Resultados de búsqueda - (tic OR (((cenia OR ceniza) OR ((cliunica OR climatica) OR ionica)) OR (celia OR amelia)))

  1. 541

    Dinámica poblacional del borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi Goldman, 1937) en la Isla el Carmen, Baja California Sur, México. por Román Valdez, Raúl

    Publicado 2015
    “…La Isla “El Carmen”, Baja California Sur, pertenece al Parque Marino Nacional Bahía de Loreto, decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en 1996, por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, escasez de agua, tipos vegetacionales y topoformas, es un sitio de enorme interés para realizar investigaciones en ecosistemas de zonas áridas, en especial, estudios enfocados hacia la conservación del borrego cimarrón del desierto (Ovis canadensis), el cual es una especie con una distribución espacial muy restringida; debido a que requiere de características específicas de hábitat que le provean de: agua, alimento, cobertura y espacio, factores determinantes en la selección de sitios de su distribución. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 542

    Generación de un modelo de regresión segmentado a través de un análisis dendroclimático en Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco. por Ortega Arroyo, Edgar Jesús

    Publicado 2017
    “…Franco, para ello se desarrollaron tres cronologías en tres bosques de coníferas, en el Norte-Noreste de México, se correlacionó el Índice de ancho de anillo con las variables climáticas de precipitación y temperatura con las estaciones más cercanas al sitio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 543

    Dinámica de nutrientes y composición química de la hojarasca durante el proceso de descomposición en el matorral espinoso tamaulipeco del noreste de Nuevo León. por Vázquez González, Ana María

    Publicado 2019
    “…Se utilizó el método de la bolsa “litter bag”, con la finalidad de cuantificar el contenido de macro- (Ca, K y Mg) y micro-nutrimentos (Cu, Fe, Mn y Zn) y la composición química mediante la determinación del contenido de Fibras (FDN y FDA), Lignina, Celulosa y Hemicelulosa, así como también, la determinación de las variables climáticas (temperatura del aire, humedad relativa y precipitación). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 544

    Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha por González González, Rigoberto, Morales O., Tomás, Olivares Sáenz, Emilio, Aranda Ruiz, Juana, Gallegos Vázquez, Clemente

    Publicado 2001
    “…Las variables que se evaluaron durante tres meses de almacenamiento en periodos de 15 días fueron: densidad, peso relativo de la cáscara, peso relativo del lóculo, pH, ºBrix, y cenizas. Además, se midió el cambio en la apariencia del fruto, durante su almacenado y la incidencia de microorganismos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 545

    CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO por Aranda Ruiz, Juana, Silva Vázquez, Ramón, Franco Hernández, Diana I.

    Publicado 2009
    “…Para los análisis bromatológicos se molió una muestra representativa de 15 gramos de hojas secas, y se determinó: materia seca, cenizas, proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y extracto libre de Nitrógeno (1). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 546

    Medios sociales y autoritarismo: Una revisión de la política digital cubana por Martínez Acebal, Luis Yaim

    Publicado 2023
    “…A partir de ese desarrollo se concluye que otro camino de ideas se abre a medida que las TICs se van haciendo frecuentes en la isla y, mientras unos apuestan por romper los viejos adagios que han carcomido al sistema cubano, a través de distintas variantes que promueven estas tecnologías; los otros, aferrados al poder, también han aprendido a usar a su favor las bondades que ofrecen el Internet y su gama de aplicaciones.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 547

    Caracterización térmica de dos hornos solares de acumulación con acoplamiento de reflectores planos por Castillo Téllez , Margarita, Castillo Téllez , Beatriz, Mex Álvarez, Diana Concepción, Hernández Cruz , Luz María

    Publicado 2024
    “…Se realizaron pruebas en las cuales se analizó el funcionamiento del equipo presentando un día parcialmente despejado como ejemplo, con dichas condiciones climáticas se pudo alcanzar una temperatura máxima de 80 °C, se calentó agua con una irradiancia solar promedio durante el día completo de 434 W/m2, temperatura ambiente de 31 ºC, humedad relativa mínima de 70 %. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 548

    Potencial de biomasa del matorral espinoso tamaulipeco del noreste de México por Foroughbakhch Pournab, Rahim, Ngangyo Heya, Maginot, Carrillo Parra, Artemio, Salas Cruz, Lidia Rosaura

    Publicado 2018
    “…Las especies del matorral disponen de una gran capacidad para desarrollarse en condiciones climáticas extremas, lo que tiene una influencia directa sobre su productividad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 549

    Ocurrencia de fumonisinas totales y fb1 en forrajes henificados destinados al consumo equino por Peña Acosta, Luis Carlos

    Publicado 2017
    “…Esto se puede deber a variaciones climáticas entre estaciones y diversos factores involucrados en la producción de forraje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 550
  11. 551

    Insectos asociados a esporomas de macromicetos en bosques templados del municipio de Iturbide, Nuevo León por Garza López, Edwin

    Publicado 2020
    “…Para la relación de las variables abióticas que tuvieron relación con la aparición de los macromicetos se realizó un análisis de las variables climáticas presentadas en la estación meteorológica Altavista del INIFAP, determinando que las precipitaciones presentadas en el año 2016 fueron muy favorables para la fructificación de los macromicetos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 552

    Ocurrencia de fumonisinas totales y fb1 en forrajes henificados destinados al consumo equino por Peña Acosta, Luis Carlos

    Publicado 2017
    “…Esto se puede deber a variaciones climáticas entre estaciones y diversos factores involucrados en la producción de forraje. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 553

    Insectos asociados a esporomas de macromicetos en bosques templados del municipio de Iturbide, Nuevo León por Garza López, Edwin

    Publicado 2020
    “…Para la relación de las variables abióticas que tuvieron relación con la aparición de los macromicetos se realizó un análisis de las variables climáticas presentadas en la estación meteorológica Altavista del INIFAP, determinando que las precipitaciones presentadas en el año 2016 fueron muy favorables para la fructificación de los macromicetos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 554

    Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 por Covarrubias Casillas, Diana Patricia

    Publicado 2022
    “…Por lo que simplificar la actividad física en domicilio, o promover el ejercicio mediante las TICS, Influencers o coaches saludables no expertos en el área puede resultar contraproducente para la salud.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 555

    Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas asociadas al ejercicio mediante el empleo de las tecnologías de la información y comunicación durante la pandemia COVID-19 por Covarrubias Casillas, Diana Patricia

    Publicado 2022
    “…Por lo que simplificar la actividad física en domicilio, o promover el ejercicio mediante las TICS, Influencers o coaches saludables no expertos en el área puede resultar contraproducente para la salud.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 556

    Pérdidas por intercepción en cuatro especies del matorral en Linares, N. L. por Tamez Ponce, Cuauhtemoc

    Publicado 2018
    “…La intercepción de lluvia por la masa arbórea es un componente del ciclo hidrológico que está determinado por las condiciones climáticas y por las características de la vegetación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 557

    Evaluación de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila, como promotoras de crecimiento en plantas. por Soto Marfileño, Karla Alejandra

    Publicado 2019
    “…A escala regional, se seleccionó a Cuatro Ciénegas, Coahuila, ya que no solo presenta una biodiversidad ecológica endémica, si no también condiciones climáticas particulares. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de actinobacterias aislasdas de Cuatro Ciénegas, Coahuila, para promover el crecimiento de Arabidopsis thaliana in vitro. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 558

    Diversidad de murciélagos en un gradiente altitudinal en el estado de Nuevo León, México. por Ortiz Badillo, Rosa María

    Publicado 2015
    “…El análisis por estaciones climáticas no mostró diferencias significativas (p =0.4691), sin embargo, las estaciones que presentaron mayor riqueza fueron verano, en Iturbide y otoño, en Galeana (13 especies), mientras que el análisis por temporadas de lluvias y secas sí mostraron una diferencia significativa (p <0.05), encontrando una mayor riqueza durante la temporada de lluvias con 19 especies y con siete registros únicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 559

    Pérdidas por intercepción en cuatro especies del matorral en Linares, N. L. por Tamez Ponce, Cuauhtemoc

    Publicado 2018
    “…La intercepción de lluvia por la masa arbórea es un componente del ciclo hidrológico que está determinado por las condiciones climáticas y por las características de la vegetación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 560

    Evaluación de actinobacterias de Cuatro Ciénegas, Coahuila, como promotoras de crecimiento en plantas. por Soto Marfileño, Karla Alejandra

    Publicado 2019
    “…A escala regional, se seleccionó a Cuatro Ciénegas, Coahuila, ya que no solo presenta una biodiversidad ecológica endémica, si no también condiciones climáticas particulares. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de actinobacterias aislasdas de Cuatro Ciénegas, Coahuila, para promover el crecimiento de Arabidopsis thaliana in vitro. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: