Resultados de búsqueda - (factaaoor OR ((actoors OR ffactooorses) OR ((act OR actos) OR (ffacto OR ffactoo)))) de voz~

  1. 161

    Cultura de la legalidad, un problema actual. por Lara May, Karla del Carmen

    Publicado 2020
    “…La sociedad mexicana señala con más ahincó los actos de corrupción y demanda del Estado mexicano la intervención para erradicar esta práctica, sin embargo, debe resaltarse la necesidad de trabajar los valores cívicos y éticos desde la casa y la escuela para lograr un verdadero cambio y no quedarnos en el discurso de la sociedad ideal sin aportar al cambio y reconstrucción de la misma.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 162

    La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey por Bustos García, Brenda Araceli

    Publicado 2013
    “…Algunas de las mujeres que reproducen el discurso ocularcentrista afrontaron el duelo de la pérdida de la vista desde el encierro (ya sea por vergüenza de sus familiares, ya sea por sobreprotección) y utilizan estrategias de afrontamiento simbólicas, se utilizan para dar sentido a la pérdida a partir del propio marco de creencias que permite cotejar los datos que nos llegan desde el exterior y que orienta así al yo a tomar conciencia de lo que sucede y a planificar la conducta futura. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 163

    La construcción de marcas de reconocimiento en sociedades ocularcentristas: el caso de mujeres ciegas del área metropolitana de Monterrey por Bustos García, Brenda Araceli

    Publicado 2013
    “…Algunas de las mujeres que reproducen el discurso ocularcentrista afrontaron el duelo de la pérdida de la vista desde el encierro (ya sea por vergüenza de sus familiares, ya sea por sobreprotección) y utilizan estrategias de afrontamiento simbólicas, se utilizan para dar sentido a la pérdida a partir del propio marco de creencias que permite cotejar los datos que nos llegan desde el exterior y que orienta así al yo a tomar conciencia de lo que sucede y a planificar la conducta futura. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 164

    Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica por Vergara Miranda, Héctor

    Publicado 2022
    “…En ocasiones el tamaño de los litos o el edema de la vesícula complica e imposibilita su extracción, por lo que debe ser seccionada previa a su extracción. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 165

    Diseño de pinza de forcipresión como instrumental quirúrgico para extracción de vesícula biliar en colecistectomía laparoscópica por Vergara Miranda, Héctor

    Publicado 2022
    “…En ocasiones el tamaño de los litos o el edema de la vesícula complica e imposibilita su extracción, por lo que debe ser seccionada previa a su extracción. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166
  7. 167
  8. 168
  9. 169

    Efecto potenciador de inhibidores de fenoloxidasas (PO) en la infección de hongos entomopatógenos sobre el gusano soldado Spodoptera exigua Hübner (Lepidoptera: Noctuidae). por Pérez Rodríguez, Ricardo

    Publicado 2017
    “…RESUMEN: Actualmente se busca reducir el uso de insecticidas químicos como consecuencia de una serie de efectos adversos que estos ocasionan (resistencia, resurgencia, no selectividad, daños ambientales y a la salud humana), por ello, hoy en día el control biológico representa ser una alternativa ecológica ante los insecticidas químicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 170

    Efecto potenciador de inhibidores de fenoloxidasas (PO) en la infección de hongos entomopatógenos sobre el gusano soldado Spodoptera exigua Hübner (Lepidoptera: Noctuidae). por Pérez Rodríguez, Ricardo

    Publicado 2017
    “…RESUMEN: Actualmente se busca reducir el uso de insecticidas químicos como consecuencia de una serie de efectos adversos que estos ocasionan (resistencia, resurgencia, no selectividad, daños ambientales y a la salud humana), por ello, hoy en día el control biológico representa ser una alternativa ecológica ante los insecticidas químicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 171

    Adaptación y validación mexicana del instrumento de Tamizaje de Mclean para el trastorno límite de la personalidad por Pérez Banuet Farell, Sofía

    Publicado 2017
    “…Se reunieron 40 pacientes, los cuales cumplieron en conformidad con los criterios de selección establecidos, posteriormente fueron pareados con 40 controles sanos sin diagnóstico de TLP. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 172

    Adaptación y validación mexicana del instrumento de Tamizaje de Mclean para el trastorno límite de la personalidad por Pérez Banuet Farell, Sofía

    Publicado 2017
    “…Se reunieron 40 pacientes, los cuales cumplieron en conformidad con los criterios de selección establecidos, posteriormente fueron pareados con 40 controles sanos sin diagnóstico de TLP. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 173

    Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León. por Saldaña Falcón, Laura Beatriz

    Publicado 2016
    “…Se identificaron 11 haplotipos en 21 marcadores genéticos (16 genes) de los cuales, 6 son haplotipos protectores CT y TT de ADAMTS9- AS2;ROBO1, CA de ENPP1;UTRN, GTT de TCF7L2, GACT de KCNJ11; RNU6-783P;LOC107984378, ACT de KCNJ11; RNU6-783P;LOC107984378 y 5 haplotipos de riesgo CG de ROBO1;LOC102724145;LOC100507461, CT de TCF7L2;HABP2, ATT de VTI1A;TCF7L2, GGA de UCP3; GRIK4, TC de FTO;LINC00922 para obesidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174

    Marcadores genéticos, clínico-metabólicos y dietéticos de la obesidad y sus comorbilidades en escolares de Nuevo León. por Saldaña Falcón, Laura Beatriz

    Publicado 2016
    “…Se identificaron 11 haplotipos en 21 marcadores genéticos (16 genes) de los cuales, 6 son haplotipos protectores CT y TT de ADAMTS9- AS2;ROBO1, CA de ENPP1;UTRN, GTT de TCF7L2, GACT de KCNJ11; RNU6-783P;LOC107984378, ACT de KCNJ11; RNU6-783P;LOC107984378 y 5 haplotipos de riesgo CG de ROBO1;LOC102724145;LOC100507461, CT de TCF7L2;HABP2, ATT de VTI1A;TCF7L2, GGA de UCP3; GRIK4, TC de FTO;LINC00922 para obesidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 175

    El sentido figurado en la conversación de llamadas telefónicas en un programa de radio: análisis semiótico-discursivo. por García Torres, Carmen Concepción

    Publicado 2016
    “…La semántica y la retórica son los ejes centrales del capítulo primero. En él, se definen los tipos de transferencia de sentido y los modos en que se presenta el sentido figurado en las conversaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 176

    El sentido figurado en la conversación de llamadas telefónicas en un programa de radio: análisis semiótico-discursivo. por García Torres, Carmen Concepción

    Publicado 2016
    “…La semántica y la retórica son los ejes centrales del capítulo primero. En él, se definen los tipos de transferencia de sentido y los modos en que se presenta el sentido figurado en las conversaciones. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 177
  18. 178
  19. 179

    Análisis de políticas públicas del municipio de Monterrey en materia de prevención del delito, durante los años 2006 al 2012 por García Rodríguez, Juan

    Publicado 2017
    “…Además esta área podría aplicar las metodologías necesarias para entender el fenómeno criminal, mediante diagnósticos que definan cuál es la realidad delictiva en un espacio determinado como lo es el municipio, lo que podrá generar, de una vez por todas, una panorámica que podrá ser focalizada a fin de articular acciones, tareas y sobre todo programas que definan indicadores, con los cuales dar seguimiento a todo lo que se haga en prevención, determinando con esto la funcionalidad de los programas preventivos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 180

    Análisis de políticas públicas del municipio de Monterrey en materia de prevención del delito, durante los años 2006 al 2012 por García Rodríguez, Juan

    Publicado 2017
    “…Además esta área podría aplicar las metodologías necesarias para entender el fenómeno criminal, mediante diagnósticos que definan cuál es la realidad delictiva en un espacio determinado como lo es el municipio, lo que podrá generar, de una vez por todas, una panorámica que podrá ser focalizada a fin de articular acciones, tareas y sobre todo programas que definan indicadores, con los cuales dar seguimiento a todo lo que se haga en prevención, determinando con esto la funcionalidad de los programas preventivos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: