Resultados de búsqueda - (factis OR (fffactorrsr OR ((factaos OR (art OR act)) OR ((factoo OR actaas) OR pactar)))) de voz~
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Educación 16
- aprendizaje 13
- arte 12
- educación 11
- Aprendizaje 10
- México 10
- art 8
- cultura 8
- enseñanza 8
- Art Déco 7
- Monterrey 7
- obesidad 7
- Preparatoria No. 3 6
- arquitectura 6
- Adolescentes 5
- Covid-19 5
- Enseñanza 5
- Mexico 5
- Programa 5
- adolescentes 5
- metodología 5
- Académico 4
- Arte 4
- Digital 4
- Obesidad 4
- Seguridad alimentaria 4
- Virtual 4
- ciencia 4
- deporte 4
- factores de riesgo 4
-
101
El arte de vivir: Reflejos del artista en su obra, el caso de Vincent van Gogh
Publicado 2023Enlace del recurso
Artículo -
102
-
103
-
104
La filosofía en el arte de Frida Kahlo. La colisión de mestizajes en América como interpelación de lo urbano.
Publicado 2018“…Frida Kahlo da cuentade esta ambigüedad a través del arte como interpelaciónde lo urbano. Su rostro persevera estableen un modo de ser europeo, en cambio su cuerpose reentrama con el primer mestizaje. …”
Enlace del recurso
Artículo -
105
-
106
Una mirada a las pinturas de Tomás Sánchez y la poesía de Elsa Cross desde Hans-Georg Gadamer
Publicado 2025“…El artículo presenta al arte como una propuesta que ensaya los procesos para adquirir conocimiento, desde el acontecimiento y experiencia de comprensión a partir de los presupuestos del filósofo Hans-Georg Gadamer en su visión del arte como juego, al mirar a la filosofía como una herramienta que hace hincapié en pensar la vida a través del lente del presente, desarrollado a partir las representaciones pictóricas de Tomás Sánchez y del poemario de Elsa Cross en su libro “Visible y no” además del intercambio que tienen al interpretar dichas representaciones los artistas, completando su juego de comprensión.…”
Enlace del recurso
Artículo -
107
-
108
-
109
El diseño biofílico y su relación con el mobiliario urbano
Publicado 2020Enlace del recurso
Artículo -
110
-
111
Propuesta para la modificación del curso de apreciación de las artes aplicando la metodología constructivista de Lev Vygostky
Publicado 2008“…Esta propuesta de tesis surge ante la necesidad de establecer una metodología adecuada en tiempos y formas para con los estudiantes de nivel de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para con la materia Apreciación de las Artes ya que en la actualidad no se cuenta con los métodos que propicien el acercamiento de los alumnos para la apreciación de las artes, esta propuesta retoma la corriente constructivista de la vertiente sociocultural de Lev Vygostky para evaluar los aportes actuales de la materia apreciación de las artes y bajo la misma teoría proponer una metodología de abordaje para promover la apreciación de las artes en la UANL.…”
Enlace del recurso
Tesis -
112
Propuesta para la modificación del curso de apreciación de las artes aplicando la metodología constructivista de Lev Vygostky
Publicado 2008“…Esta propuesta de tesis surge ante la necesidad de establecer una metodología adecuada en tiempos y formas para con los estudiantes de nivel de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para con la materia Apreciación de las Artes ya que en la actualidad no se cuenta con los métodos que propicien el acercamiento de los alumnos para la apreciación de las artes, esta propuesta retoma la corriente constructivista de la vertiente sociocultural de Lev Vygostky para evaluar los aportes actuales de la materia apreciación de las artes y bajo la misma teoría proponer una metodología de abordaje para promover la apreciación de las artes en la UANL.…”
Enlace del recurso
Tesis -
113
La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural
Publicado 2011“…Con base en esta idea establecemos que aquello que Walter Benjamin analizaba como la reproductibilidad técnica y sus impactos en la obra de arte, es el antecedente y la vía de concreción de los debates sobre la llamada cultura de masas posteriormente analizada en los sesenta por Umberto Eco y luego en los noventa de las Industrias Culturales, estudiadas para el caso de Latinoamérica por Néstor García Canclini. …”
Enlace del recurso
Artículo -
114
El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas
Publicado 2014“…Este documento de tesis es el resultado del proceso de investigación mediante el cual se proyectó contribuir al conocimiento del desenvolvimiento de las artes plásticas en las últimas décadas, así como también al reconocimiento y visibilización de particularidades en el arte, referentes a vertientes del feminismo o pertenecientes al arte femenino presentes en los discursos artísticos de las mujeres artistas locales. …”
Enlace del recurso
Tesis -
115
El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas
Publicado 2014“…Este documento de tesis es el resultado del proceso de investigación mediante el cual se proyectó contribuir al conocimiento del desenvolvimiento de las artes plásticas en las últimas décadas, así como también al reconocimiento y visibilización de particularidades en el arte, referentes a vertientes del feminismo o pertenecientes al arte femenino presentes en los discursos artísticos de las mujeres artistas locales. …”
Enlace del recurso
Tesis -
116
Análisis del diseño editorial en las publicaciones de las áreas de ciencias sociales, artes y humanidades de la UANL.
Publicado 2016“…Propósito y método del estudio: Analizar los patrones de diseño editorial en las publicaciones periodísticas quincenales, semanales y mensuales de las Facultades dentro de las áreas de la Unidad Mederos y de Ciudad Universitaria pertenecientes al ámbito de Ciencias Sociales y las Artes y Humanidades para efectos de examinar si éstas, coinciden en su formato con el diseño de identidad institucional, instituido por la Máxima Casa de Estudios. …”
Enlace del recurso
Tesis -
117
Análisis del diseño editorial en las publicaciones de las áreas de ciencias sociales, artes y humanidades de la UANL.
Publicado 2016“…Propósito y método del estudio: Analizar los patrones de diseño editorial en las publicaciones periodísticas quincenales, semanales y mensuales de las Facultades dentro de las áreas de la Unidad Mederos y de Ciudad Universitaria pertenecientes al ámbito de Ciencias Sociales y las Artes y Humanidades para efectos de examinar si éstas, coinciden en su formato con el diseño de identidad institucional, instituido por la Máxima Casa de Estudios. …”
Enlace del recurso
Tesis -
118
El proceso del hombre y del artista en relación con su tiempo y su espacio: una reflexión acerca del arte geométrico y abstracto
Publicado 2015“…En el caso concreto de este trabajo se hará referencia a Wassily Kandinsky, reconocido como uno de los iniciadores del arte abstracto, sino es que el más importante, quien experimentó varios estadios antes de llegar a la abstracción. …”
Enlace del recurso
Artículo -
119
Arte, cultura o entretenimiento en el cine: ¿Qué modelo cinematográfico prefieren los espectadores para tomar la decisión de asistir a ver una película?
Publicado 2014“…Este artículo de investigación tiene como finalidad determinar qué modelo cinematográfico es más conveniente para las Organizaciones de Producción Cinematográficas Mexicanas en la búsqueda de aumentar las posibilidades de que los espectadores asistan a ver sus películas. …”
Enlace del recurso
Artículo -
120
No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst
Publicado 2021“…Basados en el concepto post-estético de Raum o espacio, expuesto por Heidegger, entendido tanto como presencia, así como el vacío para convenir significado, aunado al nuevo concepto de “arte vacío” (Leerraumkunst), esta investigación realiza un estudio filosófico e historiográfico del monumento a la independencia, junto con la intervención feminista sobre el mismo. …”
Enlace del recurso
Artículo