Resultados de búsqueda - (fffacear OR ((ffactsaores OR ffaceasorial) OR ((factoo OR factores) OR (fact OR also)))) de voz~

  1. 4421

    Alternativas para mitigar excesivas vibraciones en puentes peatonales. por Rangel Banda, Jose Gerardo

    Publicado 2018
    “…Con el paso del tiempo factores como el desarrollo de procedimientos constructivos, el encarecimiento de los materiales de construcción, mano de obra y el ahorro de los costos finales de las obras ha generado una tendencia en el diseño en nuestro caso de estudio puentes peatonales, como el empleo de cubrir claros mayores con la utilización de estructuras más ligeras y flexibles, dando como consecuencia la disminución de rigidez y de masa, esto nos lleva a frecuencias naturales menores que resultan en una mayor sensibilidad a cargas dinámicas que a menudo coinciden con la frecuencia del andar de las personas, ocasionando vibraciones que producen desplazamientos, esto pone en riesgo la estabilidad de la estructura y por consecuencia la comodidad del usuario. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 4422

    La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario. por Salazar Chapa, Nalleli

    Publicado 2016
    “…Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas densas, y dada la demanda de vivienda y servicios se han reemplazado los espacios verdes por edificios, por lo tanto, nuestro acercamiento a la naturaleza se ha vuelto limitado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 4423

    La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario. por Salazar Chapa, Nalleli

    Publicado 2016
    “…Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas densas, y dada la demanda de vivienda y servicios se han reemplazado los espacios verdes por edificios, por lo tanto, nuestro acercamiento a la naturaleza se ha vuelto limitado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4424

    Control reproductivo del catán (Atractosteus spatula) por González Lázcarí, Martín, Mendoza Alfaro, Roberto Eduardo, Aguilera González, Carlos Javier

    Publicado 2008
    “…Se generaron anticuerpos policlonales y se obtuvieron IgGs por medio de cromatografía en proteína "A". Con los antígenos y anticuerpos purificados se llevaron a cabo pruebas de reacción cruzada, lo que permitió el reconocimiento de hembras y machos; logrando con esto el establecimiento de proporciones adecuadas para la reproducción. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 4425

    Entomología forense como herramienta auxiliar a la investigación criminalística. por Stephano Vera, Daniela Isabel

    “…La importancia de tener conocimiento sobre la entomofauna que llega, y que aparece en un cadáver en descomposición ya sea humano o animal, nos ayuda a entender como ocurre la degradación y a la investigación criminal, como es el caso de la Entomología Forense que nos ayuda a entender que pasa y como se descompone un cuerpo, cuales son los factores que ayudan a degradar, y cuales son los que detienen ese proceso, el por que es importante saber como se encontraba el cuerpo, en que condiciones ambientales se encontraba, la localización del cuerpo, todo esto nos ayudara a la investigación criminalística que se lleve mas adelante, a los médicos forenses que son los que determinan las causas del deceso y hacen un calculo aproximado con las etapas de descomposición en proceso de cuanto lleva de fallecido la persona encontrada.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 4426

    Entomología forense como herramienta auxiliar a la investigación criminalística. por Stephano Vera, Daniela Isabel

    “…La importancia de tener conocimiento sobre la entomofauna que llega, y que aparece en un cadáver en descomposición ya sea humano o animal, nos ayuda a entender como ocurre la degradación y a la investigación criminal, como es el caso de la Entomología Forense que nos ayuda a entender que pasa y como se descompone un cuerpo, cuales son los factores que ayudan a degradar, y cuales son los que detienen ese proceso, el por que es importante saber como se encontraba el cuerpo, en que condiciones ambientales se encontraba, la localización del cuerpo, todo esto nos ayudara a la investigación criminalística que se lleve mas adelante, a los médicos forenses que son los que determinan las causas del deceso y hacen un calculo aproximado con las etapas de descomposición en proceso de cuanto lleva de fallecido la persona encontrada.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 4427
  8. 4428
  9. 4429

    Study of the immunogenicity of the cell death induced by the activation of CD47 in tumor cells por Calvillo Rodríguez, Kenny Misael

    Publicado 2019
    “…Con base en lo anterior, el objetivo de esta tesis fue determinar la inmunogenicidad de la muerte celular inducida por la activación de CD47 en células de linfoma y cáncer de mama. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 4430

    Study of the immunogenicity of the cell death induced by the activation of CD47 in tumor cells por Calvillo Rodríguez, Kenny Misael

    Publicado 2019
    “…Con base en lo anterior, el objetivo de esta tesis fue determinar la inmunogenicidad de la muerte celular inducida por la activación de CD47 en células de linfoma y cáncer de mama. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 4431

    Ciudades Imaginadas En El Encuentro Turístico por Fitch Osuna, Jesús Manuel

    Publicado 2017
    “…Se ha visto como la conectividad y transporte, diversificación de la oferta, profesionalización del sector, búsqueda de una marca de ciudad, transformaciones en el tejido urbano, proceso de transculturación, entre otras circunstancias; han venido siendo temas que han transformado los paisajes naturales o fabricados y, por consiguiente, las formas de vida e imaginar nuestras ciudades. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 4432

    Diversidad y educación inclusiva en la universidad, labor del docente por Martínez Alvarez, Norma, Martínez López, Leticia

    Publicado 2022
    “…No existe consenso en una sola definición para la educación inclusiva, pero diversos autores convergen en que implica un conjunto de procesos con el fin de promover el desarrollo de todos los estudiantes, en especial aquellos que se encuentran en riesgo de ser excluidos o marginados. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 4433
  14. 4434

    La innovación, un reto en la práctica docente (Segunda parte) por Lara May, Karla del Carmen

    Publicado 2025
    “…Es claro que hablar de la innovación educativa implica cambio, transformación, modernización o adecuaciones a los contenidos, procesos, estrategias o recursos empleados; que la innovación surge de la investigación educativa, aunque no se niega que la causalidad es factor de su desarrollo en la práctica docente dentro del aula.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 4435

    Conocimiento, mitos y realidades respecto a VIH/SIDA en adolescentes guanajuatenses por Flores Arias, María Luisa

    Publicado 2008
    “…Cabe mencionar que aunque el índice de conocimientos respecto a VIH/SIDA es alto en los adolescentes, aún existen aspectos sobre los que desconocen o tienen un conocimiento errado, factores que ponen en riesgo a esta población.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 4436

    Conocimiento, mitos y realidades respecto a VIH/SIDA en adolescentes guanajuatenses por Flores Arias, María Luisa

    Publicado 2008
    “…Cabe mencionar que aunque el índice de conocimientos respecto a VIH/SIDA es alto en los adolescentes, aún existen aspectos sobre los que desconocen o tienen un conocimiento errado, factores que ponen en riesgo a esta población.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 4437

    Dinámica poblacional y viabilidad espacio temporal del águila real por Tavizón García, Jesús Patricio

    Publicado 2014
    “…El águila real (Aquila chrysaetos) es una especie a la que diversos factores han contribuido a fragmentar su hábitat natural y aislar poblaciones por lo que el status en la NOM-059-2010 es de especie amenazada con 81 parejas reproductoras en México y 27 en el estado de Zacatecas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 4438

    Dinámica poblacional y viabilidad espacio temporal del águila real por Tavizón García, Jesús Patricio

    Publicado 2014
    “…El águila real (Aquila chrysaetos) es una especie a la que diversos factores han contribuido a fragmentar su hábitat natural y aislar poblaciones por lo que el status en la NOM-059-2010 es de especie amenazada con 81 parejas reproductoras en México y 27 en el estado de Zacatecas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 4439

    Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco por López López, Bernardo

    Publicado 2013
    “…El déficit hídrico es uno de los factores abióticos más limitantes en la región noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 4440

    Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco por López López, Bernardo

    Publicado 2013
    “…El déficit hídrico es uno de los factores abióticos más limitantes en la región noreste de México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: