Resultados de búsqueda - (niza OR ((eaiza OR laiza) OR ((elisa OR ella) OR ((neliza OR eliza) OR (melia OR melina)))))

  1. 261

    Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de po... por Hernández Martínez, Sara Paola

    Publicado 2016
    “…Una vez identificado el soporte más estable e ideal para cultivo celular se realizó la obtención de podocitos por selección positiva y se determinó la expresión de Podocina, Podocalixina y CD80 por Inmunofluorecencia indirecta (IFI) y la viabilidad de los podocitos cultivados por cuantificación de L-lactato deshidrogenasa con la técnica de ELISA. La química aditiva permitió la co- polimerización de los componentes disminuyendo el porcentaje de hinchamiento y degradación del soporte CS/PVA/Col IV/α3β1 integrina en contraste con los otros y se observó que las interacciones químicas tienen afinidad con los grupos amino (NH2) del CS. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 262

    IgA como biomarcador en saliva de pacientes con síndrome de Sjögren y su relación con la enfermedad periodontal. por Castillo Galindo, Bárbara

    Publicado 2016
    “…Materiales y métodos: Participaron 30 pacientes con Síndrome de Sjögren primario y secundario, a los cuales se sometió a evaluación clínica periodontal, evaluación de sequedad oral, sialometría y se analizó la saliva total mediante ELISA para la evaluación de IgA. Resultados: Los resultados han mostrado que los pacientes con Síndrome de Sjögren primario presentan mayor índice de placa e índice gingival, una mayor secreción salival y menor severidad en la sintomatología de la sequedad oral, sin embargo el Síndrome de Sjögren secundario presentó mayor cantidad de IgA (0.333±0.279), a diferencia del primario (0.128±0.20). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 263

    Perfil de citocinas en mucosa nasal de pacientes pediátricos con infecciones respiratorias virales agudas. por León Icaza, Stephen Adonaí

    Publicado 2017
    “…Se obtuvieron dos tipos de muestras, un exudado faringeo y una reacción de los agentes causales de la infección respiratoria aguda a través del kit de lavado. nasal para la determinación del impacto de las céluas de Luminex XTAG RVP y QRT-PCR, y para los dichos pacientes mediante ELISA tpo sandwich (TOF 9) y el kit Bio Plex Pro-Human (Premaed) Th17 Cytokine (OL-1p, 1L -8, IL-21, 1-23. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 264

    Evaluación de niveles de citocinas proinflamatorias en pacientes con artritis reumatoide y placa carotidea: estudio de casos y controles por Arvizu Rivera, Rosa Icela

    Publicado 2021
    “…Los niveles de IL-1, IL-6 y TNF-α se midieron para cada paciente utilizando una técnica ELISA. Resultados. Se incluyeron un total de 37 pacientes con AR con PC y 34 pacientes con AR sin PC. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 265

    Correlación directa entre volumen de infarto cerebral isquémico medido en resonancia magnética y niveles séricos de neurofilamento por Ossa Nájera, José Luis

    Publicado 2021
    “…Los niveles de NfL se analizaron en sangre con el kit LS-F6701 mediante técnica ELISA. El volumen de infarto cerebral fue medido en resonancia magnética utilizando el software 3D-Slicer. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 266

    Evaluación de anticuerpos anti-m1 sobre la neutralización del virus influenza A por Plata Hipólito, Claudia Bernardette

    Publicado 2015
    “…Asimismo, uno de los sueros de campo positivos por el ensayo de ELISA presenta mayor capacidad neutralizante contra la cepa de campo que con la vacuna. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 267

    Desarrollo de una vacuna oral contra Helicobacter pylori basada en la expresión de un antígeno multi-epítopo en Lactococcus lactis recombinante. por Urrutia Baca, Víctor Hugo

    Publicado 2019
    “…We observed a 100% immunoreactivity in patients infected with H. pylori by in vitro tests by ELISA. Our new oral vaccine design could be a good candidate against H. pylori. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 268

    Desarrollo de una vacuna oral contra Helicobacter pylori basada en la expresión de un antígeno multi-epítopo en Lactococcus lactis recombinante. por Urrutia Baca, Víctor Hugo

    Publicado 2019
    “…We observed a 100% immunoreactivity in patients infected with H. pylori by in vitro tests by ELISA. Our new oral vaccine design could be a good candidate against H. pylori. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 269
  10. 270

    Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino. por Avila Elías, Leticia Angélica

    Publicado 2017
    “…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 271
  12. 272

    Asociación entre los biomarcadores inflamatorios y de disfunción endotelial con la etiología y pronóstico del infarto cerebral agudo por Escobedo Zuñiga, Nicolás

    Publicado 2020
    “…Se eligieron controles sin enfermedad cerebrovascular, y todos los grupos fueron pareados por edad y sexo. Se utilizo el método ELISA (R&D SYSTEMS) para la determinación de los biomarcadores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 273
  14. 274

    Switch de inmunoglobulinas entre madre y producto infectados con Trichinella spiralis en modelo murino. por Avila Elías, Leticia Angélica

    Publicado 2017
    “…En este estudio se utilizaron 24 ratas: 12 hembras y 12 machos, y 24 ratones: 12 hembras y 12 machos de dos meses y medio de edad, se hicieron 4 grupos de 3 animales y a cada grupo se le pusieron 3 machos para el proceso de fecundación, el cual fue monitoreado con un frotis vaginal para verificar la presencia de espermatozoides, comprobada la fecundación las ratas fueron infectadas con 500, 750 y 1000 LI y los ratones con 125, 250 y 500 LI, se contó con un grupo control de gestación y a cada grupo se le hizo el seguimiento de la gestación, se sacrificaron 3 animales a las dos semanas de gestación para valorar la presencia del parásito en la placenta por técnicas histológicas, y a los grupos restantes se les hizo el seguimiento de nacimiento y toma de muestra de suero cada mes por 6 meses para evaluar la cinética de anticuerpos, la mitad de los grupos de animales se infectaron y se valoró la respuesta inmune y la carga parasitaria, todo esto mediante técnicas directas como compresión en placa, cuantificación de carga parasitaria mediante la técnica de digestión artificial, tinción de hematoxilina-eosina para ver las características histológicas de la célula nodriza y la viabilidad de azul tripano para observar las LI viables y muertas, las otras técnicas que fueron utilizadas son las indirectas como las MIDD, Dot-ELISA e inmunofluorescencia indirecta (IFI), donde se evaluó mediante el suero del animal la presencia de anticuerpos de T. spiralis. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 275

    Asociación entre los biomarcadores inflamatorios y de disfunción endotelial con la etiología y pronóstico del infarto cerebral agudo por Escobedo Zuñiga, Nicolás

    Publicado 2020
    “…Se eligieron controles sin enfermedad cerebrovascular, y todos los grupos fueron pareados por edad y sexo. Se utilizo el método ELISA (R&D SYSTEMS) para la determinación de los biomarcadores. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 276

    Expresión y localización de WT1 en la afección renal asociada a un proceso inflamatorio. por Arellano Rodríguez, Mariela

    Publicado 2019
    “…La concentración de TNFα, IL-1β e IL-6 en suero de ratones se determinó mediante ELISA, con una mayor concentración a las 36 h para TNFα (4.44±0.1 ng/mL) e IL-1β (17±0.5 ng/mL) estadísticamente significativa comparado con el grupo control (2.3±0.2; 7±2, con p<0.05) con un incrementó de IL-6 a las 12 h (49.96±5 ng/mL, p<0.0001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 277

    Adenovirus-36, obesidad y alteraciones clínico metabólicas en escolares del estado de Nuevo León por Leyva Barrera, Ilse Mariana

    Publicado 2016
    “…Para la determinación de la seropositividad de anticuerpos contra Ad-36, se realizó un ensayo inmunológico ELISA, con una muestra sérica de los escolares. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 278

    Extractos de cítricos como inhibidores del "quórum sensing" en campylobacter jejuni y su efecto sobre algunos factores de virulencia relacionados por Castillo Hernández, Sandra Loruhama

    Publicado 2014
    “…Se tiñó la biopelícula con safranina, y se midió la absorbancia en un lector de ELISA para determinar la cantidad de biopelícula formada, encontrándose una reducción concentración-dependiente en la mayoría de los casos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 279

    Expresión y localización de WT1 en la afección renal asociada a un proceso inflamatorio. por Arellano Rodríguez, Mariela

    Publicado 2019
    “…La concentración de TNFα, IL-1β e IL-6 en suero de ratones se determinó mediante ELISA, con una mayor concentración a las 36 h para TNFα (4.44±0.1 ng/mL) e IL-1β (17±0.5 ng/mL) estadísticamente significativa comparado con el grupo control (2.3±0.2; 7±2, con p<0.05) con un incrementó de IL-6 a las 12 h (49.96±5 ng/mL, p<0.0001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 280

    Adenovirus-36, obesidad y alteraciones clínico metabólicas en escolares del estado de Nuevo León por Leyva Barrera, Ilse Mariana

    Publicado 2016
    “…Para la determinación de la seropositividad de anticuerpos contra Ad-36, se realizó un ensayo inmunológico ELISA, con una muestra sérica de los escolares. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: