Resultados de búsqueda - Écija~

  1. 1501

    Editorial por Machuca Vega, Emilio

    Publicado 2025
    “…Nutren este número las aportaciones de Héctor Jaime Treviño Villarreal, Juana Margarita Domínguez Martínez, Leonardo Marrufo Lara, José Raúl Mena Seifert, Alberto Casillas Hernández, Gil Morales, Abril Ameyal Loyola Nuño, Vicente Esparza Jiménez, Edmundo Derbez García, José Antonio Olvera Sandoval y Erika Flor Escalona Ontiveros. Se suman las colaboraciones de Bryan Yair Ramírez Garza, Karla González Nava, Ana Teresa Jasso Saucedo y Sofía Goerne Villarreal, con lo cual este número rinde un merecido homenaje a los archivos nuevoleoneses y a sus abnegados custodios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 1502

    Expectativas cambiarias, selección adversa y liquidez: Exchange expectations, adverse selection and liquidity por Melo, Jimmy

    Publicado 2014
    “…En este contexto, el gobierno responde a la información generada por la tendencia del tipo de cambio e incrementa el tamaño de programa, a fin de estabilizar las variaciones en la tasa de interés, lo cual evita que la inversión y la liquidez se reduzcan. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 1503
  4. 1504

    Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino. por Avila Elías, Leticia Angélica

    Publicado 2017
    “…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1505

    Evaluación y modelación de soldadura por resistencia en aceros automotrices avanzados. por Pérez Muñoz, Luis Miguel

    Publicado 2016
    “…Los resultados del modelo estadístico destacan que la presión de los electrodos, es un parámetro que influye directamente en la resistencia de la unión soldada, a mayor presión empleada mayor fue el esfuerzo máximo, en el rango de valores experimentales usados. 2 La caracterización del metal base, tal como el análisis químico permitió calcular el carbono equivalente, en el cual se observa que el acero 22MnB5 se encuentra por encima del 30 % C.E. indicando buena soldabilidad, siempre y cuando se tenga cuidado con las velocidades de enfriamiento, en cambio el acero 1006 es un perfecto candidato a ser soldado al encontrarse por debajo del 30 % C.E. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1506
  7. 1507

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr. por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Se determinó que si existen diferencias significativas en el potencial calorífico de las especies Pinus cooperi (PC) con (10213.25 kJ/kg) por encima de P. Durangensis con (9824.90 KJ/Kg) y P. engelmannii (8458.84 KJ/Kg). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1508

    Análisis morfométrico de las vellosidades placentarias y su relación con la presencia de micoplasmas genitales en placentas de pacientes con partos prematuros por Estrada Martínez, Gemma Guadalupe

    Publicado 2020
    “…De las placentas se obtuvieron 2 cotiledones, uno se congeló a -20°C para posteriormente realizar una extracción de DNA y realizar la detección de micoplasmas genitales por PCR punto final, el segundo cotiledón se fijó en formalina neutra al 10%, se incluyeron en parafina, se obtuvieron secciones de 4µm y se tiñeron con hematoxilina y eosina, hematoxilina ácida fosfotúngstica, y Wright-Giemsa. Los análisis se realizaron en 10 campos por laminilla teniendo una laminilla por placenta, en 7 placentas por categoría. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1509

    Asociación entre los biomarcadores inflamatorios y de disfunción endotelial con la etiología y pronóstico del infarto cerebral agudo por Escobedo Zuñiga, Nicolás

    Publicado 2020
    “…Se eligieron controles sin enfermedad cerebrovascular, y todos los grupos fueron pareados por edad y sexo. Se utilizo el método ELISA (R&D SYSTEMS) para la determinación de los biomarcadores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1510

    Efecto de la eliminación de fragmentos en embriones en etapa de escisión sobre los resultados reproductivos en pacientes tratadas con fertilización in vitro por Frazer Moreira, Lorna Marissa

    Publicado 2020
    “…Aspectos éticos: Fue aprobado por el comité de ética en investigación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, aceptado con la clave de registro GI19-00004. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1511

    Estudio clínico sobre las lesiones cervicales no cariosas, tratamiento interdisciplinario por Ogushi Rodríguez, Stephanie Myuki

    Publicado 2020
    “…Después de una fase inicial se siguió con el recubrimiento de las LCNC, se realizó de la mano con periodoncia ya que elrecubrimiento seria en dos fases; es la realización de obturación con esina con la finalidad de crear una nueva unión amelocementaria, esta se coloco hasta donde cubrirá el injerto de tejido conectivo; al pasar el periodo de cicatrización, para poner un guarda protector, se estuvo evaluando la supervivencia de ambos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1512
  13. 1513

    Expression of Foxp3, CD25 and IL-2 in the B16F10 cancer cell line and melanoma is correlated with tumor growth in mice por Miranda Hernández, D.F., Franco Molina, M.A., Mendoza Gamboa, E., Zapata Benavides, P., Sierra Rivera, C.A., Coronado Cerda, E.E., Rosas Taraco, A.G., Taméz Guerra, R.S., Rodríguez Padilla, C.

    Publicado 2013
    “…CD25 expression was analyzed by flow cytometry, and cytokine production was measured by ELISA [IL-2, interferon (IFN)-γ, transforming growth factor (TGF)-β and IL-10] and flow cytometry (IL-2, IFN-γ, IL-4 and IL-5). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 1514
  15. 1515
  16. 1516

    Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino. por Avila Elías, Leticia Angélica

    Publicado 2017
    “…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1517

    Evaluación y modelación de soldadura por resistencia en aceros automotrices avanzados. por Pérez Muñoz, Luis Miguel

    Publicado 2016
    “…Los resultados del modelo estadístico destacan que la presión de los electrodos, es un parámetro que influye directamente en la resistencia de la unión soldada, a mayor presión empleada mayor fue el esfuerzo máximo, en el rango de valores experimentales usados. 2 La caracterización del metal base, tal como el análisis químico permitió calcular el carbono equivalente, en el cual se observa que el acero 22MnB5 se encuentra por encima del 30 % C.E. indicando buena soldabilidad, siempre y cuando se tenga cuidado con las velocidades de enfriamiento, en cambio el acero 1006 es un perfecto candidato a ser soldado al encontrarse por debajo del 30 % C.E. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1518

    Determinación del poder calorífico de tres especies de coníferas de bosque templado de México Pinus cooperi C. Blanco, Pinus durangensis Ehren y Pinus engelmannii Carr. por Santos Sánchez, Juan Manuel

    Publicado 2020
    “…Se determinó que si existen diferencias significativas en el potencial calorífico de las especies Pinus cooperi (PC) con (10213.25 kJ/kg) por encima de P. Durangensis con (9824.90 KJ/Kg) y P. engelmannii (8458.84 KJ/Kg). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1519

    Análisis morfométrico de las vellosidades placentarias y su relación con la presencia de micoplasmas genitales en placentas de pacientes con partos prematuros por Estrada Martínez, Gemma Guadalupe

    Publicado 2020
    “…De las placentas se obtuvieron 2 cotiledones, uno se congeló a -20°C para posteriormente realizar una extracción de DNA y realizar la detección de micoplasmas genitales por PCR punto final, el segundo cotiledón se fijó en formalina neutra al 10%, se incluyeron en parafina, se obtuvieron secciones de 4µm y se tiñeron con hematoxilina y eosina, hematoxilina ácida fosfotúngstica, y Wright-Giemsa. Los análisis se realizaron en 10 campos por laminilla teniendo una laminilla por placenta, en 7 placentas por categoría. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1520

    Asociación entre los biomarcadores inflamatorios y de disfunción endotelial con la etiología y pronóstico del infarto cerebral agudo por Escobedo Zuñiga, Nicolás

    Publicado 2020
    “…Se eligieron controles sin enfermedad cerebrovascular, y todos los grupos fueron pareados por edad y sexo. Se utilizo el método ELISA (R&D SYSTEMS) para la determinación de los biomarcadores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: