Resultados de búsqueda - (niza OR (eaiza OR ((eliza OR ellos) OR (nmeliza OR ((melida OR melisa) OR melanina)))))

  1. 2201

    Factores, dimensiones y variables determinantes en la calidad del espacio público abierto: Aporte desde la literatura científica (2009-2020) por MEJIA GOMEZ, GABRIELA, Naranjo Serrano, Gabriela, Benavides Alvarez, Javier

    Publicado 2025
    “…Varios estudios han demostrado que la buena calidad de los espacios públicos abiertos (EPA) es fundamental para garantizar su uso, el aumento de frecuencia de visitas e influir de manera positiva en la percepción de los usuarios. Por ello, resulta preocupante que cada vez se preste más interés a los índices que permiten cuantificar los metros cuadrados de este bien ciudadano, dejando de lado las condiciones que permiten medir si estos metros son eficientes para su uso correcto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2202

    La construcción de la Ciudad Universitaria de Nuevo León (1950-1969) y su relación con los precedentes del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Nacional Autónoma de México... por Acosta Badillo, Susana, Prieto González, José Manuel

    Publicado 2019
    “…En el ámbito local se adelantó la iniciativa privada con el Tecnológico de Monterrey (ITESM), cuyo campus empezó a construirse en 1945, y ello influyó en que el apoyo de los empresarios a la universidad pública fuera sólo parcial. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 2203

    Elementos de la compensación variable que motivan a los trabajadores a incrementar su desempeño laboral basado en competencias, en las empresas japonesas de la región noreste de Mé... por Flores del Ángel, Pericles, Rositas Martínez, Juan

    Publicado 2021
    “…La compensación variable es una herramienta importante como componente para reconocer la aportación real de las personas en el rendimiento de la organización. Por ello, muchas compañías privadas medianas y grandes la están utilizando desde finales del siglo XX (Varela, 2013). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 2204

    Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional por Castelli i Talens, Antoni

    Publicado 2016
    “…Este artículo propone abordar la docencia de la comunicación internacional estudiando las consecuencias dramáticas de las representaciones de Mahoma en el periódico danés Jyllands-Posten, en el video de YouTubeInnocence of Muslims y en el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Para ello, sugiere centrarse en cuatro temas cruciales para la disciplina: el modelo de responsabilidad social de los medios, el flujo de la información y la comunicación; la censura e intervenciones gubernamentales, y la influencia política y comunicacional de las nuevas tecnologías.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 2205

    Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social. por Andrade del Cid, Patricia, Flores González, Rubén, Mendoza Muñiz, Flor de María

    Publicado 2017
    “…La prensa mundial concede poca importancia a los temas medioambientales, salvo en los casos en que se producen desastres humanos relacionados con fenómenos naturales. Es por ello que se hace necesario conocer cuáles son las representaciones mediadas por la prensa mexicana de estos acontecimientos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 2206

    TICs, comunicación y participación ciudadana en los planes de Gobierno Abierto de Argentina, Costa Rica y México por Ochoa Chaves, Luisa Eugenia, García García, Francisco, Monge Espinoza, Paula

    Publicado 2020
    “…Este trabajo indaga las formas en que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) propician o no una comunicación gubernamental más horizontal en la era de la cultura participativa y digital. Para ello, se analiza el contenido de los compromisos relacionados con el desarrollo y/o mantenimiento de las TICs de los tres primeros planes acción de Gobierno Abierto de México, Costa Rica y Argentina. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 2207

    Transferencia de relevancia desde medios independientes cubanos hacia la prensa oficial por Gallego Ramos, José Raúl

    Publicado 2021
    “…El objetivo del presente artículo es comprobar la existencia de transferencia de relevancia a nivel de eventos, atributos y encuadres desde los medios independientes cubanos hacia la prensa oficial, así como identificar las estrategias que emplean los medios oficiales para dar tratamiento a los hechos provenientes de las agendas de la prensa no oficial. Para ello se realizó un monitoreo durante tres meses a medios no oficiales y oficiales para determinar aquellos sucesos que luego de ser publicados por los primeros eran tratados por los segundos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 2208

    Ficción audiovisual serializada y democracia: Un estudio en la televisión pública en México por Pareja Sánchez, Norma

    Publicado 2022
    “…No se han encontrado razones estructurales de ello, pero sí probablemente institucionales al traducir el mandato como televisora pública de informar, educar y entretener con la operacionalización del concepto entretenimiento de calidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 2209

    Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos por Arévalo-Martínez, Rebeca-Illiana, Del Prado Flores, Rogelio, Góngora Cuevas, Genny Elizabeth

    Publicado 2022
    “…En crisis como la COVID-19 se requiere una comunicación rápida y efectiva, por ello los presidentes al inicio de la pandemia usaron todos los medios posibles para informar e involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y control de la crisis sanitaria. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 2210

    Cambios en las prácticas de difusión científica de académicos de Ciencias Sociales en la Universidad de Sonora por Barreras Beltrán, Carlos Alberto, Castillo Ochoa, Emilia

    Publicado 2023
    “…El estudio contempla a los académicos que participan en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que figura como una política de carácter meritocrático en función del desempeño en actividades de investigación. Para ello, se realizó un cuestionario a un total de 40 profesores reconocidos por el sistema; se presenta un estudio de alcance descriptivo que analiza las tendencias y frecuencias en que los académicos utilizan determinadas estrategias de difusión científica, asimismo, se establecieron cruces entre los indicadores del instrumento y las características del perfil docente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 2211

    Estudio de los atributos fisicoquímicos de calidad que influyen en la vida útil de muffins de vainilla por Gálvez-Toledo , D. K, Contreras-López, E., Jaimez-Ordaz, J., González-Olivares , L. G., Pérez-Flores , J. G.

    Publicado 2023
    “…Puesto que en la presente investigación fueron estudiados unos muffins de vainilla con una buena estabilidad microbiológica gracias a los agentes conservantes utilizados en su formulación, el objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles son los parámetros fisicoquímicos de calidad con la mayor influencia sobre su vida útil, utilizando el enfoque de pruebas aceleradas, con la finalidad de proponer estrategias para prolongarla. Para ello, los muffins fueron almacenados a diferentes temperaturas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 2212

    Análisis Sensorial del Desarrollo una Nieve de Tamarindo con Mermelada de Chile Morrón y Habanero por Juárez-Valtierra, S.L., Campos-Arroyo, D., Estrada-García, S., Garibay-Rodríguez, L.A., González-Flores, S., Padilla-Vega, P.A., Rodríguez-Vázquez, M., Sombredero-Niño, S.C.

    Publicado 2023
    “…Los sentidos son la única vía de comunicación del ser humano con su entorno es por ello que mediante el análisis sensorial utilizando dos pruebas se evaluaron tres formulaciones de mermelada en donde la variante en cada una fue el contenido de chile habanero y morrón, para después ser adicionada a tres muestras de nieve de tamarindo cada una con su respectivo código. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 2213

    Ingenierías de aditivos en celdas solares tipo perovskita por Santiago Mustafat, Ana Itzel, Espinosa Roa, Arián, González Juárez, Edgar, Sánchez Cervantes, Eduardo M.

    Publicado 2021
    “…Las CSP se pueden fabricar mediante metodologías basadas en soluciones de compuestos precursores para el depósito de las películas de estructura tipo perovskita.Entre esos compuestos se encuentran los haluros de plomo inorgánicos (Pbl2, PbCl2, PbBr2) en combinación con compuesto orgánico metilamonio (MA) que se reporta que han alcanzado hasta un 25 % de eficiencia. A pesar de ello, estos materiales presentan desventajas como la sensibilidad de la película de perovskita a la humedad del ambiente, lo que resulta un tiempo de vida de los dispositivos corto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 2214

    Impacto de la industria 4.0 en el comportamiento organizacional de las instituciones educativas de nivel superior de Lázaro Cárdenas. por Herrera Hernández, Nora Eloisa, Calderón Campos, Patricia, Almanza Jiménez, Rebeca

    Publicado 2023
    “…Es una investigación correlacional para determinar el impacto que el manejo de la industria 4.0 ha tenido en el personal de estas instituciones educativas, para ello se utilizó como instrumento un cuestionario para conocer el impacto que esta ha tenido en estudiantes, docentes y personal administrativo en su desempeño sea estudiantil, docente y laboral.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 2215

    La preparación del docente de física: perspectiva de los estudiantes universitarios en ingeniería. por Quiroz Aguilar, Jesús Alejandro, González Ibarra, Ana María, Álvarez Aguilar, Nivia T., Castillo Elizondo, Jaime Arturo

    Publicado 2023
    “…La formación del estudiante enfrenta una serie de desafíos en un mundo que constantemente cambio científico y tecnológico, por ello, se debe revisar y redefinir las tareas que se relacionen con las necesidades de la sociedad del conocimiento en materia de aprendizaje y superación continua. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 2216

    Las remuneraciones impactan positivamente en el compromiso organizacional mediante el empowerment piscológico en docentes de instituciones públicas por Treviño Reyes, Rosalba, Segovia Romo, Adriana, Alvarado Lagunas, Elías, Guerra Rodríguez, Pablo

    Publicado 2019
    “…La presente investigación analiza las remuneraciones, el empowerment psicológico y el compromiso organizacional en docentes de instituciones públicas de educación media superior. Aunado a ello se enfatiza en el contexto actual del problema, la revisión de literatura, la metodología que se siguió a través de la elaboración del instrumento de medición, la validez de contenido y la recolección de datos que se analizaron bajo un modelo de mediación. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 2217

    Elementos de la compensación variable que motivan a los trabajadores a incrementar su desempeño laboral basado en competencias, en las empresas japonesas de la región noreste de Mé... por del Angel, Pericles Flores, Rositas Martínez, Juan

    Publicado 2021
    “…La compensación variable es una herramienta importante como componente para reconocer la aportación real de las personas en el rendimiento de la organización. Por ello, muchas compañías privadas medianas y grandes la están utilizando desde finales del siglo XX (Varela, 2013). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 2218

    Factores que influyen en la sostenibilidad de las PyMES del sector restaurantero del municipio de Monterrey por Torres Torres, Evelin Anahí, López-Lira Arjona, Alfonso

    Publicado 2021
    “…Por tal motivo, la investigación a realizar se enfoca en la propuesta teórica de los factores que permiten incrementar la sostenibilidad de las PyMES y con ello aumentar o mantener la rentabilidad logrando la permanecía y evitando así el cierre permanente de estas empresas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 2219

    Propuesta de un mecanismo de control para la materialidad de las operaciones contables y fiscales de los contribuyentes en México por Rico-Martínez, Noe Francisco, Hernández-Campos, Alfonso, Cruz-Álvarez, Jes´us Gerardo, Guerra-Moya, Sergio Armando

    Publicado 2023
    “…El eje se centra en aquellos contribuyentes que realizaron operaciones reales, fidedignas; Para ello, se llevó a cabo una revisión documental o bibliográfica y un análisis interpretativo, buscando contestar la pregunta ¿Cómo desvirtuar y probar la materialidad de las operaciones? …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 2220

    Hacia una propuesta de modelo colaborativo para la atención educativa de personas en situación de movilidad en edad de estudiar: definiciones conceptuales y territoriales para... por Alma Leticia Flores Ávila & Elisa Cerros Rodríguez

    Publicado 2022
    “…A través de un proceso dialógico y colaborativo entre actores con diferentes perfiles (estudiantes, padres, docentes, directores de escuela, academia, organizaciones sociales, agencias gubernamentales, colectivos), implicados directos o indirectos con la educación y la migración; compartimos experiencias y conocimientos, lo que nos llevó a definir problemas y necesidades de atención prioritaria para la población adolescete de interés y en edad de estudiar. Con ello propusimos estrategias de incidencia para lograr, en el corto, mediano y largo plazo, cambios en las estructuras políticas y sociales de educación y migración, que atienden a poblaciones en edad de estudiar y que viven alguna forma de movilidad humana (inmigración, retorno, tránsito, refugio).…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: