Resultados de búsqueda - (eliza OR (((anza OR (elida OR celina)) OR elia) OR ((danino OR cinica) OR aiza)))*

  1. 261

    Factores sociodemográficos y consumo de alcohol y tabaco en jóvenes de una zona urbano marginada de Zacatecas por Delgadillo Legaspi, Luz Ma.

    Publicado 2007
    “…La proporción del consumo de alcohol excesivo fue de 40%, el consumo de riesgo a dependencia de 23.5% y la proporción en el consumo dañino fue de 34.2%. La proporción de fumadores experimentales fue de 13%, fumadores actuales 23% y 1.5% dependientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 262

    Resiliencia y consumo de alcohol en adolescentes del municipio de Cunduacán, Tabasco por Camacho Martínez, Jasmín Urania

    Publicado 2014
    “…El tipo de consumo de alcohol sensato fue más alto ( ̅=20.7, DE=16.6), que el consumo dependiente ( ̅= 11.5, DE=16.4) y el consumo dañino ( ̅=17.5, DE=19.8). La prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida fue de 50.4%(IC 95% [44, 56]), en el último año 39.7% (IC 95% [33, 45]), en el último mes 17.9% (IC95% [13, 22]) y en la última semana 8.3% IC95% [4, 11]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 263

    Violencia escolar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria por Gardea Sánchez, David

    Publicado 2015
    “…En cuanto a los tipos de consumo de alcohol, el 63% presentó un consumo sensato, 23% un consumo dependiente y 14% un consumo dañino. De acuerdo a los resultados se encontró que a medida que avanza la edad, se presenta mayor violencia escolar (H= 31.58, p< .001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 264

    Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. por Almanza López, Jessica Belem

    Publicado 2013
    “…En cuanto al tipo de consumo de alcohol se reportó una alta prevalencia del consumo sensato (74.1%), seguido del consumo dañino o perjudicial (14.7%) y por último el consumo dependiente que reporto un 11.2%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 265

    Codependencia en la relación de pareja y consumo de alcohol en mujeres. por Mena Martínez, Ana Virginia

    Publicado 2016
    “…En lo que respecta al tipo de consumo de alcohol, las mujeres presentan un mayor consumo de tipo sensato con 63% (IC 95% [55-71], seguido del tipo de consumo dependiente con 19.3% (IC 95% [13-26]) y finalmente el tipo de consumo dañino de 17.7% (IC 95% [11-24]. Se encontró una relación positiva y significativa del índice de codependencia en la relación de pareja y el índice de consumo de alcohol en mujeres (rs= .348, p < .001), lo que significa que a mayor codependencia en las relaciones de pareja, mayor es el consumo de alcohol que presenta la mujer.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 266

    Apoyo social percibido a través de Facebook, apoyo social familiar y de amigos y el consumo de alcohol en adolescentes. por Ortiz Peña, Mary Cruz

    Publicado 2017
    “…El 53.2% de los adolescentes presentó un consumo de riesgo, el 23.3% consumo dependiente y el 23.5% perjudicial o dañino. El apoyo social percibido a través de Facebook (rs = .125, p <.001) y el apoyo social percibido por amigos (rs = .120, p <.001) se correlacionaron positiva y significativamente con el consumo de alcohol (AUDIT); mientras que el apoyo social familiar y de amigos (rs = -.101, p <.05) y el apoyo social percibido por la familia (rs = -.096, p <.05) se correlacionaron negativa y significativamente con el consumo de alcohol (AUDIT). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 267

    Factores sociodemográficos y consumo de alcohol y tabaco en jóvenes de una zona urbano marginada de Zacatecas por Delgadillo Legaspi, Luz Ma.

    Publicado 2007
    “…La proporción del consumo de alcohol excesivo fue de 40%, el consumo de riesgo a dependencia de 23.5% y la proporción en el consumo dañino fue de 34.2%. La proporción de fumadores experimentales fue de 13%, fumadores actuales 23% y 1.5% dependientes. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 268

    Resiliencia y consumo de alcohol en adolescentes del municipio de Cunduacán, Tabasco por Camacho Martínez, Jasmín Urania

    Publicado 2014
    “…El tipo de consumo de alcohol sensato fue más alto ( ̅=20.7, DE=16.6), que el consumo dependiente ( ̅= 11.5, DE=16.4) y el consumo dañino ( ̅=17.5, DE=19.8). La prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida fue de 50.4%(IC 95% [44, 56]), en el último año 39.7% (IC 95% [33, 45]), en el último mes 17.9% (IC95% [13, 22]) y en la última semana 8.3% IC95% [4, 11]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 269

    Violencia escolar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria por Gardea Sánchez, David

    Publicado 2015
    “…En cuanto a los tipos de consumo de alcohol, el 63% presentó un consumo sensato, 23% un consumo dependiente y 14% un consumo dañino. De acuerdo a los resultados se encontró que a medida que avanza la edad, se presenta mayor violencia escolar (H= 31.58, p< .001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 270

    Resiliencia, relaciones intrafamiliares y consumo de drogas en adolescentes de bachillerato técnico por Sáenz Tolentino, Myriam Mariel

    Publicado 2013
    “…Contribución y Conclusión: Respecto al tipo de consumo de alcohol, se reporta que el 38.0% presenta un consumo sensato, 29% dependiente y el 33.0% dañino. De acuerdo a la prevalencia alguna vez en la vida el 46.2% y el 60.1% consumió tabaco y alcohol respectivamente, el 15.9%, el 5.0% y 4.6% consumieron mariguana, inhalables y cocaína respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 271

    Consumo de drogas y violencia en el noviazgo en adolescentes de preparatoria del estado de Nuevo León por Adrián Díaz, Gloria

    Publicado 2015
    “…Así mismo el 18.1%consumio mariguana alguna vez en la vida y el 13.6% lo hizo en el último año, el 4.7% refirió haber consumido cocaína alguna vez en la vida y el 3.0% en el ultimo año, respecto al consumo de inhalables el 4.3% los ha consumido alguna vez en la vida. se presento un consumo sensato de alcohol de 49.0%, seguido de el consumo dañino con un 26.2% y el consumo dependiente presentó 24.7%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 272

    Resiliencia, relaciones intrafamiliares y consumo de drogas en adolescentes de bachillerato técnico por Sáenz Tolentino, Myriam Mariel

    Publicado 2013
    “…Contribución y Conclusión: Respecto al tipo de consumo de alcohol, se reporta que el 38.0% presenta un consumo sensato, 29% dependiente y el 33.0% dañino. De acuerdo a la prevalencia alguna vez en la vida el 46.2% y el 60.1% consumió tabaco y alcohol respectivamente, el 15.9%, el 5.0% y 4.6% consumieron mariguana, inhalables y cocaína respectivamente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 273

    Consumo de drogas y violencia en el noviazgo en adolescentes de preparatoria del estado de Nuevo León por Adrián Díaz, Gloria

    Publicado 2015
    “…Así mismo el 18.1%consumio mariguana alguna vez en la vida y el 13.6% lo hizo en el último año, el 4.7% refirió haber consumido cocaína alguna vez en la vida y el 3.0% en el ultimo año, respecto al consumo de inhalables el 4.3% los ha consumido alguna vez en la vida. se presento un consumo sensato de alcohol de 49.0%, seguido de el consumo dañino con un 26.2% y el consumo dependiente presentó 24.7%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 274
  15. 275

    Conocimientos y creencias sobre el cuidado al usuario de alcohol y el consumo de alcohol de los estudiantes de enfermería de nivel técnico. por Mateo Crisóstomo, Yadira

    Publicado 2016
    “…Cabe destacar que la mayoría de los estudiantes de enfermería de nivel técnico tienen un consumo dañino y dependiente. Los conocimientos sobre el cuidado al usuario de alcohol de los estudiantes de nivel técnico fue regular y más de la mitad obtuvo creencias positivas, asimismo se encontró una relación positiva entre los conocimientos inadecuados y el puntaje AUDIT (rs=.159, p<.05), en el que se establece que a mayores conocimientos inadecuados sobre el cuidado al usuario de alcohol, mayor es el consumo de alcohol de los estudiantes de enfermería de nivel técnico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 276
  17. 277

    Conocimientos y creencias sobre el cuidado al usuario de alcohol y el consumo de alcohol de los estudiantes de enfermería de nivel técnico. por Mateo Crisóstomo, Yadira

    Publicado 2016
    “…Cabe destacar que la mayoría de los estudiantes de enfermería de nivel técnico tienen un consumo dañino y dependiente. Los conocimientos sobre el cuidado al usuario de alcohol de los estudiantes de nivel técnico fue regular y más de la mitad obtuvo creencias positivas, asimismo se encontró una relación positiva entre los conocimientos inadecuados y el puntaje AUDIT (rs=.159, p<.05), en el que se establece que a mayores conocimientos inadecuados sobre el cuidado al usuario de alcohol, mayor es el consumo de alcohol de los estudiantes de enfermería de nivel técnico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 278

    Estrés laboral, resiliencia y consumo de alcohol en trabajadores industriales. por Reyes Cruz, Aldri Roger

    Publicado 2016
    “…El tipo de consumo de alcohol de los trabajadores fue consumo sensato de 25.0%, dependiente 39.7% y dañino 35.3%. No se encontró diferencias significativas entre los tipos de consumo de alcohol con la edad, estado marital, nivel de estudios, categoría laboral y antigüedad laboral (p > .05). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 279

    La historia familiar y la conducta de consumo de alcohol como factor sociocultural en el adolescente. Perspectiva de enfermería por Armendáriz García, Nora Angélica, Almanza López, Jessica Belem, Alonso Castillo, María Teresa de Jesús, Oliva Rodríguez, Nora Nelly, Alonso Castillo, María Magdalena, López Cisneros, Manuel Antonio

    Publicado 2015
    “…Resultados: los adolescentes con HFCA positiva fueron quienes presentaron mayores prevalencias de conducta no saludable (consumo de alcohol); asimismo, el tipo de consumo de alcohol dependiente y dañino presentó esta misma tendencia observándose diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 280

    Consumo de alcohol y tabaco en adultos con diagnóstico de hipertensión arterial por Navarro Salgado, Denisse

    Publicado 2013
    “…Existen diferencias significativas en el tipo de consumo de alcohol por sexo, en donde los hombres presentan mayor consumo dependiente (χ2 =7.57, p <.006) y dañino (χ2 = 48.85, p <.001) mientras que las mujeres presentan mayor consumo sensato (χ2 = 71.52, p <.001). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: