Resultados de búsqueda - A Tale of a Tub~

Limitar resultados
  1. 1

    El español neutro en el doblaje latino: La imposición a través de luchas simbólicas por Martínez Moreno, Enrique

    Publicado 2022
    “…Por último, el artículo analiza aquellos intereses geopolíticos, económicos y culturales que esconde el español neutro, en un intento por señalar a los principales beneficiarios de su uso.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    Agentes educativos y su percepción del enfoque inclusivo en la educación por Daniel Yahari, Hugo, Solís Gómez, Katiana Soledad

    Publicado 2022
    “…La muestra estuvo compuesta por un total de 109 agentes educativos. Entre los hallazgos, resaltan las concepciones sobre educación inclusiva de los diferentes actores educativos, quienes, en su mayoría, lo perciben como un apoyo a las personas con algún tipo de discapacidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3
  4. 4

    EL HUMANISMO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS por García, Lino

    Publicado 2023
    “…Es decir, ennoblece el alma del ser humano, limando todo aspecto rudo y brusco de la gente.  Según Carlos A. Loprete en su Literatura Mexicana e Hispanoamericana, en las culturas precolombinas existía un fervor eminente por los estudios humanísticos aunque la contribución literaria ha sido menor debido al estado escritural en que se hallaban. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5

    El comercio informal, sector económico en crecimiento, su impacto fiscal y ventaja competitiva frente a los negocios formales de Lázaro Cárdenas Michoacán por Casas Cárdenaz, Rafael, Barrios Vargas, Ofelia, Rubio Cuevas, Adán

    Publicado 2023
    “…Lo anterior, da origen a diferentes problemas, tales como; evasión fiscal, debido a que los establecimientos en donde laboran, no se encuentran inscritos en el registro federal de contribuyentes o estando, quedan fuera de su control. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    POSIBILIDADES DE INMUNOESTIMULACION DEL CAMARON A TRAVES DEL ALIMENTO por Vargas-Albores, Francisco, Higuera-Ciapara, Inocencio, Jiménez-Vega, Flor, Hernández-López, Jorge, Gollas-Galván, Teresa, Yepiz-Plascencia, Gloria

    Publicado 2019
    “…parte, no solamente de los acuacultores, sino de todos los involucrados en la producción animal. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en el manejo de los organismos no acuáticos, las enfermedades de los organismos acuáticos encuentran en el medio, una vía importante de diseminación, la cual dificulta su control. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7
  8. 8

    Actividad in vitro de agentes antimicrobianos sobre Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA): evaluación comparativa del método e-test y dilución en tubo por Briseño Estrada, David Rosendo

    Publicado 2007
    “…Debido a la importancia que tiene esta bacteria en los centros médicos y a su continua habilidad para resistir el efecto de los antimicrobianos, fue que se realizó el presente trabajo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Actividad in vitro de agentes antimicrobianos sobre Staphylococcus aureus meticilino resistente (MRSA): evaluación comparativa del método e-test y dilución en tubo por Briseño Estrada, David Rosendo

    Publicado 2007
    “…Debido a la importancia que tiene esta bacteria en los centros médicos y a su continua habilidad para resistir el efecto de los antimicrobianos, fue que se realizó el presente trabajo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    EL IMPACTO ECONÓMICO, A TRAVÉS DEL DISEÑO DE CIRCUITOS TURÍSTICOS ALTERNATIVOS, DENTRO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE OCOSINGO; CHIAPAS por Banda-Chiu, Karla Julieta, Pinacho-Delgado, Leydi Laura, Galindo-Díaz, María Eugenia

    Publicado 2018
    “…La cabecera municipal de Ocosingo, Chiapas se distingue por ser el municipio más extenso del estado, además de poseer un potencial turístico inigualable, sin embargo no ha alcanzado el auge que necesita para posicionarse como uno de los destino turístico a nivel estatal y nacional, es por ello que surge la necesidad de situar al municipio, como un turismo permanente que ofrezca experiencias únicas a los turistas y visitantes, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    Tuberculosis bovina: análisis retrospectivo (2011-2013) de muestras nacionales remitidas al laboratorio Central Regional de Monterrey, A.C. para el diagnóstico de tuberculosis. por Patraca Rosas, Alejandra

    Publicado 2015
    “…Previamente a nivel campo se realizaron las pruebas de la tuberculina y la doble comparativa; animales positivos ante dichas pruebas de campo, según la NOM-031-ZOO 1995 se enviaron a sacrificio y se tomaron las muestras para ser enviadas al LCRM, donde se corrieron las pruebas necesarias para un diagnóstico de dichas muestras: donde la prueba definitiva es la del aislamiento bacteriológico (AB) (si se encuentra presente la bacteria en el cultivo), histopatología (HT) (donde hay dos posibles resultados negativo y compatible, no hay presencia a nivel tejido de bacterias y donde hay lesión y no hubo presencia del bacilo, correspondientemente) y pruebas complementarias que dictamina la NOM 031, tales como Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, prueba a nivel molecular, para detectar y amplificar cierta parte del genoma de la bacteria, siendo una prueba relativamente nueva, pero con buenos resultados; al amplificar el segmento se tomará como positivo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Tuberculosis bovina: análisis retrospectivo (2011-2013) de muestras nacionales remitidas al laboratorio Central Regional de Monterrey, A.C. para el diagnóstico de tuberculosis. por Patraca Rosas, Alejandra

    Publicado 2015
    “…Previamente a nivel campo se realizaron las pruebas de la tuberculina y la doble comparativa; animales positivos ante dichas pruebas de campo, según la NOM-031-ZOO 1995 se enviaron a sacrificio y se tomaron las muestras para ser enviadas al LCRM, donde se corrieron las pruebas necesarias para un diagnóstico de dichas muestras: donde la prueba definitiva es la del aislamiento bacteriológico (AB) (si se encuentra presente la bacteria en el cultivo), histopatología (HT) (donde hay dos posibles resultados negativo y compatible, no hay presencia a nivel tejido de bacterias y donde hay lesión y no hubo presencia del bacilo, correspondientemente) y pruebas complementarias que dictamina la NOM 031, tales como Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, prueba a nivel molecular, para detectar y amplificar cierta parte del genoma de la bacteria, siendo una prueba relativamente nueva, pero con buenos resultados; al amplificar el segmento se tomará como positivo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum) por Chávez Bautista, Marcela

    Publicado 2015
    “…Se documentaron cambios estructurales en la AFB1 con la SES mediante UPLC y mediante MS se obtuvo evidencia de la conversión de la AFB1 a otro compuesto que se está investigando; respecto a la FB1 se obtuvo una reducción de hasta 26% empleando la SES a 60 mg/L de cloro libre y esta degradación fue dependiente de la concentración. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Inactivación de esporas de fusarium, aspergillus y sus metabolitos fb1 y afb1 con solución electrolizada de superoxidación en semillas de jitomate (solanum lycopersicum) por Chávez Bautista, Marcela

    Publicado 2015
    “…Se documentaron cambios estructurales en la AFB1 con la SES mediante UPLC y mediante MS se obtuvo evidencia de la conversión de la AFB1 a otro compuesto que se está investigando; respecto a la FB1 se obtuvo una reducción de hasta 26% empleando la SES a 60 mg/L de cloro libre y esta degradación fue dependiente de la concentración. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Nuevos Avances en el Estudio de Fosfolípidos Nutrimentales para Camarón por Gong, Hui, Huo Jiang, Dong, L. Lawrence, Addison, González- Félix, Mayra L., Perez-Velazquez, Martin

    Publicado 2019
    “…La suplementación dietética (1.6-5%) de fosfolípidos es necesaria para el crecimiento de varias especies decamarón en los estadios larval y juvenil, así como para su incorporación a órganos reproductivos durante lamaduración sexual.Las investigaciones recientes señalan que: 1) hay una interacción significativa del efecto de los fosfolípidos y elcolesterol dietético sobre el crecimiento de camarón; 2) una provisión suficiente de fosfolípidos aporta elrequerimiento de colina para crecimiento y no viceversa; 3) no se ha detectado una interacción significativa delefecto de los fosfolípidos y los ácidos grasos altamente insaturados sobre el crecimiento de camarón, pero sisobre el contenido de lípido en músculo de camarón y su sensibilidad a estrés osmótico.Con base en avances recientes en la investigación científica de los fosfolípidos y las nuevas tendencias en elcultivo de camarón, se considera que los siguientes aspectos requieren de mayores estudios: 1) el papel de losfosfolípidos en sistemas de cultivo de camarón en agua de baja salididad y sin intercambio de agua; 2) larelación entre los fosfolípidos y otros nutrientes de naturaleza lipídica tales como vitaminas liposolubles,carotenoides y ácidos grasos altamente insaturados; 3) los componentes activos de los fosfolípidos de lalecitina.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    Uso del internet y aparatos móviles en los procesos de aprendizaje en estudiantes de nivel medio superior por Rangel Avalos, Luz del Roble

    Publicado 2015
    “…El presente trabajo de investigación consiste en la realización de un análisis referente al uso de internet y aparatos móviles en el contexto de la tecnología digital, por los estudiantes de Nivel Medio Superior, a fin de, conocer su función real dentro del proceso educativo en cuanto a sus diversos usos, motivos y consecuencias, en vista de las diferentes problemáticas que surgen en torno a la implementación tanto de este medio de comunicación en la situación académica de los alumnos de bachillerato, así como, el tipo de aparatos móviles o tecnología digital, utilizados por estos alumnos, y en base a ellos proponer alternativas de mejora. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Uso del internet y aparatos móviles en los procesos de aprendizaje en estudiantes de nivel medio superior por Rangel Avalos, Luz del Roble

    Publicado 2015
    “…El presente trabajo de investigación consiste en la realización de un análisis referente al uso de internet y aparatos móviles en el contexto de la tecnología digital, por los estudiantes de Nivel Medio Superior, a fin de, conocer su función real dentro del proceso educativo en cuanto a sus diversos usos, motivos y consecuencias, en vista de las diferentes problemáticas que surgen en torno a la implementación tanto de este medio de comunicación en la situación académica de los alumnos de bachillerato, así como, el tipo de aparatos móviles o tecnología digital, utilizados por estos alumnos, y en base a ellos proponer alternativas de mejora. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    La cultura del empresario y la decisión de vincularse con las Instituciones de Educación Superior por Pérez-Aguirre, Mayra, Zavala-Jiménez, Luz Laiza Elizabeth, Arámbula- Magallanes, Mayte

    Publicado 2020
    “…Conjunto de hábitos que se practican en la vida cotidiana, tales como religión, costumbres, educación, valores, tradiciones, entre otros, se le llama Cultura (García, 2013). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19

    Caracterización de la violencia sexual contra mujeres universitarias mexicanas. por Salgado-Espinosa, Laura Anahí, Molina Coloma, Verónica Alexandra, Monroy Velasco, Iris Rubí

    Publicado 2024
    “…La violencia sexual contra las mujeres es una de las violaciones a derechos humanos cimentada en el estigma y exigencia de denuncia como medio de validación de sus experiencias, Las mujeres universitarias víctimas de violencia sexual atraviesan por dos procesos: en primer momento, por lograr romper el techo de cristal al acceder a un nivel educativo superior y en segundo momento, priorizar su capacidad de agencia frente a la violencia sexual. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20

    PROPUESTA DE UNA POLÍTICA SOCIAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL PARA NUEVO LEÓN por Ramos Peña, Esteban Gilberto, Castro, Ana Elisa, de la Garza Casas, Yolanda Elva, Berrún Castañón, Luz Natalia, González Rodríguez, Liliana Gpe.

    Publicado 2010
    “…Las Políticas Sociales tienen como fin el que la población se pueda desarrollar convocando a los diferentes actores que intervienen, así también deben tomar en cuenta los elementos en los que se encuentran inmersos la población. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: