Resultados de búsqueda - (facts OR ((actuales OR factaores) OR ((act OR autoos) OR (acto OR ffactoo)))) de voz~

  1. 201

    Diseño de programa educativo modular a distancia para centros comunitarios en educación media superior: primer semestre por Espinosa González, José Antonio

    Publicado 2015
    “…El propósito de esta investigación fue el diseño de un programa educativo, el cual este acorde con los ejes rectores que marcan las pautas del modelo educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y sea coherente con el modelo académico del nivel medio superior de dicha Universidad, con el cual se pretende generar aprendizaje a través del diseño de programa educativo modular a distancia para centros comunitarios en educación media superior: primer semestre, para lo cual se realizó una investigación con un enfoque descriptivo y de tipo exploratorio para evaluar la pertinencia del programa educativo del bachillerato general a modalidad distancia actual en los centros comunitarios.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 202

    Diseño de programa educativo modular a distancia para centros comunitarios en educación media superior: primer semestre por Espinosa González, José Antonio

    Publicado 2015
    “…El propósito de esta investigación fue el diseño de un programa educativo, el cual este acorde con los ejes rectores que marcan las pautas del modelo educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y sea coherente con el modelo académico del nivel medio superior de dicha Universidad, con el cual se pretende generar aprendizaje a través del diseño de programa educativo modular a distancia para centros comunitarios en educación media superior: primer semestre, para lo cual se realizó una investigación con un enfoque descriptivo y de tipo exploratorio para evaluar la pertinencia del programa educativo del bachillerato general a modalidad distancia actual en los centros comunitarios.…”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 203

    Formación tutorial para enfrentar eficientemente los retos del paradigma de la carrera musical en México por Cavazos Guerrero, Patricia Ivonne, Marroquín Narváez, Graciela Mirna

    Publicado 2013
    “…Con el propósito de conocer el paradigma actual de la carrera musical y sus incidencias en el rendimiento de los alumnos en la Facultad de Música de la UANL; decidimos explorar uno de los factores que, según Adell, (Adell, 2006), lo afectan: la dimensión familiar; estudiando la percepción que tienen los alumnos sobre las variables de apoyo (moral, material y económico) que reciben de sus padres, a través de una encuesta anónima aplicada al 20.45% de la población estudiantil.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 204
  5. 205

    Percepciones de docentes de ingeniería de México sobre componentes personales, profesionales e institucionales que intervienen en su formación por Banda Muñoz, Fernando, Treviño Cubero, Arnulfo, Martínez Moreno, Aldo Raudel

    Publicado 2021
    “…Se definieron variables, por ejemplo, la satisfacción con actividades de superación, o los temas que proponen incluir en dichas actividades, las cualidades ideales del personal docente de ingeniería, y otras que tienen repercusión en la formación para el desempeño docente. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 206

    Percepción de los estudiantes de medicina hacia la enseñanza entre pares en una universidad de México por García Espinosa, Patricio Guillermo, Botello Hernández, Edgar, Ruíz Padilla, Juan Pablo, Aguayo Samaniego, Rebeca

    Publicado 2021
    “…Además, 295 (69,7 %) nombró que los instructores explicaban mejor que los profesores casi siempre o siempre y 359 (84,9 %) explicó sentirse satisfechos con los instructores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 207

    Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física. por Garza de León, Jesús Eduardo

    Publicado 2015
    “…Conocer cómo aprendemos es el eje de este trabajo de investigación que nos conduce a observar con detalle un problema actual entre los estudiantes y maestros de jóvenes, pues es en la etapa de la escuela preparatoria en que las personas comienzan a cuestionarse las formas de aprender y sus resultados a través de métodos que hayan usado con anterioridad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 208

    Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física. por Garza de León, Jesús Eduardo

    Publicado 2015
    “…Conocer cómo aprendemos es el eje de este trabajo de investigación que nos conduce a observar con detalle un problema actual entre los estudiantes y maestros de jóvenes, pues es en la etapa de la escuela preparatoria en que las personas comienzan a cuestionarse las formas de aprender y sus resultados a través de métodos que hayan usado con anterioridad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 209
  10. 210

    Señalamientos del humanismo en la sociedad y la ciudad del consumo por Vázquez Rodríguez, Gerardo

    Publicado 2019
    “…Pero, sin embargo, en tiempos actuales son cada vez más concurrentes las voces de múltiples teórico, urbanistas, académicos y de la población en general sobre la implicación de proyectos y acciones urbanas que impliquen consecuencias humanistas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 211

    El Programa de Justicia Juvenil Restaurativa y la Reducción de los Índices de Criminalidad: Una experiencia comparada por Méndez Ibáñez, Gesell Edinson Leihgton

    Publicado 2022
    “…Cada vez son más los menores de edad que se encuentran inmersos en actos delictivos, ya sea en calidad de autores o partícipes, y ante esta desbordante situación se busca soluciones para afrontarla, que involucre al Estado, sociedad y familia; es por ello necesario determinar si el proyecto en mención incidirá en los índices de la criminalidad juvenil, así como nos ayudará a establecer sus limitaciones y fortalezas, analizando las buenas prácticas del derecho comparado, específicamente Costa Rica y Nicaragua, y por supuesto analizando los aportes de las teorías explicativas y de argumentación de las variables de estudio; es así que como hipótesis a nuestro problema planteado hemos considerado que el programa justicia juvenil restaurativa, desarrollado por el Distrito Fiscal de La Libertad, sí incidirá en la reducción de la criminalidad, debido a que la base o fundamento reposa en la recuperación e inclusión del adolescente infractor y la familia respectivamente, planteando la articulación entre familia sociedad y estado.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 212
  13. 213
  14. 214

    Reapertura de Salas de Cine, Memoria del Cinemagoing y Gestión del Patrimonio Cultural: Una Comparación Entre Brasil y Bélgica por Ferraz, Talitha Gomes

    Publicado 2017
    “…El presente artículo pretende analizar dos casos de reapertura de salas de cine que a lo largo del siglo XX han marcado las prácticas de ocio en las ciudades de Rio de Janeiro (Brasil) y Amberes (Bélgica). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 215

    Producción de Hidrógeno por Fermentación Oscura a Partir de Residuos Vegetales y Cascarón de Huevo como Amortiguador de pH. por Montiel Corona, Virginia, Morales Ibarra, Marcia, Revah Moiseev, Sergio, Guevara García , José Antonio

    Publicado 2015
    “…Los mejores resultados se obtuvieron con el uso de cascarón de huevo al 2% y dilución del sustrato 1:2, produciendo 8.3 L Hy/Kg de residuo y con una remoción de sólidos volátiles totales (SVT) del 37%. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 216
  17. 217

    Educar en la alteridad: aportes de la filosofía de Emanue l Lévinas a la educación por Pinto-Araújo, Laura Viviana, Cabrera-Hernández, Dulce María, Escalante-Pla, Leonor

    Publicado 2023
    “…, ¿para qué educar?, ¿qué tipo de hombre queremos formar? En este sentido, concebir una pedagogía de la alteridad, entendida como teoría que reivindica la dimensión ética de la educación, esto es, que parte del reconocimiento del otro y de la incorporación del contexto como elementos fundamentales para la reflexión sobre el acto educativo, resulta hoy, más que nunca, una tarea impostergable. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 218

    Fortalecimiento de los cuerpos académicos para el programa educativo “Ingeniero en Aeronáutica” de una DES. por Palomares, María Blanca E., Dimas Rangel, María Isabel, Sordia Salinas, Cesar, Salazar Rodríguez , Brenda Lizzeth

    Publicado 2023
    “…En este trabajo se muestra un análisis de los integrantes de los Cuerpos Académicos del Programa Educativo Ingeniero en Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, observando la importancia de fortalecer y motivar a los profesores a que participen y logren que sus Cuerpos Académicos transiten y mantengan su consolidación, contribuyendo en el cumplimiento cabal de las funciones institucionales.El estudio consistió en identificar a los profesores de Tiempo Completo que forman parte del Programa Educativo de Ingeniero en Aeronáutica y que cuentan con el reconocimiento al perfil deseable otorgado por el Programa para el Desarrollo del Profesional Docente (PRODEP), así como su grado de habilitación, además de los que cuentan con la distinción por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) para de esta manera, realizar un diagnóstico de la situación actual que coadyuve a su fortalecimiento.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 219
  20. 220

Herramientas de búsqueda: