 m > 5 cm), incluyendo a las plantas suculentas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 1024

    Evaluación de la aplicación de insecticidas comerciales residuales, para el control de Aedes aegypti en Yucatán por Dzib Florez, Sergio Adrián

    Publicado 2019
    “…Se realizaron bioensayos con cuatro conos (un ensayo y tres réplicas, con 10 mosquitos cada uno) recomendados por la OMS. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1025

    Modelo de conducta sexual en mujeres indígenas por Nava Navarro, Vianet

    Publicado 2017
    “…El muestreo aleatorio simple de acuerdo al censo poblacional de la comunidad. Para la medición de las variables se utilizó una cedula de datos y siete instrumentos con validez y confiabilidad aceptables. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1026

    Percepción de estrés y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. por Amaro Cuellar, Juan Carlos

    Publicado 2016
    “…Se utilizó un muestro de censo y el tamaño de la muestra se determinó a través del paquete estadístico n´Query Advisor Versión 4.0 (Elshoff, Dixon, Crede y Fathenringham, N., 1997). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1027

    Evaluación de la aplicación de insecticidas comerciales residuales, para el control de Aedes aegypti en Yucatán por Dzib Florez, Sergio Adrián

    Publicado 2019
    “…Se realizaron bioensayos con cuatro conos (un ensayo y tres réplicas, con 10 mosquitos cada uno) recomendados por la OMS. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1028

    Evaluación del preacondicionamiento isquémico remoto para mejorar la viabilidad de los injertos en trasplante hepático y renal por Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2017
    “…En TH, los donantes fueron masculinos 4(40%) y femeninos 6(60 %), el promedio de edad fue de 41.3 ±14.6 años y en ambos grupos no tenían criterios expandidos, la causa del fallecimiento fue trauma cráneo encefálico 46%, evento cerebro vascular 45% e hipoxia cerebral 9%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1029

    Autoexploración de pulso radial en la detección de arritmias en adultos por Martínez Moyano, Javier Alejandro

    Publicado 2020
    “…Solamente considereando los eventos cerebrovasculares el 10 por ciento de ellos son ocasionados por una arritmia cardiaca en especial, la fibrilación auricular.2 Para este trabajo de investigación se realizó la campaña “Cuida tu cerebro, revisa tu pulso” mediante la Secretaría de Salud de Nuevo León, en donde se realizó una encuesta a 3,400 personas asintomáticas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1030

    Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con mordedura de crótalo en el noreste de México por García Hernández, Martha Patricia, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…La cascada de eventos fisiopatológicos incluye la activación de la coagulación, la degradación de los tejidos y la disminución de la presión sanguínea.(3) A continuación, se enumera a detalle los mecanismos de toxicidad del veneno de Crotalinae: • Daño local a tejidos y músculos: Se observan efectos tóxicos locales en entre el 90 y el 100 por ciento de los envenenamientos por Crotalinae. Aproximadamente una hora después del envenenamiento, la acción enzimática sobre la matriz extracelular, el endotelio vascular y la membrana basal provoca hinchazón, enrojecimiento y dolor de los tejidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1031

    Evaluación del preacondicionamiento isquémico remoto para mejorar la viabilidad de los injertos en trasplante hepático y renal por Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2017
    “…En TH, los donantes fueron masculinos 4(40%) y femeninos 6(60 %), el promedio de edad fue de 41.3 ±14.6 años y en ambos grupos no tenían criterios expandidos, la causa del fallecimiento fue trauma cráneo encefálico 46%, evento cerebro vascular 45% e hipoxia cerebral 9%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1032

    Autoexploración de pulso radial en la detección de arritmias en adultos por Martínez Moyano, Javier Alejandro

    Publicado 2020
    “…Solamente considereando los eventos cerebrovasculares el 10 por ciento de ellos son ocasionados por una arritmia cardiaca en especial, la fibrilación auricular.2 Para este trabajo de investigación se realizó la campaña “Cuida tu cerebro, revisa tu pulso” mediante la Secretaría de Salud de Nuevo León, en donde se realizó una encuesta a 3,400 personas asintomáticas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1033

    Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con mordedura de crótalo en el noreste de México por García Hernández, Martha Patricia, Hernández Guedea, Marco Antonio

    Publicado 2024
    “…La cascada de eventos fisiopatológicos incluye la activación de la coagulación, la degradación de los tejidos y la disminución de la presión sanguínea.(3) A continuación, se enumera a detalle los mecanismos de toxicidad del veneno de Crotalinae: • Daño local a tejidos y músculos: Se observan efectos tóxicos locales en entre el 90 y el 100 por ciento de los envenenamientos por Crotalinae. Aproximadamente una hora después del envenenamiento, la acción enzimática sobre la matriz extracelular, el endotelio vascular y la membrana basal provoca hinchazón, enrojecimiento y dolor de los tejidos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1034

    Adaptación cultural de una intervención preventiva del uso de alcohol y otras drogas en adolescentes. por Gardea Sánchez, David

    Publicado 2019
    “…Las hipótesis que guiaron el estudio fueron las siguientes: 1) después de la intervención el grupo experimental muestra menores actitudes y normas subjetivas favorables para el consumo de alcohol, tabaco, marihuana e inhalables que el grupo control; 2) después de la intervención el grupo experimental muestra mayor control conductual para resistir el consumo de alcohol, tabaco, marihuana e inhalables que el grupo control, y 3) después de la intervención el grupo experimental muestra menores intenciones y menor consumo de alcohol, tabaco, marihuana e inhalables que el grupo control. El estudio contó con dos etapas, la primera utilizó un diseño cualitativo a través de la técnica de grupos focales (estudiantes de secundaria, profesores y expertos en prevención de adicciones) con el propósito de realizar las adaptaciones culturales de los materiales y contenidos de la intervención. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1035

    Biología y ecología de la merluza bajacaliforniana, Merluccius angustimanus Garman, 1899, en la costa occidental de baja california sur, México por Balart Páez, Eduardo Francisco

    Publicado 2005
    “…Este estudio se abocó consecuentemente a generar la información necesaria que permitiera caracterizar ecológicamente esta especie, definir su distribución y abundancia, y clarificar su taxonomía. Para ello se contó con muestras representativas, bitácoras de los cruceros desarrollados entre 1987 a 1995, y el equipo para los análisis necesarios de laboratorio y gabinete. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1036

    Adaptación cultural de una intervención preventiva del uso de alcohol y otras drogas en adolescentes. por Gardea Sánchez, David

    Publicado 2019
    “…Las hipótesis que guiaron el estudio fueron las siguientes: 1) después de la intervención el grupo experimental muestra menores actitudes y normas subjetivas favorables para el consumo de alcohol, tabaco, marihuana e inhalables que el grupo control; 2) después de la intervención el grupo experimental muestra mayor control conductual para resistir el consumo de alcohol, tabaco, marihuana e inhalables que el grupo control, y 3) después de la intervención el grupo experimental muestra menores intenciones y menor consumo de alcohol, tabaco, marihuana e inhalables que el grupo control. El estudio contó con dos etapas, la primera utilizó un diseño cualitativo a través de la técnica de grupos focales (estudiantes de secundaria, profesores y expertos en prevención de adicciones) con el propósito de realizar las adaptaciones culturales de los materiales y contenidos de la intervención. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1037

    Biología y ecología de la merluza bajacaliforniana, Merluccius angustimanus Garman, 1899, en la costa occidental de baja california sur, México por Balart Páez, Eduardo Francisco

    Publicado 2005
    “…Este estudio se abocó consecuentemente a generar la información necesaria que permitiera caracterizar ecológicamente esta especie, definir su distribución y abundancia, y clarificar su taxonomía. Para ello se contó con muestras representativas, bitácoras de los cruceros desarrollados entre 1987 a 1995, y el equipo para los análisis necesarios de laboratorio y gabinete. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1038

    Percha Teatro: Ayer, hoy y mañana: Entrevista a Pablo Luna por Cabezuela Chavez, Alejandro, Muñiz Gaona, Jorge Arturo, Carvajal Jiménez, Roy Alfonso

    Publicado 2024
    “…Ha dirigido obras de teatro en diversas instituciones como: Museo de Historia Mexicana, Centro Cultural Rosa de los Vientos, TERNIUM, HEB, etc.En el espacio “Niños Conarte en Parque fundidora” participa como Cuenta cuentos desde su arranque de actividades. Forma parte del grupo de artistas convocados por “Alas y Raíces” para visitar hospitales como clown y cuenta cuentos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 1039

    Ecología del riesgo de diabetes mellitus tipo 2. por Ramírez Girón, Natalia

    Publicado 2019
    “…Gran proporción con antecedentes familiares de DMT2 (80%) y SP/OB (79%), siendo más alta la proporción en mujeres que en hombres, en ambos padecimientos. Sesenta por ciento de la muestra se clasificó sin riesgo de DMT2, 26.9% con riesgo y a 13.1% se le detectó DMT2, según cifras de HbA1c. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1040

    Ecología del riesgo de diabetes mellitus tipo 2. por Ramírez Girón, Natalia

    Publicado 2019
    “…Gran proporción con antecedentes familiares de DMT2 (80%) y SP/OB (79%), siendo más alta la proporción en mujeres que en hombres, en ambos padecimientos. Sesenta por ciento de la muestra se clasificó sin riesgo de DMT2, 26.9% con riesgo y a 13.1% se le detectó DMT2, según cifras de HbA1c. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: