Resultados de búsqueda - (niza OR (eaiza OR (((eliza OR elisa) OR elia) OR (nelina OR (melisa OR melina)))))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Calidad 6
- Quality 4
- Educación Superior 2
- Educación superior 2
- F23 2
- ISO 2
- L14 2
- L62 2
- O14 2
- R11 2
- alimentación 2
- biopelículas 2
- capital humano 2
- deporte 2
- indicators 2
- innovacion 2
- internacionalizacion 2
- proveedor automotriz 2
- publicidad 2
- redes de relaciones 2
- 1
- Académicos 1
- Accreditation 1
- Acreditación 1
- Adolescentes 1
- Adolescents 1
- Advocacy strategies 1
- Alergeno 1
- Alimento natural 1
- Allergen 1
-
341
Determinación y evaluación del papel de ApoA-1, ApoB, ApoE y 24S-Hidroxicolesterol en la neurobiología del suicidio y su uso como potenciales biomarcadores en pacientes con síndrom...
Publicado 2024“…Se recolectó suero y ADN para evaluar biomarcadores moleculares mediante ELISA y biomarcadores genéticos mediante secuenciación de exoma dirigido y genotipificación por PCR-tiempo real.…”
Enlace del recurso
Tesis -
342
West Nile Virus Survey of Birds, Horses, and Mosquitoes of the Pacific Coast, Southern Mexico
Publicado 2013“…The objectives of this study were to use enzyme-linked immnosorbent assay (ELISA) to assess West Nile virus antibodies of bird and equine serum samples and use reverse transcription of polymerase chain reaction (RT-PCR) to detect the virus in field-collected resting mosquitoes. …”
Enlace del recurso
Artículo -
343
Adiponectina en suero materno en la enfermedad hipertensiva del embarazo.
Publicado 2010“…La adiponectina plasmática se analizó por método de ELISA. Estadística fue con t de Student y valor de p; media, varianza y la prueba U de Mann-Whitney. …”
Enlace del recurso
Artículo -
344
Determinación y evaluación del papel de ApoA-1, ApoB, ApoE y 24S-Hidroxicolesterol en la neurobiología del suicidio y su uso como potenciales biomarcadores en pacientes con síndrom...
Publicado 2024“…Se recolectó suero y ADN para evaluar biomarcadores moleculares mediante ELISA y biomarcadores genéticos mediante secuenciación de exoma dirigido y genotipificación por PCR-tiempo real.…”
Enlace del recurso
Tesis -
345
INFECCIÓN DE Triatoma recurva POR Trypanosoma cruzi EN UN CAMPAMENTO MINERO DE URIQUE, CHIHUAHUA (MEXICO)
Publicado 2006“…Los resultados muestran la presencia de T. cruzi en ejemplares adultos de Triatoma recurva, así como ensayos negativos en las pruebas de ELISA efectuadas a 3 trabajadores. El hallazgo de triatominos infectados por T. cruzi en el lugar de estudio, pone de manifiesto la presencia del ciclo silvestre del parásito en la región. …”
Enlace del recurso
Artículo -
346
Niveles plasmáticos de adiponectina e interleucina-1beta y su asociación con marcadores antropométricos, bioquímicos y clínicos en mujeres adultas mexicanas con obesidad y diabetes...
Publicado 2018“…Las adipocitocinas plasmáticas se determinaron por ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) utilizando kits comerciales (Invitrogen®). …”
Enlace del recurso
Tesis -
347
Seroprevalencia al virus adipogénico Adenovirus-36 y su asociación con la obesidad y la concentración sérica de colesterol en adultos del noreste de México: estudio piloto
Publicado 2018“…Se realizó venopunción, se almacenó el suero a -80°C, hasta su uso para determinar la seropositividad de anticuerpos contra Ad-36 utilizando un método inmunoenzimático (ELISA) y se evaluó el colesterol sérico utilizando el método colesterol oxidasa-peroxidasa. …”
Enlace del recurso
Tesis -
348
Evaluación de la expresión diferencial de citocinas proinflamatorias en un modelo murino de infección por distintos serotipos de Streptococcus agalactiae
Publicado 2020“…La expresión de citocinas proinflamatorias fue medida por citometría de flujo con el kit BDTM Cytometric Bead Array y la activación de la respuesta inmune humoral fue evaluada mediante la técnica de ELISA. Se identificaron 5 serotipos de S. agalactiae Ib, II, III, IV y V. …”
Enlace del recurso
Tesis -
349
Niveles plasmáticos de adiponectina e interleucina-1beta y su asociación con marcadores antropométricos, bioquímicos y clínicos en mujeres adultas mexicanas con obesidad y diabetes...
Publicado 2018“…Las adipocitocinas plasmáticas se determinaron por ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) utilizando kits comerciales (Invitrogen®). …”
Enlace del recurso
Tesis -
350
Seroprevalencia al virus adipogénico Adenovirus-36 y su asociación con la obesidad y la concentración sérica de colesterol en adultos del noreste de México: estudio piloto
Publicado 2018“…Se realizó venopunción, se almacenó el suero a -80°C, hasta su uso para determinar la seropositividad de anticuerpos contra Ad-36 utilizando un método inmunoenzimático (ELISA) y se evaluó el colesterol sérico utilizando el método colesterol oxidasa-peroxidasa. …”
Enlace del recurso
Tesis -
351
Evaluación de la expresión diferencial de citocinas proinflamatorias en un modelo murino de infección por distintos serotipos de Streptococcus agalactiae
Publicado 2020“…La expresión de citocinas proinflamatorias fue medida por citometría de flujo con el kit BDTM Cytometric Bead Array y la activación de la respuesta inmune humoral fue evaluada mediante la técnica de ELISA. Se identificaron 5 serotipos de S. agalactiae Ib, II, III, IV y V. …”
Enlace del recurso
Tesis -
352
Actividad antimicrobiana de metabolitos producidos por lactobacillus reuteri contra helicobacter pylori y su efecto en la expresión de genes de virulencia.
Publicado 2016“…En este estudio se evaluó la actividad antimicrobiana de reuterina, metabolito producido por Lactobacillus reuteri contra H. pylori mediante ensayos de concentración mínima inhibitoria (MIC) y de concentración mínima bactericida (MBC), además de su efecto en la expresión de genes de virulencia por RT-qPCR y actividad citotóxica en fibroblastos de estómago y actividad anti-inflamatoria en PBMCs, mediante cuantificación de citocinas a través de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay). Los resultados demuestran una actividad antimicrobiana significativa contra H. pylori a dosis de 95.15 µg/mL. …”
Enlace del recurso
Tesis -
353
Seroepidemiología y factores de riesgo de Leptospira spp y lentivirus en hatos ovinos y caprinos del noreste de México.
Publicado 2019“…For small ruminant Lentivirus diagnosis, a cELISA test kit was used. The study revealed that 14.7% of goats and 12.5% of sheep were positives to one or more leptospiral serovars. …”
Enlace del recurso
Tesis -
354
Detección del virus tristeza de los cítricos mediante anticuerpos contra la proteína recombinante p25 de la cápside bajo un sistema de inmunoimpresión
Publicado 2012“…El análisis masivo de muestras de cítricos para la detección del CTV se lleva a cabo en forma rutinaria mediante la técnica serológica ELISA, o a través de su variante de inmunoimpresión directa en membranas de nitrocelulosa. …”
Enlace del recurso
Artículo -
355
Actividad antimicrobiana de metabolitos producidos por lactobacillus reuteri contra helicobacter pylori y su efecto en la expresión de genes de virulencia.
Publicado 2016“…En este estudio se evaluó la actividad antimicrobiana de reuterina, metabolito producido por Lactobacillus reuteri contra H. pylori mediante ensayos de concentración mínima inhibitoria (MIC) y de concentración mínima bactericida (MBC), además de su efecto en la expresión de genes de virulencia por RT-qPCR y actividad citotóxica en fibroblastos de estómago y actividad anti-inflamatoria en PBMCs, mediante cuantificación de citocinas a través de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay). Los resultados demuestran una actividad antimicrobiana significativa contra H. pylori a dosis de 95.15 µg/mL. …”
Enlace del recurso
Tesis -
356
Seroepidemiología y factores de riesgo de Leptospira spp y lentivirus en hatos ovinos y caprinos del noreste de México.
Publicado 2019“…For small ruminant Lentivirus diagnosis, a cELISA test kit was used. The study revealed that 14.7% of goats and 12.5% of sheep were positives to one or more leptospiral serovars. …”
Enlace del recurso
Tesis -
357
Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino.
Publicado 2017“…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
Enlace del recurso
Tesis -
358
Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino.
Publicado 2017“…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
Enlace del recurso
Tesis -
359
Inducción de muerte inmunogénica mediante el tratamiento con IMMUNEPOTENT CRP en un modelo de melanoma murino B16F10.
Publicado 2017“…La determinación de la liberación de ATP fue realizado por ensayo de bioluminiscencia, HSP70 y HSP90 por Western blot y la liberación de HMGB1 determinada por Western blot y por ELISA. Nuestros estudios in vitro demuestran que los tratamientos con ICRP u OXP causaron muerte celular de una manera dependiente de tiempo, pero el tratamiento con la combinación de ICRP + OXP incrementó el efecto citotóxico desde las 24 horas. …”
Enlace del recurso
Tesis -
360
Participación de los receptores activados por proteasas en la polarización de macrófagos M1/M2 y su efecto sobre la respuesta Th1 en un modelo in vitro de activación con CFP de Myc...
Publicado 2017“…Material y Métodos: Se purificaron monocitos de sangre periférica de individuos PPD positivos, sobre los cuales se establecieron programas de diferenciación a MF M1 con IFN-g/LPS, MF M2 con IL-4 y empleando las enzimas trombina y tripsina; posterior a la diferenciación se co-cultivaron con CFP para inducir un perfil de citocinas cuantificado por ELISA. Resultados: Los MF M1 y M2 mostraron un perfil de citocinas Th1 posteriores a la estimulación con CFP, mientras que aquellos MF M2 diferenciados con las enzimas eran productores de un perfil de citocinas mixto Th1/Th2 Conclusión: La activación de los receptores PARs polariza los monocitos a MF M2 y estos presentan un perfil de citocinas mixto en la estimulación con los antígenos de M. tuberculosis.…”
Enlace del recurso
Tesis