Resultados de búsqueda - Écija~

  1. 1621

    Estudio sobre los efectos del pos-tratamiento para el desarrollo de estructuras fotovoltaicas usando sulfuro seleniuro de plata antimonio como material absorbedor. por Rodríguez Vela, Dorian Leonardo

    Publicado 2016
    “…Otra posible razón, es que el CdS no soporta dichas temperaturas cuando las rampas de calentamiento son muy elevadas, debido a los esfuerzos provocados dentro del material; y por consecuencia al orden de depósito de las películas, provoque que todo lo que se encuentra encima de él sea desprendido similarmente. Otra causa factible, es que simplemente la interacción de los materiales, en este caso el CdS y AgSb(SxSe1-x)2 y la presencia de calor, propicien procesos de ignición; a pesar que de manera separada cada uno de los materiales haya soportado temperaturas similares. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1622

    Detección serológica, molecular y factores de riesgo de pestivirus en hatos caprinos y ovinos del noreste de México. por Rodríguez García, Alejandro José

    Publicado 2017
    “…Un total de 840 muestras de suero, obtenidas desde julio del 2015 a agosto del 2016 de distintas regiones económicas (DDR), a partir de 67 y 52 hatos caprinos y ovinos, respectivamente; fueron analizadas mediante ELISA comercial. Un cuestionario estructurado enfocado a detectar factores de riego para la presencia de Pestivirus fue aplicado a los propietarios al momento del muestreo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1623

    Relación de variabilidad de frecuencia cardíaca con carga interna y externa en entrenamiento de hockey. Análisis de respuestas autónomas agudas de post ejercicios por González Fimbres, Roberto Andrés

    Publicado 2018
    “…Se encontró correlación entre la reducción de la VFC en Post5 y la intensidad del entrenamiento (RMSSD r = -.399, p < .01; SS r = .363, p < .01; S/PS r = .395, p < .01) y con los minutos transcurridos por debajo del primer umbral de lactato (UL) (RMSSD r = .241, p < .01; SS r = -.221, p < .01; S/PS r = -.178, p < .01) y por encima del segundo UL (RMSSD r = -.192, p < .01; SS r = .177, p < .01; S/PS r = .242, p < .01), así como con los valores de bTRIMP (RMSSD r = -.348, p < .01; SS r = .344, p < .01; S/PS r = .444, p < .01), eTRIMP (RMSSD r = -.372, p < .01; SS r = .359, p < .01; S/PS r = .434, p < .01), iTRIMP (RMSSD r = -.332, p < .01; SS r = .328, p < .01; S/PS r = .377, p < .01) y mTRIMP (RMSSD r = -.350, p < .01; SS r = .336, p < .01; S/PS r = .429, p < .01). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1624

    Impacto del tratamiento con levotiroxina en pacientes con tsh >2.5 miu/ml, pero aún dentro de límite normal, en terapias de reproducción asistida por Pérez Morones, Daniela

    Publicado 2017
    “…No hubo diferencia entre los valores de Ac-TPO (16.42 vs 14.73, p0.401), la media de ambos grupos está por encima del límite de referencia superior. Observamos una tendencia a obtener mayor cantidad de ovocitos MII (8.3 vs 8.17, p0.387), de embriones G1 (3 vs 2.89, p0.929), mejor tasa de fertilización (76% vs 68%, p0.148), PIE positiva (37.9% vs 28.6%, p0.454), tasa de embarazo clínico (34.5% vs 25%, p0.434) y menor tasa de aborto (6.9% vs 10.7%, p0.610) a favor del grupo tratado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1625

    Prevalencia de cáncer ginecológico (cervical, de ovario y mama) en embarazadas y resultados perinatales por Rivera García, Whitney Daniela

    Publicado 2023
    “…Se tomará una muestra no probabilística, no aleatorizada, por conveniencia con una muestra total de la población obtenida del año 2016 al 2021, utilizando una cedula de evaluación por medio de la cual se obtendrán los datos necesarios, se realizará una codificación y recolección de datos en archivo de Excel y posteriormente en programa spss-pc un análisis estadístico de tipo descriptivo obteniendo tablas de frecuencia y medidas de dispersión para variables cualitativas y para las cuantitativas frecuencias y medidas de tendencia central con el objetivo de conocer las características demográficas de la población, el estudio será sometido a una evaluación y aprobación por el comité de investigación y ética en investigación una vez realizado y culminado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1626

    Asociación de niveles de Vitamina D sérica y riesgo de malnutrición según grado de fragilidad en adultos mayores por Salinas López, Susel

    Publicado 2023
    “…Se realizó toma de muestra sérica venosa por personal de enfermería al término de la consulta de geriatría, la cual se mantuvo en sistema de congelación en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, para su almacenamiento y al completar el período de reclutamiento se realizó análisis mediante técnica de ELISA competitivo. Análisis estadístico Se utilizó estadística descriptiva y analítica, reportando frecuencias y porcentajes para variables categóricas, en el caso de las variables cuantitativas se reportaron con medidas de tendencia central y dispersión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1627

    Embarazo gemelar: resultados perinatales por Cruz Villarreal, Mauro Alberto

    Publicado 2024
    “…La mortalidad perinatal también se encuentra incrementada hasta tres veces por encima de la población general, esto debido a complicaciones como parto pretérmino, el cual se da antes de las 37 semanas de gestación y ocurre hasta en un 60% de estos embarazos, restricción del crecimiento fetal e hipoxia intraparto, así como un riesgo incrementado 2.5 veces mayor de muerte materna que las pacientes con embarazos únicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1628

    Composición nutrimental de cuatro especies forrajeras xerófitas del Noreste de Nuevo León, México por Domínguez Gómez, Tilo Gustavo

    Publicado 2013
    “…El objetivo de la presente investigación fue conocer durante un año de estudio el contenido foliar de Calcio (Ca), Potasio (K), Magnesio (Mg), Nitrogeno (N), Sodio (Na), Fósforo (P), Cobre (Cu), Fierro (Fe), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn), Materia Orgánica (MO), Fibra Detergente Neutro, (FDN), Fibra Detergente Ácida (FDA), Lignina Ácido Detergente (LAD), Hemicelulosa (HC), Celulosa (CEL), Proteína Cruda (PC), Digestibilidad de la Materia Seca (DMS), Energía Metabolizable (EM), Energia Digestible (ED) y la Fibra Detergente Neutro Insoluble (FDNI). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1629

    La relación entre enfermedad periodontal y niveles de cortisol salival por González Cantú, Myrna Karina

    Publicado 2013
    “…Resultados: Los niveles de cortisol salival fueron divididos en bajos, medianos y altos dependiendo de los valores matutinos normales; en el grupo experimental (62%), ocho pacientes (CAL 1-2mm) tuvieron niveles de cortisol bajos (44.4%), cinco pacientes (CAL 2-3mm) tuvieron niveles de cortisol normales (27.7%), y de la misma manera, cinco pacientes (CAL >5mm) tuvieron niveles de cortisol salival por encima del rango normal matutino. En el grupo control (37.9%) se registraron ocho pacientes con niveles de cortisol salival por debajo del rango normal (72.7%), tres con valores normales (27.7%) y ninguno con niveles altos de cortisol salival. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1630

    Evaluación del efecto celular y molecular de derivados de azetidin-2-onas sobre líneas celulares cancerígenas por Olazarán Santibáñez, Fabián Eliseo

    Publicado 2013
    “…Con los resultados de viabilidad se calculó el porcentaje de citotoxicidad, y se determinó la concentración inhibitoria media (CI50) del crecimiento celular de cada uno de los compuestos.Se evaluó la actividad de Caspasa-3 mediante un ensayo de ELISA para determinar la presencia de apoptosis inducida por los compuestos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1631

    Evaluación de los perfiles de respuesta a interferón inducidos como respuesta a la infección con el virus del dengue por Arellanos Soto, Daniel

    Publicado 2015
    “…A 2061 donadores sanos se les realizó ELISA para buscar anticuerpos contra Brucella, VHC, VDRL, HBsAg, HIV1 y 2, WNV, DENV IgM-IgG. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1632

    Determinación de metales pesados y evaluación de la biotransferencia de especies inorgánicas de arsénico en leche bovina cruda por Castellanos López, Luz María

    Publicado 2015
    “…Para el análisis de As total fue empleado el método de digestión acida asistido por microondas (EPA 3052). La extracción de especies inorgánicas de As fue asistida por microondas empleando H3PO4 0.3 M a 90 °C durante 30 min, para su posterior separación en una resina de intercambio aniónico fuerte (SAX). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1633

    Estudio sobre los efectos del pos-tratamiento para el desarrollo de estructuras fotovoltaicas usando sulfuro seleniuro de plata antimonio como material absorbedor. por Rodríguez Vela, Dorian Leonardo

    Publicado 2016
    “…Otra posible razón, es que el CdS no soporta dichas temperaturas cuando las rampas de calentamiento son muy elevadas, debido a los esfuerzos provocados dentro del material; y por consecuencia al orden de depósito de las películas, provoque que todo lo que se encuentra encima de él sea desprendido similarmente. Otra causa factible, es que simplemente la interacción de los materiales, en este caso el CdS y AgSb(SxSe1-x)2 y la presencia de calor, propicien procesos de ignición; a pesar que de manera separada cada uno de los materiales haya soportado temperaturas similares. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1634

    Detección serológica, molecular y factores de riesgo de pestivirus en hatos caprinos y ovinos del noreste de México. por Rodríguez García, Alejandro José

    Publicado 2017
    “…Un total de 840 muestras de suero, obtenidas desde julio del 2015 a agosto del 2016 de distintas regiones económicas (DDR), a partir de 67 y 52 hatos caprinos y ovinos, respectivamente; fueron analizadas mediante ELISA comercial. Un cuestionario estructurado enfocado a detectar factores de riego para la presencia de Pestivirus fue aplicado a los propietarios al momento del muestreo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1635

    Relación de variabilidad de frecuencia cardíaca con carga interna y externa en entrenamiento de hockey. Análisis de respuestas autónomas agudas de post ejercicios por González Fimbres, Roberto Andrés

    Publicado 2018
    “…Se encontró correlación entre la reducción de la VFC en Post5 y la intensidad del entrenamiento (RMSSD r = -.399, p < .01; SS r = .363, p < .01; S/PS r = .395, p < .01) y con los minutos transcurridos por debajo del primer umbral de lactato (UL) (RMSSD r = .241, p < .01; SS r = -.221, p < .01; S/PS r = -.178, p < .01) y por encima del segundo UL (RMSSD r = -.192, p < .01; SS r = .177, p < .01; S/PS r = .242, p < .01), así como con los valores de bTRIMP (RMSSD r = -.348, p < .01; SS r = .344, p < .01; S/PS r = .444, p < .01), eTRIMP (RMSSD r = -.372, p < .01; SS r = .359, p < .01; S/PS r = .434, p < .01), iTRIMP (RMSSD r = -.332, p < .01; SS r = .328, p < .01; S/PS r = .377, p < .01) y mTRIMP (RMSSD r = -.350, p < .01; SS r = .336, p < .01; S/PS r = .429, p < .01). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1636

    Impacto del tratamiento con levotiroxina en pacientes con tsh >2.5 miu/ml, pero aún dentro de límite normal, en terapias de reproducción asistida por Pérez Morones, Daniela

    Publicado 2017
    “…No hubo diferencia entre los valores de Ac-TPO (16.42 vs 14.73, p0.401), la media de ambos grupos está por encima del límite de referencia superior. Observamos una tendencia a obtener mayor cantidad de ovocitos MII (8.3 vs 8.17, p0.387), de embriones G1 (3 vs 2.89, p0.929), mejor tasa de fertilización (76% vs 68%, p0.148), PIE positiva (37.9% vs 28.6%, p0.454), tasa de embarazo clínico (34.5% vs 25%, p0.434) y menor tasa de aborto (6.9% vs 10.7%, p0.610) a favor del grupo tratado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1637

    Prevalencia de cáncer ginecológico (cervical, de ovario y mama) en embarazadas y resultados perinatales por Rivera García, Whitney Daniela

    Publicado 2023
    “…Se tomará una muestra no probabilística, no aleatorizada, por conveniencia con una muestra total de la población obtenida del año 2016 al 2021, utilizando una cedula de evaluación por medio de la cual se obtendrán los datos necesarios, se realizará una codificación y recolección de datos en archivo de Excel y posteriormente en programa spss-pc un análisis estadístico de tipo descriptivo obteniendo tablas de frecuencia y medidas de dispersión para variables cualitativas y para las cuantitativas frecuencias y medidas de tendencia central con el objetivo de conocer las características demográficas de la población, el estudio será sometido a una evaluación y aprobación por el comité de investigación y ética en investigación una vez realizado y culminado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1638

    Asociación de niveles de Vitamina D sérica y riesgo de malnutrición según grado de fragilidad en adultos mayores por Salinas López, Susel

    Publicado 2023
    “…Se realizó toma de muestra sérica venosa por personal de enfermería al término de la consulta de geriatría, la cual se mantuvo en sistema de congelación en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, para su almacenamiento y al completar el período de reclutamiento se realizó análisis mediante técnica de ELISA competitivo. Análisis estadístico Se utilizó estadística descriptiva y analítica, reportando frecuencias y porcentajes para variables categóricas, en el caso de las variables cuantitativas se reportaron con medidas de tendencia central y dispersión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1639

    Embarazo gemelar: resultados perinatales por Cruz Villarreal, Mauro Alberto

    Publicado 2024
    “…La mortalidad perinatal también se encuentra incrementada hasta tres veces por encima de la población general, esto debido a complicaciones como parto pretérmino, el cual se da antes de las 37 semanas de gestación y ocurre hasta en un 60% de estos embarazos, restricción del crecimiento fetal e hipoxia intraparto, así como un riesgo incrementado 2.5 veces mayor de muerte materna que las pacientes con embarazos únicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1640

    Composición nutrimental de cuatro especies forrajeras xerófitas del Noreste de Nuevo León, México por Domínguez Gómez, Tilo Gustavo

    Publicado 2013
    “…El objetivo de la presente investigación fue conocer durante un año de estudio el contenido foliar de Calcio (Ca), Potasio (K), Magnesio (Mg), Nitrogeno (N), Sodio (Na), Fósforo (P), Cobre (Cu), Fierro (Fe), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn), Materia Orgánica (MO), Fibra Detergente Neutro, (FDN), Fibra Detergente Ácida (FDA), Lignina Ácido Detergente (LAD), Hemicelulosa (HC), Celulosa (CEL), Proteína Cruda (PC), Digestibilidad de la Materia Seca (DMS), Energía Metabolizable (EM), Energia Digestible (ED) y la Fibra Detergente Neutro Insoluble (FDNI). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: