Resultados de búsqueda - (uso OR (((dtrust OR drust) OR (rust OR crust)) OR dust)) el mayor

Limitar resultados
  1. 1

    Uso de la tecnología en personas adultas mayores en condición de dependencia por Flores Martínez, Rosa María, Priego Sánchez, Ángeles Belem, Mendoza Cárdenas, Elizabeth

    Publicado 2025
    “…El envejecimiento poblacional es una tendencia global que presenta desafíos significativos en términos de bienestar y calidad de vida de las personas mayores. En este contexto, el objetivo de este artículo es explorar las experiencias vinculadas con el uso de dispositivos tecnológicos en personas adultas mayores en condición de dependencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social por Baltazar Téllez, Rosa María

    Publicado 2006
    “…Propósito y método de estudio: se determinó el uso de los servicios de salud por el Adulto Mayor y la asociación de los factores sociodemográficos y epidemiológicos con éste. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Uso de servicios de salud por el adulto mayor en el Instituto Mexicano del Seguro Social por Baltazar Téllez, Rosa María

    Publicado 2006
    “…Propósito y método de estudio: se determinó el uso de los servicios de salud por el Adulto Mayor y la asociación de los factores sociodemográficos y epidemiológicos con éste. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    Estudio sobre los efectos positivos y negativos del uso de la tecnología desde la percepción de jóvenes y adultos mayores por Aguilar Alemán, Liliana Mercedes, Cerda Pequeño, Élida María, Lara Hernández, Yuri Marisol

    Publicado 2021
    “…Es por esto, que en el presente trabajo de investigación tiene como objetivo el conocer la percepción de jóvenes y adultos mayores con base en un instrumento diseñado para identificar los efectostanto positivos como negativos del uso de la tecnología en diferentes ámbitos de sus vidas, además, se abordará el concepto de tecnología, conociéndolo desde sus orígenes y evolución y los tipos que existen, también se identificarán las características tanto de jóvenes como de los adultos mayores ya que son los actores principales de dicho estudio, así mismo, se presenta la metodología utilizada enesta investigación y los resultados de los instrumentos aplicados a los participantes de ambos grupos de población en donde se busca presentar su percepción de acuerdo a la etapa de vida en la que se  encuentran, cuáles dispositivos son mayormente utilizados y la frecuencia, el uso que le dan a dichos dispositivos, el área o aspecto de  sus vidas en donde lo utilizan con mayor frecuencia, además lo que estos grupos de personas consideran que son los benefi cios, desventajas, efectos positivos y negativos del uso de la tecnología. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Uso y abuso de alcohol en adultos mayores de 65 años de una localidad de estrato medio bajo del municipio de Zacatecas por Calderón Ibarra, Alejandro

    Publicado 2007
    “…Propósito y Método de Estudio: El propósito fue conocer la proporción de uso y abuso de alcohol en adultos mayores de acuerdo a algunas características sociodemográficas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Uso y abuso de alcohol en adultos mayores de 65 años de una localidad de estrato medio bajo del municipio de Zacatecas por Calderón Ibarra, Alejandro

    Publicado 2007
    “…Propósito y Método de Estudio: El propósito fue conocer la proporción de uso y abuso de alcohol en adultos mayores de acuerdo a algunas características sociodemográficas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez.... por Rodolfo, Noelia, Pochintesta, Paula, Museres, Nuria

    Publicado 2024
    “…A su vez, el miedo y la vergüenza pueden tornarse un obstáculo frente al uso de las tecnologías digitales en las personas mayores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    Adulto mayor, desarrollo humano y tiempo libre. El caso del proyecto: Creación de un espacio para uso recreativo, lúdico y deportivo por parte del adulto mayor en su tiempo libre, implementado en el Centro de Seguridad Social núm. 4, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León por Rodríguez Martínez, Rubén Javier, González Alcalá, José Ricardo

    Publicado 2017
    “…Resumen En el presente artículo, los autores presentan el contenido de cada una de las etapas del proyecto social titulado: Creación de un espacio para uso recreativo, lúdico y deportivo por parte del adulto mayor en su tiempo libre implementado en el Centro de Seguridad Social núm. 4, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15
  16. 16
  17. 17

    Relación entre competencia, usabilidad, ambiente y caídas en el adulto mayor. por Leiva Caro, José Alex

    Publicado 2013
    “…Métodos: El diseño fue correlacional; se trabajó con una muestra de 123 adultos mayores, quienes habían concurrido a obtener o renovar su credencial de adulto mayor al Instituto Nacional de las Personas Mayores de la ciudad de Monterrey Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Relación entre competencia, usabilidad, ambiente y caídas en el adulto mayor. por Leiva Caro, José Alex

    Publicado 2013
    “…Métodos: El diseño fue correlacional; se trabajó con una muestra de 123 adultos mayores, quienes habían concurrido a obtener o renovar su credencial de adulto mayor al Instituto Nacional de las Personas Mayores de la ciudad de Monterrey Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: