Resultados de búsqueda - (plano OR (pino OR sino))

  1. 121

    Aplicación de técnicas dendrocronológicas en pinus pseudostrobus lindl. y quercus canbyi trel. Para analizar la influencia climática y el cambio de uso de suelo por Constante García, Vicenta

    Publicado 2015
    “…El presente estudio se realizó en el municipio de Iturbide, Nuevo León, con el objetivo de evaluar el potencial dendroclimático de las especies P. pseudostrobus Lindl. (Pino) y Q. canbyi Trel. (Encino). Las cronologías realizadas para el pino y el encino, presentan una correlación entre series de 0.702, 0.62, una sensibilidad media de 0.408, 0.478 y una autocorrelación de primer orden de 0.729 y 0.126, respectivamente; el análisis climático indica que las dos especies tiene una respuesta significativa a la precipitación estacional de enero-julio, con una influencia sobre el crecimiento de la madera tardía del encino y en la madera temprana del pino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 122

    Aplicación de técnicas dendrocronológicas en pinus pseudostrobus lindl. y quercus canbyi trel. Para analizar la influencia climática y el cambio de uso de suelo por Constante García, Vicenta

    Publicado 2015
    “…El presente estudio se realizó en el municipio de Iturbide, Nuevo León, con el objetivo de evaluar el potencial dendroclimático de las especies P. pseudostrobus Lindl. (Pino) y Q. canbyi Trel. (Encino). Las cronologías realizadas para el pino y el encino, presentan una correlación entre series de 0.702, 0.62, una sensibilidad media de 0.408, 0.478 y una autocorrelación de primer orden de 0.729 y 0.126, respectivamente; el análisis climático indica que las dos especies tiene una respuesta significativa a la precipitación estacional de enero-julio, con una influencia sobre el crecimiento de la madera tardía del encino y en la madera temprana del pino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 123

    Posición del hueso hioides antes y después del tratamiento de expansión con la técnica ALT-RAMEC por Martínez Rodríguez, Idalia Alejandra

    Publicado 2016
    “…Resultados: se obtuvo una correlación significativa entre las variables del plano H-RGn (r=0.922, p=0.000), con el plano C3-H (r=0.621, p=0.008), antes de la expansión maxilar indicando una posición anterior del hueso hioides, así mismo como después de la expansión tuvo una correlación significativa en el plano C3-H (r=0.559, p=0.020) con el plano H-RGn (r=0.806, p=0.000), presentando una posición posterior del hueso hioides. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 124

    Posición del hueso hioides antes y después del tratamiento de expansión con la técnica ALT-RAMEC por Martínez Rodríguez, Idalia Alejandra

    Publicado 2016
    “…Resultados: se obtuvo una correlación significativa entre las variables del plano H-RGn (r=0.922, p=0.000), con el plano C3-H (r=0.621, p=0.008), antes de la expansión maxilar indicando una posición anterior del hueso hioides, así mismo como después de la expansión tuvo una correlación significativa en el plano C3-H (r=0.559, p=0.020) con el plano H-RGn (r=0.806, p=0.000), presentando una posición posterior del hueso hioides. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 125

    Estudios de género desde una visión local, Nuevo León

    Publicado 2016
    “…No obstante, ello no ha conllevado a la erradicación de la discriminación por concepto de género como tal sino, sólo a la disipación de sus formas más burdas y visibles. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  6. 126

    Estudios de género desde una visión local, Nuevo León

    Publicado 2016
    “…No obstante, ello no ha conllevado a la erradicación de la discriminación por concepto de género como tal sino, sólo a la disipación de sus formas más burdas y visibles. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  7. 127

    Evaluación del contenido de carbono en bosques del sur de Nuevo León por Domínguez Cabrera, Gabriel

    Publicado 2005
    “…La biomasa en el bosque de pino fue de 125.32 MgB/ha, en el de encino-pino de 112.58 MgB/ha y en el de pino-encino de 96.68 MgB/ha. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 128

    Evaluación del contenido de carbono en bosques del sur de Nuevo León por Domínguez Cabrera, Gabriel

    Publicado 2005
    “…La biomasa en el bosque de pino fue de 125.32 MgB/ha, en el de encino-pino de 112.58 MgB/ha y en el de pino-encino de 96.68 MgB/ha. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 129

    El diseño del Real de Minas de San Antonio de La Iguana por Tovar Esquivel, Enrique

    Publicado 2022
    “…Se trata del primer plano levantado para un poblado del Nuevo Reino de León, lo que indica la importancia de este sitio ubicado en el actual municipio de Lampazos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 130
  11. 131
  12. 132

    Tratamiento de datos personales y acceso a la información. Visiones a partir de la academia por Nieves Lahaba, Yadira Rosario, Ponjuan Dante, Gloria

    Publicado 2021
    “…Cada vez hay más atención no solo a su uso, sino también a la necesidad de estudiar cómo se obtienen, cómo se comparten, cómo se protegen, tanto en el plano personal como en lo institucional, ya que la comunicación social se magnifica y ocupa un altísimo lugar en el comportamiento humano empleando no solo lo presencial. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 133

    Emociones percibidas por los clientes en los encuentros de los servicios para garantizar la lealtad en una relación a largo plazo: Revisión teórica preliminar por Garza Sepúlvedat, Israel

    Publicado 2016
    “…Esto nos lleva a seguir buscando otras relaciones y no solo en una etapa conductual, actitudinal y cognitiva sino desde un plano emocional como podemos lograr la lealtad en esas dimensiones. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 134

    Índice de degradación de la vegetación sometida a manejo forestal en el sur de Nuevo León, México por Pérez Morales, Jesús Asunción

    Publicado 2014
    “…Los resultados obtenidos indican que el área de estudio está conformado por bosques irregulares y comunidades forestales de encino-pino, pino y pino-encino, las especies más importantes son Quercus mexicana (1841/ha), Pinus cembroides (756/ha) y Pinus pseudostrobus (361/ha), por presentar el mayor número de especie por hectáreas; en cuanto a la diversidad, el paraje más diverso fue “Cañada del Salto” (H=1.53), seguida de “Cañada del Llorón” (H=1.04) y “Cañada Villa seca” (H=1.03) por presentar el máximo valor en índice de Shannon; los más similares fueron “Cerró las Mesas”, “Los Terreros” y “San Felipe” con un 100 % según el índice Sorensen y están conformadas por una sola especie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 135

    Índice de degradación de la vegetación sometida a manejo forestal en el sur de Nuevo León, México por Pérez Morales, Jesús Asunción

    Publicado 2014
    “…Los resultados obtenidos indican que el área de estudio está conformado por bosques irregulares y comunidades forestales de encino-pino, pino y pino-encino, las especies más importantes son Quercus mexicana (1841/ha), Pinus cembroides (756/ha) y Pinus pseudostrobus (361/ha), por presentar el mayor número de especie por hectáreas; en cuanto a la diversidad, el paraje más diverso fue “Cañada del Salto” (H=1.53), seguida de “Cañada del Llorón” (H=1.04) y “Cañada Villa seca” (H=1.03) por presentar el máximo valor en índice de Shannon; los más similares fueron “Cerró las Mesas”, “Los Terreros” y “San Felipe” con un 100 % según el índice Sorensen y están conformadas por una sola especie. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 136

    Óptica de campo cercano : análisis teórico-experimental de imágenes por Martinez Hernández, Carlos, Coello, Víctor

    Publicado 2004
    “…La influencia de componentes que se pro- pagan provenientes del esparcimiento inel·stico (fue- ra del plano) de ondas evanescentes sobre las distribuciones de intensidad y, consecuentemente, sobre las im·genes Ûpticas de campo cercano, es discutida. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 137

    Relaciones ecológicas de los macromicetos en diferentes tipos de vegetación presentes en la estación científica Bosque Escuela, Iturbide, N.L. por Ugalda de la Cruz, Yazmín Hailen

    Publicado 2013
    “…El bosque encino presentó el mayor número de especies (47), seguido por el bosque pino-encino (43), la plantación de coníferas (29) y el matorral-chaparral (22). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 138

    Relaciones ecológicas de los macromicetos en diferentes tipos de vegetación presentes en la estación científica Bosque Escuela, Iturbide, N.L. por Ugalda de la Cruz, Yazmín Hailen

    Publicado 2013
    “…El bosque encino presentó el mayor número de especies (47), seguido por el bosque pino-encino (43), la plantación de coníferas (29) y el matorral-chaparral (22). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 139

    Criterios fitogeográficos en la redelimitación del Parque Nacional Cumbres de Monterrey por Valdez Tamez, Vicente, Foroughbakhch Pournavab, Rahim, De la Garza C., Julián

    Publicado 2004
    “…Los resultados indican la existencia de cinco ecosistemas distintos: I) áridas con dominancia del género de Agaves y en peligro de extinción de Agave bracteosa ; II) semiárida de chaparral de encinos arbustivos y matorral submontano; III) subhúmeda con presencia del género Quercus principalmente, Quercus virginiana var fusiformis Q. elliptica ; IV) subhúmeda templa- da de bosque pino-encino y bosque mesófilo de montaña ; y finalmente, V) subhúmeda fría con la dominancia del bosque de ayarin-pino-oyamel. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 140

    LA SEMIÓTICA EN "FANDO Y LIS" DE FERNANDO ARRABAL por Borrego, Mónica

    Publicado 2022
    “…Nuestro ensayo se propone aproximarnos a esa realidad compleja y superficial de lo simbólico, como lo cree Iuri Mijailovich Lotman, sobre todo en su consideración de lo sígnico en el plano de la expresión como un aspecto simple y en el plano del contenido como el ámbito complejo e inagotable del signo.   …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: