Resultados de búsqueda - (cardado OR (((variacion OR (variar OR maria)) OR (marie OR varian)) OR varianzado))
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- 21
- Covid-19 11
- Educación 11
- México 11
- Nuevo León 10
- educación superior 10
- Educación Superior 9
- Innovación 9
- COVID-19 8
- I21 8
- educación 8
- redes sociales 8
- América Latina 7
- Estudiantes 7
- I23 7
- Políticas Públicas 7
- TIC 7
- género 7
- innovación 7
- Calidad 6
- Género 6
- Pymes 6
- Tecnología 6
- estudiantes 6
- higher education 6
- Aprendizaje 5
- Gender 5
- Industria 4.0 5
- Marketing 5
- Monterrey 5
-
5421
-
5422
-
5423
-
5424
-
5425
-
5426
-
5427
-
5428
-
5429
-
5430
-
5431
-
5432
-
5433
-
5434
La Escuela Superior de Enfermeras: su origen
Publicado 2022“…El doctor José María González palpó la necesidad de formar a verdaderos auxiliares de los médicos en sus trabajos profesionales que contaran con los conocimientos necesarios para la atención de los enfermos…”
Enlace del recurso
Artículo -
5435
Potencial hídrico xilemático en cuatro especies arbustivas nativas del noreste de México = Xylem water potential in four native browse species from northeastern Mexico
Publicado 2011“…El contenido promedio de humedad en el suelo en el perfil de profundidad de 0-50 cm explicó entre 82 y 33 % de la variación del Ψ al pre-amanecer. El Ψ del mediodía, los contenidos de humedad del suelo a diferentes profundidades y la humedad relativa se correlacionaron significativamente y positivamente con el Ψ al pre-amanecer; en cambio la temperatura del aire y el déficit de presión de vapor se correlacionaron negativamente. …”
Enlace del recurso
Artículo -
5436
Estado nutricio, actividad física y gasto energético en estudiantes universitarios del área de la salud.
Publicado 2018“…Por su parte, el gasto energético total diario es de 2204 kcal para hombres y 2150 kcal para mujeres, sus valores varían con la edad, siendo los más jóvenes los que presentan los valores más elevados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
5437
Incidencia de accidente cerebral vascular de tipo isquémico agudo asociada a fibrilación auricular
Publicado 2024“…Para el completo abordaje de un ACV se aconseja el uso de la escala llamada “NationalInstitutesofHealthStrokeScale” (NIHSS) la cual tiene como finalidad evaluar la gravedad, necesidad del tratamiento de revascularización y pronóstico del ACV y evalúa los siguientes dominios: nivel de conciencia, movimiento ocular, movimientos faciales, la integridad de los campos visuales, fuerza de las extremidades superiores e inferiores, sensibilidad, dismetría, lenguaje, disartria e inatención. Los resultados varían desde los 0 a los 42 puntos clasificándose de la siguiente manera: • 0= sin síntomas de ACV • 1-4= ACV leve • 5-15= ACV moderado • 16-20= ACV moderado a severo • mayor o igual a 21= severo Además, se recomienda que todos los pacientes con cuadros clínicos sugestivos de ACV se les realice una Tomografía Computarizada (TAC) de cráneo simple lo antes posible para su clasificación, como se comentó anteriormente, y para planificar el abordaje terapéutico (7). …”
Enlace del recurso
Tesis -
5438
Estado nutricio, actividad física y gasto energético en estudiantes universitarios del área de la salud.
Publicado 2018“…Por su parte, el gasto energético total diario es de 2204 kcal para hombres y 2150 kcal para mujeres, sus valores varían con la edad, siendo los más jóvenes los que presentan los valores más elevados. …”
Enlace del recurso
Tesis -
5439
Incidencia de accidente cerebral vascular de tipo isquémico agudo asociada a fibrilación auricular
Publicado 2024“…Para el completo abordaje de un ACV se aconseja el uso de la escala llamada “NationalInstitutesofHealthStrokeScale” (NIHSS) la cual tiene como finalidad evaluar la gravedad, necesidad del tratamiento de revascularización y pronóstico del ACV y evalúa los siguientes dominios: nivel de conciencia, movimiento ocular, movimientos faciales, la integridad de los campos visuales, fuerza de las extremidades superiores e inferiores, sensibilidad, dismetría, lenguaje, disartria e inatención. Los resultados varían desde los 0 a los 42 puntos clasificándose de la siguiente manera: • 0= sin síntomas de ACV • 1-4= ACV leve • 5-15= ACV moderado • 16-20= ACV moderado a severo • mayor o igual a 21= severo Además, se recomienda que todos los pacientes con cuadros clínicos sugestivos de ACV se les realice una Tomografía Computarizada (TAC) de cráneo simple lo antes posible para su clasificación, como se comentó anteriormente, y para planificar el abordaje terapéutico (7). …”
Enlace del recurso
Tesis -
5440