Resultados de búsqueda - (cardado OR ((((variados OR mariation) OR ((variar OR mariar) OR varia)) OR varian) OR variassza))

  1. 121

    El confort térmico como variable adicional al método tradicional de valuación de inmuebles: caso vivienda del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México por Fitch, Jesús M., Morillón, David

    Publicado 2001
    “…El objetivo del trabajo es mostrar mediante el comportamiento térmico del inmueble como puede variar su valor comercial. Este estudio es aplicado a la vivienda situada en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) por las condiciones geográficas y climáticas (cálido seco) que presenta. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 122

    Comportamiento de un fulvato de calcio en dos especies (Lilium nashville y Lilium pollyanna) en la calidad de flor de corte. por Arredondo Pastrana, Diana Marisol

    Publicado 2017
    “…First experiment was made at Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) culturing the specie Lilium nashville and evaluating the performance of the diameter and length of the stem, the number of flower buds, and the length of bud flowers against each treatment and obtain the correlation between the calcium content; also the concentration of calcium, magnesium and iron for each container was measure with the help of an atomic absorption spectrophotometer VARIAN Spectr AA-5 per determinate the match between the elements when were absorbed by the plant. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 123

    Análisis morfológico de la arteria facial en angiografía por tomografía computarizada, de acuerdo a edad y sexo, y su relación con referencias y puntos anatómicos por Sánchez Romo, Sindy Melissa

    Publicado 2024
    “…Análisis tridimensionales indican que la profundidad y distancias de la arteria facial a referencias anatómicas varían significativamente según el tercio facial, el sexo, edad e índice de masa corporal (IMC). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 124

    Comportamiento de un fulvato de calcio en dos especies (Lilium nashville y Lilium pollyanna) en la calidad de flor de corte. por Arredondo Pastrana, Diana Marisol

    Publicado 2017
    “…First experiment was made at Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) culturing the specie Lilium nashville and evaluating the performance of the diameter and length of the stem, the number of flower buds, and the length of bud flowers against each treatment and obtain the correlation between the calcium content; also the concentration of calcium, magnesium and iron for each container was measure with the help of an atomic absorption spectrophotometer VARIAN Spectr AA-5 per determinate the match between the elements when were absorbed by the plant. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 125

    Análisis morfológico de la arteria facial en angiografía por tomografía computarizada, de acuerdo a edad y sexo, y su relación con referencias y puntos anatómicos por Sánchez Romo, Sindy Melissa

    Publicado 2024
    “…Análisis tridimensionales indican que la profundidad y distancias de la arteria facial a referencias anatómicas varían significativamente según el tercio facial, el sexo, edad e índice de masa corporal (IMC). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 126

    Propuesta metodológica para la elaboración de un marco de referencia sobre de redes de vinculación en los pct por Ruiz Pérez., Roberto, Aguirre Choix, Ricardo, Tavizón Salazar, Arturo, Vázquez Jiménez, Imelda Lorena

    Publicado 2014
    “…En los hallazgos encontrados se destaca que las redes de vinculación generan beneficios, sin embargo la cuantificación de los mismos varían según el contexto en el que se desarrollan.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 127

    Epidemiología de los Linfomas No Hodgkin en nuestra institución. por González Colunga, Karla Judith

    Publicado 2015
    “…Los linfomas no Hodgkin (LNH) son un grupo heterogéneo de trastornos linfoproliferativos que varían en su presentación clínica, apariencia morfológica y comportamiento biológico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 128

    Evaluación de la capacidad antioxidante y contenido de lípidos y carotenoides totales en un extracto hexánico de Haematococcus pluvialis en distintos periodos de estrés. por Guajardo Barbosa, Claudio

    Publicado 2019
    “…Lo cual origina cambios morfológicos que van de fases flageladas y palmeloides a fases prequísticas y quísticas las cuales varían en función del medio de cultivo. El contenido de astaxantina en H. pluvialis en las fases prequísticas y quísticas representa el 90% de los carotenoides totales y tiene una extraordinaria capacidad antioxidante (500 veces mayor que el β-caroteno). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 129

    Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas. por Hernández Velázquez, Juan de Dios

    Publicado 2019
    “…Cabe mencionar que estos modelos fueron hechos a sabiendas que estos cepillos varían en su composición, tanto en el grado de dispersión en las longitudes de las moléculas que conforman a los cepillos, cómo en la densidad de injertos de estas moléculas sobre la superficie celular. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 130

    Epidemiología de los Linfomas No Hodgkin en nuestra institución. por González Colunga, Karla Judith

    Publicado 2015
    “…Los linfomas no Hodgkin (LNH) son un grupo heterogéneo de trastornos linfoproliferativos que varían en su presentación clínica, apariencia morfológica y comportamiento biológico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 131

    Evaluación de la capacidad antioxidante y contenido de lípidos y carotenoides totales en un extracto hexánico de Haematococcus pluvialis en distintos periodos de estrés. por Guajardo Barbosa, Claudio

    Publicado 2019
    “…Lo cual origina cambios morfológicos que van de fases flageladas y palmeloides a fases prequísticas y quísticas las cuales varían en función del medio de cultivo. El contenido de astaxantina en H. pluvialis en las fases prequísticas y quísticas representa el 90% de los carotenoides totales y tiene una extraordinaria capacidad antioxidante (500 veces mayor que el β-caroteno). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 132

    Simulaciones de cepillos poli- y monodispersos como modelos de cepillos de células epiteliales cancerosas y sanas. por Hernández Velázquez, Juan de Dios

    Publicado 2019
    “…Cabe mencionar que estos modelos fueron hechos a sabiendas que estos cepillos varían en su composición, tanto en el grado de dispersión en las longitudes de las moléculas que conforman a los cepillos, cómo en la densidad de injertos de estas moléculas sobre la superficie celular. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 133

    Cálculo de asentamientos diferenciales en la interfase suelo-roca, del edificio de ingeniería petrolera de la Facultad de Ciencias de la Tierra, Linares, Nuevo León por Ramírez Ligonio, Manuel Jesús

    Publicado 2017
    “…Dicho análisis fue desarrollado por medio de la técnica del método de Elementos Finitos empleando el software llamado ABAQUS®, donde las fases suelo-roca pueden ser simuladas con características elásticas y geométricas, y a su vez las cargas aplicadas a este sistema pueden variar de manera que se necesite o se encuentre predispuesta por el edificio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 134

    Cálculo de asentamientos diferenciales en la interfase suelo-roca, del edificio de ingeniería petrolera de la Facultad de Ciencias de la Tierra, Linares, Nuevo León por Ramírez Ligonio, Manuel Jesús

    Publicado 2017
    “…Dicho análisis fue desarrollado por medio de la técnica del método de Elementos Finitos empleando el software llamado ABAQUS®, donde las fases suelo-roca pueden ser simuladas con características elásticas y geométricas, y a su vez las cargas aplicadas a este sistema pueden variar de manera que se necesite o se encuentre predispuesta por el edificio. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 135

    Campos potenciales de la profesión en la actualidad. Un análisis desde las expectativas laborales de estudiantes en Trabajo Social y Desarrollo Humano por Alvarado De Santiago, María Guadalupe, Mendoza Cárdenas, Elizabeth, Garza Lara, Jesús Enrique

    Publicado 2024
    “…Este análisis, tiene la intención de conocer las distintas perspectivas de los estudiantes, recopilar sus voces, así como documentar la prevalencia en que dichas expectativas pueden variar a razón del momento en el que se encuentran de su formación profesional, con la intención de crear conocimiento situado con la población estudiantil en el contexto actual. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 136

    Factores que impulsan el desempeño exportador de las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero en Nuevo León por Mata Tijerina, Gabriela Edith

    Publicado 2017
    “…Sin embargo se desconocen los factores que ayudan a fortalece el desempeño de las PYMES en el Comercio Internacional, existen diversos y muy variados estudios sobre el tema, pero la mayoría se sitúan en países desarrollados, donde las ventajas y apoyos a las PYMES son considerables.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 137

    Factores que impulsan el desempeño exportador de las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero en Nuevo León por Mata Tijerina, Gabriela Edith

    Publicado 2017
    “…Sin embargo se desconocen los factores que ayudan a fortalece el desempeño de las PYMES en el Comercio Internacional, existen diversos y muy variados estudios sobre el tema, pero la mayoría se sitúan en países desarrollados, donde las ventajas y apoyos a las PYMES son considerables.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 138

    Mutaciones en los genes GJB2 Y GJB6 en pacientes con hipoacusia neurosensorial no sindrómica por Hernández Juárez, Aideé Alejandra

    Publicado 2014
    “…La frecuencia en las mutaciones varía de acuerdo a la población estudiada, pero en general se considera la mutación 35delG como la más frecuente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 139
  20. 140

    Mutaciones en los genes GJB2 Y GJB6 en pacientes con hipoacusia neurosensorial no sindrómica por Hernández Juárez, Aideé Alejandra

    Publicado 2014
    “…La frecuencia en las mutaciones varía de acuerdo a la población estudiada, pero en general se considera la mutación 35delG como la más frecuente. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: