Resultados de búsqueda - (lexicografia OR ecografia)
-
41
Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
Publicado 2022“…Introducción: La ruptura prematura de membranas es uno de los problemas obstétricos más comunes y se define como la pérdida de continuidad de las membranas corioamnióticas que se manifiesta antes del inicio del trabajo de parto, se usa la valoración del índice del líquido amniótico por medio de ecografía para establecer factores de mayor mortalidad perinatal como el oligohidramnios. …”
Enlace del recurso
Tesis -
42
Diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas estructurales y funcionales en una unidad de diagnóstico prenatal universitaria
Publicado 2020“…Las anomalías cardiacas se encontraron entre las anomalías congénitas que más frecuentemente se pasaron por alto en la evaluación de la ecografía prenatal. Hasta en un 90%, aparecerán en fetos procedentes de la población general, en madres sin antecedentes o factores de riesgo descritos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
43
Correlación del índice de líquido amniótico y la morbimortalidad materno-fetal del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas
Publicado 2022“…Introducción: La ruptura prematura de membranas es uno de los problemas obstétricos más comunes y se define como la pérdida de continuidad de las membranas corioamnióticas que se manifiesta antes del inicio del trabajo de parto, se usa la valoración del índice del líquido amniótico por medio de ecografía para establecer factores de mayor mortalidad perinatal como el oligohidramnios. …”
Enlace del recurso
Tesis -
44
Asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con infecciones en la mano
Publicado 2020“…MATERIALES Y MÉTODOS Es un estudio observacional, prospectivo, descriptivo, de tipo corte trasversal en donde se incluyeron a pacientes diabéticos mayores de 18 años que acudieron a nuestro hospital por presentar infecciones en la mano, se les realizó una valoración vascular mediante el índice digital-braquial para determinar el grado de enfermedad arterial periférica y estudios de imagen de rutina como la ecografía doppler arterial para valorar los flujos arteriales y radiografías de mano y antebrazo para valorar calcificaciones arteriales. …”
Enlace del recurso
Tesis -
45
Asociación de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos con infecciones en la mano
Publicado 2020“…MATERIALES Y MÉTODOS Es un estudio observacional, prospectivo, descriptivo, de tipo corte trasversal en donde se incluyeron a pacientes diabéticos mayores de 18 años que acudieron a nuestro hospital por presentar infecciones en la mano, se les realizó una valoración vascular mediante el índice digital-braquial para determinar el grado de enfermedad arterial periférica y estudios de imagen de rutina como la ecografía doppler arterial para valorar los flujos arteriales y radiografías de mano y antebrazo para valorar calcificaciones arteriales. …”
Enlace del recurso
Tesis -
46
Determinación de los niveles de NT-ProBNP en pacientes con Artritis Psoriásica y su asociación con la presencia de placa carotidea detectada por Us Doppler
Publicado 2021“…Todos los pacientes cumplieron con los Criterios de clasificación de 2006 para APs. Se realizó una ecografía carotídea en modo B en todos los sujetos del estudio por un radiólogo certificado ciego a la información clínica. …”
Enlace del recurso
Tesis -
47
Longitud cervical como predictor de trabajo de parto espontáneo en embarazo a término
Publicado 2022“…Conclusión: En base a la medición de la LC entre las semanas 37-40 de gestación mediante una ecografía transvaginal, se concluye que puede utilizarse como un factor predictivo positivo para que se lleve a cabo el desarrollo del trabajo de parto espontáneo en pacientes que se encuentran cursando un embarazo a termino. …”
Enlace del recurso
Tesis -
48
Determinación de los niveles de NT-ProBNP en pacientes con Artritis Psoriásica y su asociación con la presencia de placa carotidea detectada por Us Doppler
Publicado 2021“…Todos los pacientes cumplieron con los Criterios de clasificación de 2006 para APs. Se realizó una ecografía carotídea en modo B en todos los sujetos del estudio por un radiólogo certificado ciego a la información clínica. …”
Enlace del recurso
Tesis -
49
Longitud cervical como predictor de trabajo de parto espontáneo en embarazo a término
Publicado 2022“…Conclusión: En base a la medición de la LC entre las semanas 37-40 de gestación mediante una ecografía transvaginal, se concluye que puede utilizarse como un factor predictivo positivo para que se lleve a cabo el desarrollo del trabajo de parto espontáneo en pacientes que se encuentran cursando un embarazo a termino. …”
Enlace del recurso
Tesis -
50
Tamizaje para preeclampsia durante el primer trimestre realizado en el Hospital Unviersitario, "Dr. José Eleuterio González".
Publicado 2023“…Reduciendo en gran manera la oportunidad de realizar una prueba de tamizaje como lo es la ecografía del primer trimestre para la detección de riesgo de preeclampsia. …”
Enlace del recurso
Tesis -
51
Medición del grosor del tejido subcutáneo fetal abdominal como predictor para fetos grandes y pequeños para la edad gestacional
Publicado 2024“…Introducción: La estimación del peso fetal con el uso de la ecografía se utiliza de forma rutinaria en la práctica clínica. …”
Enlace del recurso
Tesis -
52
Incidencia, diagnóstico prenatal y resultados perinatales en casos de ventriculomegalia en el hospital universitario Dr. José E. González
Publicado 2024“…Métodos Se realizó un estudio observacional ambispectivo en el que se analizaron los casos de ventriculomegalia fetal diagnosticados por ecografía en el Hospital Universitario "Dr. José E. …”
Enlace del recurso
Tesis -
53
Tamizaje para preeclampsia durante el primer trimestre realizado en el Hospital Unviersitario, "Dr. José Eleuterio González".
Publicado 2023“…Reduciendo en gran manera la oportunidad de realizar una prueba de tamizaje como lo es la ecografía del primer trimestre para la detección de riesgo de preeclampsia. …”
Enlace del recurso
Tesis -
54
Medición del grosor del tejido subcutáneo fetal abdominal como predictor para fetos grandes y pequeños para la edad gestacional
Publicado 2024“…Introducción: La estimación del peso fetal con el uso de la ecografía se utiliza de forma rutinaria en la práctica clínica. …”
Enlace del recurso
Tesis -
55
Incidencia, diagnóstico prenatal y resultados perinatales en casos de ventriculomegalia en el hospital universitario Dr. José E. González
Publicado 2024“…Métodos Se realizó un estudio observacional ambispectivo en el que se analizaron los casos de ventriculomegalia fetal diagnosticados por ecografía en el Hospital Universitario "Dr. José E. …”
Enlace del recurso
Tesis -
56
Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas
Publicado 2015“…Al encontrarse dentro de parámetros normales el RCTG se realizó la ecografía correspondiente para medición de ILA, fetometría y medición de flujometría Doppler, con cálculo del índice promedio de pulsatilidad de arterias uterinas e índice de pulsatilidad de arteria cerebral media. …”
Enlace del recurso
Tesis -
57
Modelo de regresión simbólica para le predicción de necesidad de CPRE en pacientes con sospecha de colédocolitiasis: validación prospectiva.
Publicado 2021“…Se decidio excluir a pacientes con colangitis aguda ascendente, coledocolitasis demostrada por ecografía transabdominal y riesgo bajo. Dejando a 94 pacientes, 38 (40.4%) catalogados como riesgo alto y 56 (59.6%) riesgo intermedio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
58
Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas
Publicado 2015“…Al encontrarse dentro de parámetros normales el RCTG se realizó la ecografía correspondiente para medición de ILA, fetometría y medición de flujometría Doppler, con cálculo del índice promedio de pulsatilidad de arterias uterinas e índice de pulsatilidad de arteria cerebral media. …”
Enlace del recurso
Tesis -
59
Modelo de regresión simbólica para le predicción de necesidad de CPRE en pacientes con sospecha de colédocolitiasis: validación prospectiva.
Publicado 2021“…Se decidio excluir a pacientes con colangitis aguda ascendente, coledocolitasis demostrada por ecografía transabdominal y riesgo bajo. Dejando a 94 pacientes, 38 (40.4%) catalogados como riesgo alto y 56 (59.6%) riesgo intermedio. …”
Enlace del recurso
Tesis -
60
Flujometría doppler de arterias uterinas y de arteria cerebral media para predicción de sufrimiento fetal agudo en pacientes sometidas a inductoconducción de trabajo de parto con e...
Publicado 2018“…ACOG 2014;124:182-192) se realizó la ecografía correspondiente con equipo de ultrasonido General Electric Healthcare Austria GmbH & Co. …”
Enlace del recurso
Tesis