Resultados de búsqueda - (factas OR (factorsr OR ((facts OR (arte OR fact)) OR ((pactaos OR ffacto) OR pactar)))) de voz~

  1. 101
  2. 102
  3. 103
  4. 104
  5. 105
  6. 106

    Propuesta para la modificación del curso de apreciación de las artes aplicando la metodología constructivista de Lev Vygostky por Prieto Garza, José

    Publicado 2008
    “…Esta propuesta de tesis surge ante la necesidad de establecer una metodología adecuada en tiempos y formas para con los estudiantes de nivel de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para con la materia Apreciación de las Artes ya que en la actualidad no se cuenta con los métodos que propicien el acercamiento de los alumnos para la apreciación de las artes, esta propuesta retoma la corriente constructivista de la vertiente sociocultural de Lev Vygostky para evaluar los aportes actuales de la materia apreciación de las artes y bajo la misma teoría proponer una metodología de abordaje para promover la apreciación de las artes en la UANL.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 107

    Propuesta para la modificación del curso de apreciación de las artes aplicando la metodología constructivista de Lev Vygostky por Prieto Garza, José

    Publicado 2008
    “…Esta propuesta de tesis surge ante la necesidad de establecer una metodología adecuada en tiempos y formas para con los estudiantes de nivel de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para con la materia Apreciación de las Artes ya que en la actualidad no se cuenta con los métodos que propicien el acercamiento de los alumnos para la apreciación de las artes, esta propuesta retoma la corriente constructivista de la vertiente sociocultural de Lev Vygostky para evaluar los aportes actuales de la materia apreciación de las artes y bajo la misma teoría proponer una metodología de abordaje para promover la apreciación de las artes en la UANL.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 108
  9. 109
  10. 110

    La lejanía de lo irrepetible : de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica a la industria cultural por Ceballos Bautista, Wenceslao

    Publicado 2011
    “…Con base en esta idea establecemos que aquello que Walter Benjamin analizaba como la reproductibilidad técnica y sus impactos en la obra de arte, es el antecedente y la vía de concreción de los debates sobre la llamada cultura de masas posteriormente analizada en los sesenta por Umberto Eco y luego en los noventa de las Industrias Culturales, estudiadas para el caso de Latinoamérica por Néstor García Canclini. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 111

    El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas por Ayala Rojas, Laura Lucinda

    Publicado 2014
    “…Este documento de tesis es el resultado del proceso de investigación mediante el cual se proyectó contribuir al conocimiento del desenvolvimiento de las artes plásticas en las últimas décadas, así como también al reconocimiento y visibilización de particularidades en el arte, referentes a vertientes del feminismo o pertenecientes al arte femenino presentes en los discursos artísticos de las mujeres artistas locales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 112

    El imaginario artístico femenino en la plástica del estado de Nuevo León. Una mirada desde el arte como institución en las últimas dos décadas por Ayala Rojas, Laura Lucinda

    Publicado 2014
    “…Este documento de tesis es el resultado del proceso de investigación mediante el cual se proyectó contribuir al conocimiento del desenvolvimiento de las artes plásticas en las últimas décadas, así como también al reconocimiento y visibilización de particularidades en el arte, referentes a vertientes del feminismo o pertenecientes al arte femenino presentes en los discursos artísticos de las mujeres artistas locales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 113

    Análisis del diseño editorial en las publicaciones de las áreas de ciencias sociales, artes y humanidades de la UANL. por Ontiveros Acosta, Jacqueline Berenisse

    Publicado 2016
    “…Propósito y método del estudio: Analizar los patrones de diseño editorial en las publicaciones periodísticas quincenales, semanales y mensuales de las Facultades dentro de las áreas de la Unidad Mederos y de Ciudad Universitaria pertenecientes al ámbito de Ciencias Sociales y las Artes y Humanidades para efectos de examinar si éstas, coinciden en su formato con el diseño de identidad institucional, instituido por la Máxima Casa de Estudios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 114

    Análisis del diseño editorial en las publicaciones de las áreas de ciencias sociales, artes y humanidades de la UANL. por Ontiveros Acosta, Jacqueline Berenisse

    Publicado 2016
    “…Propósito y método del estudio: Analizar los patrones de diseño editorial en las publicaciones periodísticas quincenales, semanales y mensuales de las Facultades dentro de las áreas de la Unidad Mederos y de Ciudad Universitaria pertenecientes al ámbito de Ciencias Sociales y las Artes y Humanidades para efectos de examinar si éstas, coinciden en su formato con el diseño de identidad institucional, instituido por la Máxima Casa de Estudios. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 115

    El proceso del hombre y del artista en relación con su tiempo y su espacio: una reflexión acerca del arte geométrico y abstracto por Hernández Loredo, Adriana

    Publicado 2015
    “…En el caso concreto de este trabajo se hará referencia a Wassily Kandinsky, reconocido como uno de los iniciadores del arte abstracto, sino es que el más importante, quien experimentó varios estadios antes de llegar a la abstracción. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 116

    Arte, cultura o entretenimiento en el cine: ¿Qué modelo cinematográfico prefieren los espectadores para tomar la decisión de asistir a ver una película? por Lozano Treviño, David Fernando

    Publicado 2014
    “…Este artículo de investigación tiene como finalidad determinar qué modelo cinematográfico es más conveniente para las Organizaciones de Producción Cinematográficas Mexicanas en la búsqueda de aumentar las posibilidades de que los espectadores asistan a ver sus películas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 117

    Recuerdo una ciudad joven por Náñez Garza, Mario Alfonso

    Publicado 2025
    “…Para mediar los tres términos y continuar con el capricho, clasifico lo antes dicho en lo siguiente: el arte de la escritura es lo humano de la reflexión y lo técnico de un sentido estricto de la forma.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 118

    No es Arte, es Estado’: Análisis de las intervenciones feministas al Monumento a la Independencia a través del concepto post-estético de vacío y el Leerraumkunst por Vargas de la Peña, Nínive

    Publicado 2021
    “…Basados en el concepto post-estético de Raum o espacio, expuesto por Heidegger, entendido tanto como presencia, así como el vacío para convenir significado, aunado al nuevo concepto dearte vacío” (Leerraumkunst), esta investigación realiza un estudio filosófico e historiográfico del monumento a la independencia, junto con la intervención feminista sobre el mismo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 119
  20. 120

Herramientas de búsqueda: