Resultados de búsqueda - (eliza OR (((anza OR (elida OR celina)) OR elia) OR ((danino OR cinica) OR aiza)))*
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Calidad 6
- Quality 4
- Educación superior 2
- ISO 2
- R11 2
- alimentación 2
- biopelículas 2
- deporte 2
- indicators 2
- 1
- Académicos 1
- Accreditation 1
- Acreditación 1
- Adultos mayores 1
- Alimento natural 1
- Amiodarona 1
- Análisis Bibliométrico 1
- Análisis territorial 1
- Aprendizaje significativo 1
- Aprendizaje-Enseñanza 1
- Arbovirus 1
- Banco de Germoplasma 1
- Biological support 1
- Biopelículas 1
- CACEI 1
- COVID-19 1
- Calidad Educativa 1
- Capital Humano 1
- Competitividad 1
- Competitividad internacional 1
-
241
Modelo de incertidumbre y afrontamiento para explicar el bienestar de familiares de dependientes del alcohol que asisten a grupos Al-anon.
Publicado 2017“…Adicionalmente se observó la relación y efecto de las variables incluidas en el modelo con el no bienestar representado por el consumo dependiente y dañino de alcohol y codependencia; el apoyo social no mostró relación significativa con el consumo dependiente ni dañino de alcohol (p > .05), pero con la codependencia se observó relación (rs = -.561, p < .01) y efecto negativo y significativo (β = -.468, p < .001). …”
Enlace del recurso
Tesis -
242
Modelo de incertidumbre y afrontamiento para explicar el bienestar de familiares de dependientes del alcohol que asisten a grupos Al-anon.
Publicado 2017“…Adicionalmente se observó la relación y efecto de las variables incluidas en el modelo con el no bienestar representado por el consumo dependiente y dañino de alcohol y codependencia; el apoyo social no mostró relación significativa con el consumo dependiente ni dañino de alcohol (p > .05), pero con la codependencia se observó relación (rs = -.561, p < .01) y efecto negativo y significativo (β = -.468, p < .001). …”
Enlace del recurso
Tesis -
243
Percepción de estrés y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
Publicado 2016“…Con respecto a la percepción de estrés y consumo de alcohol se presentó una relación positiva y significativa de la percepción de estrés con la edad (rs=.067, p= .034) lo que indica que a mayor edad mayor percepcion de estrés, con la cantidad de copas consumidas en un dia típico (rs=.089, p= .049) lo que indica que a mayor percepcion de estrés, mayor cantidad de copas consumidas en un dia típico y con el índice de consumo dañino (rs=.089, p= .049) indica que a mayor percepción de estrés. mayor consumo dañino de alcohol. …”
Enlace del recurso
Tesis -
244
Percepción de estrés y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
Publicado 2016“…Con respecto a la percepción de estrés y consumo de alcohol se presentó una relación positiva y significativa de la percepción de estrés con la edad (rs=.067, p= .034) lo que indica que a mayor edad mayor percepcion de estrés, con la cantidad de copas consumidas en un dia típico (rs=.089, p= .049) lo que indica que a mayor percepcion de estrés, mayor cantidad de copas consumidas en un dia típico y con el índice de consumo dañino (rs=.089, p= .049) indica que a mayor percepción de estrés. mayor consumo dañino de alcohol. …”
Enlace del recurso
Tesis -
245
Funcionalidad de la familia en el paciente contagiado con SARS-CoV-2
Publicado 2021“…antecedentes: la pandemia por SARS-CoV-2 es la primera en el mundo moderno donde el distanciamiento social ha sido tan extenso como nunca antes, aunque es menos dañino que la cuarentena, ambos tienen el potencial para alterar la forma de vida, generar miedo, inestabilidad económica e incertidumbre. la adaptabilidad familiar es el conjunto de habilidades para confrontar retos, sentimientos y experiencias difíciles que son necesarias para desarollar y mantener un ambiente familiar saludable. el objetivo de este estudio es determinar la cohesión y adaptabilidad en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 Metdología: en el ultimo cuatrimestre del 2020 realizamos encuestas con el instrumento FACES III por medio de la plataforma de Goolge Forms en el campus del Hospital Universitario "José Eleuterio González", el cual tiene un alpha de Cronbach de 0.7% resultados: se encestaron a 98 pacientes, la mayoría de las familias fueron nucleares (72.4%), seguido de familias extensas (13.3%) y monoparentales (8.2%) de las cuales todas eran en área urbana. en cuanto a la severidad de la enfermedad 63.3% tuvieron sintomas menores. 24.4% moderados y solo 9.2% fueron asintomáticos. en general observamos una elevada cohesión y adaptabilidad, dentro del grupo de cohesion la tendencia fueron familias relacionadas aglutinadas y por adaptabilidad fueron caóticas y flexibles, sin embargo no se encontró ninguna relación entre el tipo de familia y la Severinad de la enfermedad con la cohesion o adaptabilidad familiar.…”
Enlace del recurso
Tesis -
246
Percepción de beneficios y riesgos, conocimiento, actitudes, creencias y carga del tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus
Publicado 2023“…Aproximadamente uno de tres pensó que los medicamentos pueden ser dañino (29.4%). Más de 50% estuvo de acuerdo o no estaba seguro de que los remedios naturales fueran tan buenos o mejores que los medicamentos recetados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
247
Funcionalidad de la familia en el paciente contagiado con SARS-CoV-2
Publicado 2021“…antecedentes: la pandemia por SARS-CoV-2 es la primera en el mundo moderno donde el distanciamiento social ha sido tan extenso como nunca antes, aunque es menos dañino que la cuarentena, ambos tienen el potencial para alterar la forma de vida, generar miedo, inestabilidad económica e incertidumbre. la adaptabilidad familiar es el conjunto de habilidades para confrontar retos, sentimientos y experiencias difíciles que son necesarias para desarollar y mantener un ambiente familiar saludable. el objetivo de este estudio es determinar la cohesión y adaptabilidad en el paciente contagiado con SARS-CoV-2 Metdología: en el ultimo cuatrimestre del 2020 realizamos encuestas con el instrumento FACES III por medio de la plataforma de Goolge Forms en el campus del Hospital Universitario "José Eleuterio González", el cual tiene un alpha de Cronbach de 0.7% resultados: se encestaron a 98 pacientes, la mayoría de las familias fueron nucleares (72.4%), seguido de familias extensas (13.3%) y monoparentales (8.2%) de las cuales todas eran en área urbana. en cuanto a la severidad de la enfermedad 63.3% tuvieron sintomas menores. 24.4% moderados y solo 9.2% fueron asintomáticos. en general observamos una elevada cohesión y adaptabilidad, dentro del grupo de cohesion la tendencia fueron familias relacionadas aglutinadas y por adaptabilidad fueron caóticas y flexibles, sin embargo no se encontró ninguna relación entre el tipo de familia y la Severinad de la enfermedad con la cohesion o adaptabilidad familiar.…”
Enlace del recurso
Tesis -
248
Percepción de beneficios y riesgos, conocimiento, actitudes, creencias y carga del tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus
Publicado 2023“…Aproximadamente uno de tres pensó que los medicamentos pueden ser dañino (29.4%). Más de 50% estuvo de acuerdo o no estaba seguro de que los remedios naturales fueran tan buenos o mejores que los medicamentos recetados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
249
Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de enfermería
Publicado 2016“…Se identificó que predomina un tipo de consumo sensato de alcohol, seguido del dependiente y de uno dañino. En relación con el consumo de tabaco, prevalecieron los no fumadores, seguido de los fumadores experimentales, los exfumadores, los usuarios y los dependientes. …”
Enlace del recurso
Artículo -
250
El síndrome Boreout y su incidencia en la gestión de capital humano
Publicado 2021“…Después de una exhaustiva aproximación teórica, se concluye que el Boreout, es un riesgo psicosocial en las organizaciones que afecta al personal desmotivado que realiza tareas repetitivas en su trabajo o no experimenta progreso en el mismo, se confirma como un estado dañino a nivel personal y organizacional. Se finaliza con propuestas de prevención, pretendiendo que este estudio constituya la base para una futura investigación cuantitativa.…”
Enlace del recurso
Artículo -
251
Análisis del transcriptoma de células madre de adenocarcinoma colorrectal resistentes a 5-Fluorouracilo, oxaliplatino y leucovorina.
Publicado 2017“…Entonces, las CMT se perfilan como el blanco principal para adenocarcinoma colorrectal (ACCR) avanzado (etapas io existe una enorme variabilidad en la respuesta cinica al efecto combinado de S-FU, cealiplatino y leucovorina (s Fuouj - medicamentos del régimen llamado FOLFOx-6, UANL Justificación. …”
Enlace del recurso
Tesis -
252
Análisis del transcriptoma de células madre de adenocarcinoma colorrectal resistentes a 5-Fluorouracilo, oxaliplatino y leucovorina.
Publicado 2017“…Entonces, las CMT se perfilan como el blanco principal para adenocarcinoma colorrectal (ACCR) avanzado (etapas io existe una enorme variabilidad en la respuesta cinica al efecto combinado de S-FU, cealiplatino y leucovorina (s Fuouj - medicamentos del régimen llamado FOLFOx-6, UANL Justificación. …”
Enlace del recurso
Tesis -
253
Actitud ante el consumo y no consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria – México
Publicado 2013“…Se verificó que 74% ya habían consumido alcohol y 18.3% tienen consumo dañino. Se constató que las creencias conductuales hacia el consumo eran más altas en los consumidores de alcohol (X=29.32, Mdn=27.50) que en los no consumidores, así con la evaluación de las creencias en sentido positivo son más altas en los consumidores de alcohol (X=17.72, Mdn=9.52) que en los no consumidores, haciéndose necesaria la implementación de programas preventivos que fortalezcan las creencias de los adolescentes, así como estimular las estrategias vinculadas con el fortalecimiento de factores protectores y estilos de vida saludables. …”
Enlace del recurso
Artículo -
254
Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
Publicado 2018“…En cuanto al tipo de consumo de alcohol por edad, se presentaron diferencias significativas (χ2= 12.23, p=.001), el 75.0% de los menores de 15 años reportan un consumo sensato, los estudiantes de 16 años reportaron un consumo dependiente (39.1%) y los mayores de 17 años un consumo dependiente y dañino (43.3 % respectivamente). En cuanto a la impulsividad por sexo no se encuentras diferencias significativas (p > .05) en virtud de que las medias y medianas son muy similares, mientras que la impulsividad por edad muestra diferencias significativas (H=10.09, p=.001). …”
Enlace del recurso
Tesis -
255
Comunicación familiar de padres e hijos y consumo de alcohol en adolescentes.
Publicado 2017“…En relación a los tipos de consumo de alcohol de los adolescentes el 45% presento un consumo sensato, el 17.5% un consumo dependiente y 37.5% un consumo dañino. Así mismo se identificó una relación negativa y significativa entre la comunicación familiar y el consumo de alcohol (rs=-.251, p=.004) Con los resultados encontrados en el presente estudio se puede concluir que los participantes del estudio que presentaron mayor comunicación familiar, presentaron menor consumo de alcohol en comparación con quienes presentan menor comunicación familiar.…”
Enlace del recurso
Tesis -
256
Impulsividad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
Publicado 2018“…En cuanto al tipo de consumo de alcohol por edad, se presentaron diferencias significativas (χ2= 12.23, p=.001), el 75.0% de los menores de 15 años reportan un consumo sensato, los estudiantes de 16 años reportaron un consumo dependiente (39.1%) y los mayores de 17 años un consumo dependiente y dañino (43.3 % respectivamente). En cuanto a la impulsividad por sexo no se encuentras diferencias significativas (p > .05) en virtud de que las medias y medianas son muy similares, mientras que la impulsividad por edad muestra diferencias significativas (H=10.09, p=.001). …”
Enlace del recurso
Tesis -
257
Comunicación familiar de padres e hijos y consumo de alcohol en adolescentes.
Publicado 2017“…En relación a los tipos de consumo de alcohol de los adolescentes el 45% presento un consumo sensato, el 17.5% un consumo dependiente y 37.5% un consumo dañino. Así mismo se identificó una relación negativa y significativa entre la comunicación familiar y el consumo de alcohol (rs=-.251, p=.004) Con los resultados encontrados en el presente estudio se puede concluir que los participantes del estudio que presentaron mayor comunicación familiar, presentaron menor consumo de alcohol en comparación con quienes presentan menor comunicación familiar.…”
Enlace del recurso
Tesis -
258
Historia familiar de consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
Publicado 2013“…En cuanto al tipo de consumo de alcohol se reportó una alta prevalencia del consumo sensato (74.1%), seguido del consumo dañino o perjudicial (14.7%) y por último el consumo dependiente que reporto un 11.2%. …”
Enlace del recurso
Tesis -
259
Codependencia en la relación de pareja y consumo de alcohol en mujeres.
Publicado 2016“…En lo que respecta al tipo de consumo de alcohol, las mujeres presentan un mayor consumo de tipo sensato con 63% (IC 95% [55-71], seguido del tipo de consumo dependiente con 19.3% (IC 95% [13-26]) y finalmente el tipo de consumo dañino de 17.7% (IC 95% [11-24]. Se encontró una relación positiva y significativa del índice de codependencia en la relación de pareja y el índice de consumo de alcohol en mujeres (rs= .348, p < .001), lo que significa que a mayor codependencia en las relaciones de pareja, mayor es el consumo de alcohol que presenta la mujer.…”
Enlace del recurso
Tesis -
260
Apoyo social percibido a través de Facebook, apoyo social familiar y de amigos y el consumo de alcohol en adolescentes.
Publicado 2017“…El 53.2% de los adolescentes presentó un consumo de riesgo, el 23.3% consumo dependiente y el 23.5% perjudicial o dañino. El apoyo social percibido a través de Facebook (rs = .125, p <.001) y el apoyo social percibido por amigos (rs = .120, p <.001) se correlacionaron positiva y significativamente con el consumo de alcohol (AUDIT); mientras que el apoyo social familiar y de amigos (rs = -.101, p <.05) y el apoyo social percibido por la familia (rs = -.096, p <.05) se correlacionaron negativa y significativamente con el consumo de alcohol (AUDIT). …”
Enlace del recurso
Tesis