Resultados de búsqueda - (lisboa OR (((((lison OR ion) OR ((liso OR iso) OR piso)) OR alison) OR lisos) OR limon))

Limitar resultados
  1. 1

    Diferenciadores máximamente lisos mediante descomposición de Taylor por mínimos cuadrados ponderados por O Serna, José Antonio de la, Platas Garza, Miguel Ángel

    Publicado 2011
    “…La aplicación sucesiva de la aproximación WLST conduce a un banco de filtros cuyas respuestas en frecuencia se aproximan al conjunto de ganancias de diferenciadores ideales en la banda base, produciendo diferenciadores máximamente lisos en dicha banda. Se diseñaron bancos de estos diferenciadores con las ventanas Rectangular, Kaiser y Hamming, y se ilustran sus respuestas al impulso y en frecuencia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    Estimando el fasor dinámico y la frecuencia con diferenciadores máximamente lisos en oscilaciones de potencia por Platas Garza, Miguel Ángel, De la O Serna, José Antonio

    Publicado 2010
    “…Los diferenciadores son máximamente lisos en el intervalo centrado en la frecuencia fundamental, y tienen una respuesta de fase lineal, por lo que sus estimaciones son inmunes a la distorsión de amplitud y fase, y se obtienen mediante una única transformación lineal. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3

    Valor pronóstico de la inmunorreactividad a WT-1 en las neoplasias de músculo liso en pequeñas especies. por Elizondo Cantú, Jaime Eduardo

    Publicado 2019
    “…Los tumores de músculo liso pertenecen a una amplia familia de neoplasias derivadas del mesénquima; estas pueden originarse desde los músculos piloerectores, medias vasculares o vísceras huecas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Valor pronóstico de la inmunorreactividad a WT-1 en las neoplasias de músculo liso en pequeñas especies. por Elizondo Cantú, Jaime Eduardo

    Publicado 2019
    “…Los tumores de músculo liso pertenecen a una amplia familia de neoplasias derivadas del mesénquima; estas pueden originarse desde los músculos piloerectores, medias vasculares o vísceras huecas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO por Aranda Ruiz, Juana, Silva Vázquez, Ramón, Franco Hernández, Diana I.

    Publicado 2009
    “…Se caracterizó el aceite esencial de orégano liso (Poliomintha longiflora Gray) cosechado en el municipio de Higueras, Nuevo León, específicamente en la localidad de Infiernillo en La Sierra de Picachos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    Quiste dermoide en el piso de la boca: comunicación de un caso por Santos Garza, Felícitos, Treviño González, José Luis, González Andrade, Baltazar, Villagómez Ortiz, Vicente José, Santos Lartigue, Ramiro, Tamez González, Ronaldo

    Publicado 2006
    “…Los quistes dermoides son lesiones benignas que aparecen en la línea media del piso de la boca. Se originan por el atrapamiento del epitelio germinal durante el cierre de los arcos branquiales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

    Caracterización biológica de aceites esenciales de toronja y limón y sus fracciones concentradas por Placencia, Sofía, Castillo, Sandra, Torres Álvarez, Cynthia, Treviño, Mayra, Gallardo, Claudia, Báez González, Juan Gabriel

    Publicado 2020
    “…En esta investigación se evaluaron las propiedades antimicrobianas y antioxidantes aceites esenciales de toronja y limón y sus aceites concentrados (folded oils) obtenidos mediante cold press. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    Implante de cemento óseo como alternativa para la reconstrucción de piso orbitario: reporte de caso por Vargas Solalinde, Enrique, Huichapa Padilla, Marisol E., Garza Cantú, Daniel, Reyna Martínez, Víctor H., Alatorre Ricardo, Julio, González Treviño, Juan Luis

    Publicado 2017
    “…Se integra diagnóstico clínico y tomográfico de fractura de piso de órbita derecha, de tipo estallamiento, pura, con atrapamiento de músculo recto inferior y ptosis palpebral derecha postraumática. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: