Resultados de búsqueda - .~

  1. 61

    Los motivos de la insurgencia por Herrera Pérez, Octavio

    Publicado 2022
    “…En las propias contradicciones del sistema político y económico establecido por las reformas borbónicas se encontraba la amenaza sobre el imperio español en las Provincias Internas de Oriente y a ellas se sumó casi inmediatamente el llamado de la subversión insurgente de Dolores.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 62

    Religión y política en la Independencia por Mendirichaga, José Roberto

    Publicado 2022
    “…En el clero, grupo hegemónico en la sociedad novohispánica, durante el capítulo de la vida fundante nacional se advierte su diferenciación en el discurso y en la acción, al éstar a la vanguardia de la lucha de Independencia y al aferrarse al mismo tiempo al sistema monárquico que le ofrecía amplios privilegios.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 63

    Pancho Villa. A través de la visión de Enrique Krauze y Friedrich Katz por Nava Gavilanez, Doreli M.

    Publicado 2022
    “…Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, rodeado de multifacetas capas de leyenda y mito, a la vista de dos reconocidos historiadores mexicanos, es sinónimo de dualidad, el bandido que se hizo héroe poseedor de una utopía social, en momentos se convierte en la fiera cruel y asesina que busca equilibrio entre la venganza y esperanza, entre la destrucción y piedad violencia y luz, entre fierro y... ángel.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 64

    Consecuencias de la Revolución Mexicana. Poderes regionales y construcciones institucionales. por García Martínez, Osvaldo

    Publicado 2022
    “…La larga lucha armada en México produjo una pluralidad de jefes militares de menor a mayor rango, que, como directores de la batalla, pasaron a ser los actores principales del país expandiendo durante años sus dominios con tintes caciquiles.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 65

    Mapas y Planos. El territorio de lo ideal. por Tovar Esquivel, Enrique

    Publicado 2022
    “…La Mapoteca de Archivo General de la Nación (AGN) conserva un mapa del maestro de obrasJuan Bautista Crouset, que pretendió ser la guía de una nueva ciudad al norponiente de Monterrey.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 66

    De frente y de perfil por Derbez García, Edmundo

    Publicado 2022
    “…Pedro Agustín Salmerón: "La vía armada como forma de transformación del estado está cerrada".…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 67

    Remate por Desconocido, Autor

    Publicado 2022
    “…Primer encuentro de Archivos del Noreste…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 68
  9. 69

    El caso Villaldama: Nuevo León en la Independencia por Santos Escobedo, Maria Luisa

    Publicado 2010
    “… El presente artículo se propone dar un marco histórico de referencia sobre lo que pasaba en el Nuevo Reino de León cuando se inició el movimiento por la In- dependencia, para luego proporcionar datos históricos sobre el Real de San Pedro de Boca de Leones, hoy Villaldama, particularmente, el rol que juga- ron la iglesia católica y los grupos de ciudadanos pe- ninsulares y criollos, de esta comunidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 70

    Santiago Vidaurri por Cázares, Eduardo, Derbez García, Edmundo

    Publicado 2022
    “…Santiago Vidaurri es un personaje fundamental en la historia de la religión y el país durante la segunda mitad del siglo XIX. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 71
  12. 72

    ACTAS revista completa por Desconocido, Autor

    Publicado 2010
    “…Material completo de la revista ACTAS Núm. 5 …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 73
  14. 74
  15. 75
  16. 76
  17. 77
  18. 78

    Cruce de miradas por Recio Dávila, Carlos Jesús

    Publicado 2022
    “…Visión de los saltillenses sobre los norteamericanos durante la convivencia obligada…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 79

    El caudillismo como política preferencial del porfiriato por Reséndiz Balderas, José

    Publicado 2010
    “… No cabe duda que durante el Porfiriato el país experimentó una transforma- ción sin paralelo en su vida pos independiente. Los cambios que implicó se asentaron en algunos de los rasgos peculiares del sistema político mexicano, delineados durante los años treinta como consecuencia de la Revolución mexicana de 1910. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 80

Herramientas de búsqueda: