Resultados de búsqueda - (atencion OR (puncion OR (funciona OR funcion)))

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    Dirección de punción de vena yugular interna derecha en neonatos por Trousselle Peralta, Michelle

    Publicado 2022
    “…En la etapa neonatal, la vena yugular interna derecha (VYID) es el sitio de mayor elección debido a ser una vía directa a la circulación central, su localización superficial y referencias anatómicas relativamente constantes. La técnica de punción central por guías anatómicas de la vena yugular interna derecha describe que la dirección de la punción es hacia la tetilla ipsilateral, sin embargo, hemos notado que cuando se realiza la punción de la vena yugular interna derecha en la etapa neonatal guiada por ultrasonido en tiempo real, la dirección de la punción no ocurre hacia la tetilla ipsilateral sino más bien dirigida hacia un punto entre la tetilla y el apéndice xifoides. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Modelo cadavérico para entrenamiento de punción percutánea para procedimiento endoscópico renal por Robles Torres, José Iván

    Publicado 2022
    “…El total de punciones realizadas fue de 119, siendo 73 (61.4%) punciones iniciales y 46 (38.6%) de prueba, con una media de 12 ± 9.92 punciones por riñón. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Dirección de punción de vena yugular interna derecha en neonatos por Trousselle Peralta, Michelle

    Publicado 2022
    “…En la etapa neonatal, la vena yugular interna derecha (VYID) es el sitio de mayor elección debido a ser una vía directa a la circulación central, su localización superficial y referencias anatómicas relativamente constantes. La técnica de punción central por guías anatómicas de la vena yugular interna derecha describe que la dirección de la punción es hacia la tetilla ipsilateral, sin embargo, hemos notado que cuando se realiza la punción de la vena yugular interna derecha en la etapa neonatal guiada por ultrasonido en tiempo real, la dirección de la punción no ocurre hacia la tetilla ipsilateral sino más bien dirigida hacia un punto entre la tetilla y el apéndice xifoides. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Modelo cadavérico para entrenamiento de punción percutánea para procedimiento endoscópico renal por Robles Torres, José Iván

    Publicado 2022
    “…El total de punciones realizadas fue de 119, siendo 73 (61.4%) punciones iniciales y 46 (38.6%) de prueba, con una media de 12 ± 9.92 punciones por riñón. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Variabilidad de la profundidad de las punciones lumbares en pacientes hematológicos pediátricos por Gómez González, Daniel

    Publicado 2018
    “…Introduccion: La punción lumbar (PL) se realiza para el diagnóstico y/o tratamiento de varias enfermedades hematológicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Variabilidad de la profundidad de las punciones lumbares en pacientes hematológicos pediátricos por Gómez González, Daniel

    Publicado 2018
    “…Introduccion: La punción lumbar (PL) se realiza para el diagnóstico y/o tratamiento de varias enfermedades hematológicas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

    Validación de una fórmula para el cálculo de la profundidad de las punciones lumbares en pacientes pediátricos con patología hematológica. por Blásquez Azúa, Edith de María

    Publicado 2021
    “…Una PL (punción lumbar) no traumática es indispensable en pacientes con LLA para el correcto diagnóstico de infiltración leptomeníngea, pues la afección a SNC confiere una clasificación de riesgo mayor, y por tanto quimioterapia con regímenes intensivos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Validación de una fórmula para el cálculo de la profundidad de las punciones lumbares en pacientes pediátricos con patología hematológica. por Blásquez Azúa, Edith de María

    Publicado 2021
    “…Una PL (punción lumbar) no traumática es indispensable en pacientes con LLA para el correcto diagnóstico de infiltración leptomeníngea, pues la afección a SNC confiere una clasificación de riesgo mayor, y por tanto quimioterapia con regímenes intensivos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: