Resultados de búsqueda - (autor OR ((case OR (actories OR actories)) OR ((partos OR pacto) OR facto))) de voz~

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    La Cumbre de las Américas y la gestión del Pacto de Migración y Desarrollo: ¿viable? por Ramos García, José María, Barrachina Lisón, Carlos

    Publicado 2023
    “…El presente artículo analiza la importancia y aportes de la Novena Cumbre de las Américas –en adelante Cumbre- efectuada en la ciudad de Los Ángeles, CA del 6 al 10 de junio 2022 y su impacto en una agenda para una mejor gestión de la migración y del desarrollo en un contexto de pos pandemia. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5

    Sistema de solución de conflictos a la luz del pacto de Bogotá de 1948 por Cabello Tijerina, Paris Alejandro, Vázquez Gutiérrez, Reyna Lizeth

    Publicado 2015
    “…En el presente trabajo analizaremos algunos de los elementos que conforman la estructura de la regulación jurídica en materia de los MASC, con especial énfasis en el Pacto de Bogotá de 1948 el cuál insta a los Estados americanos signatarios, a resolver sus conflictos por medios pacíficos como la mediación, conciliación y los buenos oficios.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6
  7. 7

    Longitud cervical como predictor de trabajo de parto espontáneo en embarazo a término por Ariztegui Andrade, José Ramón

    Publicado 2022
    “…Los pocos estudios existentes en mujeres embarazadas asintomáticas se han centrado principalmente en el período de gestación muy cercano al parto, ya sea antes de la inducción del trabajo de parto o en embarazos postérmino Materiales y métodos: Se evaluaron a todas las pacientes embarazadas de termino, sin comorbilidades maternas y fetales que acudieron a la consulta externa del Hospital Universitario “Dr. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Longitud cervical como predictor de trabajo de parto espontáneo en embarazo a término por Ariztegui Andrade, José Ramón

    Publicado 2022
    “…Los pocos estudios existentes en mujeres embarazadas asintomáticas se han centrado principalmente en el período de gestación muy cercano al parto, ya sea antes de la inducción del trabajo de parto o en embarazos postérmino Materiales y métodos: Se evaluaron a todas las pacientes embarazadas de termino, sin comorbilidades maternas y fetales que acudieron a la consulta externa del Hospital Universitario “Dr. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia. por Meza Casso, Isabella

    Publicado 2016
    “…Materiales y métodos:Se evaluaron pacientes embarazadas de la 6-20 semanas de gestación con condiciones sistémicas de riesgo a parto pretérmino además de ser pacientes periodontales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Efecto del tratamiento periodontal en pacientes con factores sistémicos de riesgo para parto pretérmino, en la disminución de su incidencia. por Meza Casso, Isabella

    Publicado 2016
    “…Materiales y métodos:Se evaluaron pacientes embarazadas de la 6-20 semanas de gestación con condiciones sistémicas de riesgo a parto pretérmino además de ser pacientes periodontales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

    Análisis morfométrico de las vellosidades placentarias y su relación con la presencia de micoplasmas genitales en placentas de pacientes con partos prematuros por Estrada Martínez, Gemma Guadalupe

    Publicado 2020
    “…El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de agentes causales microbiológicos causantes de abortos y analizar morfométricamente la región coriónica de las placentas de pacientes con partos prematuros con base en su historia clínica en la que no tuvieran algún antecedente patológico ya conocido o de haber sufrido alguna infección durante el tiempo de gestión previo a la labor de parto que permita predecir la aparición de este suceso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Evaluación de características ultrasonográficas del cérvix en gestantes con amenaza de parto pretérmino y su asociación con alteraciones en biomarcadores de uroanálisis por Argeñal Rodríguez, Alina Jackeline

    Publicado 2024
    “…Su relevancia clínica radica en que la prematuridad es una de las principales causas de muerte en niños menores de 5 años, al igual que es responsable de discapacidades físicas, neurológicas y de aprendizaje durante el desarrollo, por lo cual es imperioso el estudio de los factores asociados a esta condición. (1) La identificación temprana, por medio de medición de la longitud cervical y detección de factores causales, son esenciales para prolongar la gestación y mejorar los resultados perinatales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Análisis morfométrico de las vellosidades placentarias y su relación con la presencia de micoplasmas genitales en placentas de pacientes con partos prematuros por Estrada Martínez, Gemma Guadalupe

    Publicado 2020
    “…El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de agentes causales microbiológicos causantes de abortos y analizar morfométricamente la región coriónica de las placentas de pacientes con partos prematuros con base en su historia clínica en la que no tuvieran algún antecedente patológico ya conocido o de haber sufrido alguna infección durante el tiempo de gestión previo a la labor de parto que permita predecir la aparición de este suceso. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Evaluación de características ultrasonográficas del cérvix en gestantes con amenaza de parto pretérmino y su asociación con alteraciones en biomarcadores de uroanálisis por Argeñal Rodríguez, Alina Jackeline

    Publicado 2024
    “…Su relevancia clínica radica en que la prematuridad es una de las principales causas de muerte en niños menores de 5 años, al igual que es responsable de discapacidades físicas, neurológicas y de aprendizaje durante el desarrollo, por lo cual es imperioso el estudio de los factores asociados a esta condición. (1) La identificación temprana, por medio de medición de la longitud cervical y detección de factores causales, son esenciales para prolongar la gestación y mejorar los resultados perinatales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: