Resultados de búsqueda - (ffactorres OR ((factoooorrs OR fffaceaoorrial) OR ((acts OR facto) OR (fact OR alto)))) de voz~

  1. 1821

    Mineralización de sulfametoxazol mediante el proceso foto electro-Fenton en una planta piloto solar. por Murillo Sierra, Juan Camilo

    Publicado 2017
    “…Finalmente, se identificaron y cuantificaron los ácidos carboxílicos generados durante la degradación, así como los iones NO3 - y NH4 + liberados y la evolución de la toxicidad en el efluente tratado, lo que permitió tener un entendimiento más amplio de la efectividad del tratamiento aplicado.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 1822

    Mineralización de sulfametoxazol mediante el proceso foto electro-Fenton en una planta piloto solar. por Murillo Sierra, Juan Camilo

    Publicado 2017
    “…Finalmente, se identificaron y cuantificaron los ácidos carboxílicos generados durante la degradación, así como los iones NO3 - y NH4 + liberados y la evolución de la toxicidad en el efluente tratado, lo que permitió tener un entendimiento más amplio de la efectividad del tratamiento aplicado.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 1823

    Efecto de la incompatibilidad en el locus HLA DPB1 del sistema HLA en el prendimiento del trasplante hematopoyético haploidéntico relacionado por Cancela Murrieta, Carlos Octavio

    Publicado 2019
    “…Los antígenos leucocitarios humanos (HLA) son el sistema más complejo y polimórfico conocido en el hombre que se encarga de la presentación de péptidos a los linfocitos T. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 1824

    Efecto de la incompatibilidad en el locus HLA DPB1 del sistema HLA en el prendimiento del trasplante hematopoyético haploidéntico relacionado por Cancela Murrieta, Carlos Octavio

    Publicado 2019
    “…Los antígenos leucocitarios humanos (HLA) son el sistema más complejo y polimórfico conocido en el hombre que se encarga de la presentación de péptidos a los linfocitos T. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 1825

    Caracterización fisicoquímica y de compuestos bioactivos del frijol tepari (Phaseolus acutifolius gray) cultivado en Nuevo León, México. por Heredia Rodríguez, Laura

    Publicado 2017
    “…El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades fisicoquímicas y el contenido de compuestos bioactivos del frijol tepari (P. acutifolius Gray) cultivado en Nuevo León, México y compararlo con dos genotipos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) por su alto consumo y por la gran cantidad de información científica que existe de ellos, tales como el frijol pinto americano y el frijol negro jamapa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 1826

    Caracterización fisicoquímica y de compuestos bioactivos del frijol tepari (Phaseolus acutifolius gray) cultivado en Nuevo León, México. por Heredia Rodríguez, Laura

    Publicado 2017
    “…El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades fisicoquímicas y el contenido de compuestos bioactivos del frijol tepari (P. acutifolius Gray) cultivado en Nuevo León, México y compararlo con dos genotipos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) por su alto consumo y por la gran cantidad de información científica que existe de ellos, tales como el frijol pinto americano y el frijol negro jamapa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 1827

    Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto. por Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel

    Publicado 2020
    “…Una vez llevado el escalamiento de la producción de xantano a nivel de biorreactor de 14 L, utilizando este último tratamiento se logró obtener rendimientos cercanos a los 6 g/L con una actividad celular de 1.902 esto al final del cultivo, además se evaluaron las características fisicoquímicas del xantano obtenido a partir de los tratamientos (contenido de grupos piruvato y acetil), en dónde los resultados obtenidos a partir del ensayo llevado a cabo a nivel semi-piloto (0.107 y 0.130), son similares en comparación con lo obtenido a partir de una muestra comercial del biopolímero (0.148 y 0.127) (D.O. 540 nm). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 1828

    Evaluación del uso del nejayote para la producción de goma xantano por Xanthomonas campestris y su escalamiento a nivel semi-piloto. por Zúñiga Sánchez, Jesús Oziel

    Publicado 2020
    “…Una vez llevado el escalamiento de la producción de xantano a nivel de biorreactor de 14 L, utilizando este último tratamiento se logró obtener rendimientos cercanos a los 6 g/L con una actividad celular de 1.902 esto al final del cultivo, además se evaluaron las características fisicoquímicas del xantano obtenido a partir de los tratamientos (contenido de grupos piruvato y acetil), en dónde los resultados obtenidos a partir del ensayo llevado a cabo a nivel semi-piloto (0.107 y 0.130), son similares en comparación con lo obtenido a partir de una muestra comercial del biopolímero (0.148 y 0.127) (D.O. 540 nm). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 1829

    Corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico e ideología de género entre hombres y mujeres en pareja por García Osuna, Sara Carolina

    Publicado 2019
    “…Del mismo modo, se apreció el nivel de corresponsabilidad muy bajo tradicional y el nivel alto o igualitario, cuyas características del grupo de hombres corresponsables se destacan como factores que se diferencian de aquellos que no lo son. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 1830

    Corresponsabilidad en las tareas del trabajo doméstico e ideología de género entre hombres y mujeres en pareja por García Osuna, Sara Carolina

    Publicado 2019
    “…Del mismo modo, se apreció el nivel de corresponsabilidad muy bajo tradicional y el nivel alto o igualitario, cuyas características del grupo de hombres corresponsables se destacan como factores que se diferencian de aquellos que no lo son. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 1831

    Efecto de esponjas vaginales sobre la microbiota vaginal e impacto en la eficiencia reproductiva en cabras. por Rodríguez Miranda, Diana Aimeé

    Publicado 2018
    “…Para la tasa de preñez se presentaron los valores más altos para los tratamientos T1 (63.6%) y el T2 (72.7%), siendo diferentes al del T3 (44.4%) P<0.03). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 1832

    Efecto de esponjas vaginales sobre la microbiota vaginal e impacto en la eficiencia reproductiva en cabras. por Rodríguez Miranda, Diana Aimeé

    Publicado 2018
    “…Para la tasa de preñez se presentaron los valores más altos para los tratamientos T1 (63.6%) y el T2 (72.7%), siendo diferentes al del T3 (44.4%) P<0.03). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 1833

    Ocurrencia de fumonisinas totales y fb1 en forrajes henificados destinados al consumo equino por Peña Acosta, Luis Carlos

    Publicado 2017
    “…Los resultados de este estudio demuestran la presencia de niveles altos de FBs en el forraje henificado y sugieren que diversos factores afectan la presencia de FBs en el forraje, lo cual puede tener un efecto potencialmente perjudicial en la salud del equino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 1834

    Ocurrencia de fumonisinas totales y fb1 en forrajes henificados destinados al consumo equino por Peña Acosta, Luis Carlos

    Publicado 2017
    “…Los resultados de este estudio demuestran la presencia de niveles altos de FBs en el forraje henificado y sugieren que diversos factores afectan la presencia de FBs en el forraje, lo cual puede tener un efecto potencialmente perjudicial en la salud del equino.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 1835

    Degradación fotocatalítica de isoniazida en medio acuoso utilizando Bi₂O₃ bajo radiación visible. por Coronado Castañeda, Rafael Roberto Segundo

    Publicado 2016
    “…Adicionalmente, con Bi2O3-P se detectó una mayor liberación de los iones nitrato y formiato; mayor reducción de toxicidad en Vibrio fischeri y menor inhibición de crecimiento en Micobacterium tuberculosis, lo que indica una mayor degradación de la molécula original hasta moléculas menos tóxicas en comparación con lo obtenido con Bi2O3-C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 1836

    Degradación fotocatalítica de isoniazida en medio acuoso utilizando Bi₂O₃ bajo radiación visible. por Coronado Castañeda, Rafael Roberto Segundo

    Publicado 2016
    “…Adicionalmente, con Bi2O3-P se detectó una mayor liberación de los iones nitrato y formiato; mayor reducción de toxicidad en Vibrio fischeri y menor inhibición de crecimiento en Micobacterium tuberculosis, lo que indica una mayor degradación de la molécula original hasta moléculas menos tóxicas en comparación con lo obtenido con Bi2O3-C. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 1837

    Análisis microfacial del intervalo jurásico-cretácico inferior en un corte del flanco sur del valle de Huizachal, Tamaulipas, México por Ramos Ledezma, Andrés

    Publicado 2007
    “…Para la Formación Taraises se analizó sólo la parte basal, que consiste de calizas arcillosas y lutitas. Se pudo determinar una secuencia muy homogénea con texturas de mudstone a wackestone con alto contenido de calpionélidos y radiolarios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 1838

    Análisis microfacial del intervalo jurásico-cretácico inferior en un corte del flanco sur del valle de Huizachal, Tamaulipas, México por Ramos Ledezma, Andrés

    Publicado 2007
    “…Para la Formación Taraises se analizó sólo la parte basal, que consiste de calizas arcillosas y lutitas. Se pudo determinar una secuencia muy homogénea con texturas de mudstone a wackestone con alto contenido de calpionélidos y radiolarios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 1839

    Epidemiología clínica y factores genéticos asociados a la infección perinatal por estreptococo del grupo B en el noreste de México. por Hernández Hernández, Talyha Itzel

    Publicado 2017
    “…No existe información sobre el papel del EGB en infección perinatal en el noreste del país. El estudio de la infección perinatal por EGB es relevante para el IMSS puesto que corresponde a dos de los problemas prioritarios del instituto, muertes evitables (incluida muerte materna y perinatal) y enfermedades infecciosas, por lo que el conocimiento obtenido debe tener impacto en la toma de decisiones clínicas, sobre todo en lo que respecta a la realización o no de la búsqueda intencionada de colonización por EGB en toda mujer embarazada o sólo en aquellas con factores de riesgo perinatal, así como en cuanto al uso o no de quimioprofilaxis intraparto en México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 1840

    Epidemiología clínica y factores genéticos asociados a la infección perinatal por estreptococo del grupo B en el noreste de México. por Hernández Hernández, Talyha Itzel

    Publicado 2017
    “…No existe información sobre el papel del EGB en infección perinatal en el noreste del país. El estudio de la infección perinatal por EGB es relevante para el IMSS puesto que corresponde a dos de los problemas prioritarios del instituto, muertes evitables (incluida muerte materna y perinatal) y enfermedades infecciosas, por lo que el conocimiento obtenido debe tener impacto en la toma de decisiones clínicas, sobre todo en lo que respecta a la realización o no de la búsqueda intencionada de colonización por EGB en toda mujer embarazada o sólo en aquellas con factores de riesgo perinatal, así como en cuanto al uso o no de quimioprofilaxis intraparto en México. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: