Resultados de búsqueda - (arterias or nuestro)

  • Mostrando 1 - 17 Resultados de 17
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Relación entre el registro cardiotocográfico, el test apgar y el ph de la arteria umbilical en el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo por Martínez Santos, Roberto Guadalupe

    Publicado 2020
    “…Se recopilaron el historial de pacientes del nuestro Servicio de Obstetricia, que cursaron embarazo >28 semanas de gestación, entre Mayo a Octubre 2020, se obtuvo la valoración cardiotocográfica y se correlacionó el puntaje del test APGAR y el resultado del pH de la arteria umbilical. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Relación entre el registro cardiotocográfico, el test apgar y el ph de la arteria umbilical en el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo por Martínez Santos, Roberto Guadalupe

    Publicado 2020
    “…Se recopilaron el historial de pacientes del nuestro Servicio de Obstetricia, que cursaron embarazo >28 semanas de gestación, entre Mayo a Octubre 2020, se obtuvo la valoración cardiotocográfica y se correlacionó el puntaje del test APGAR y el resultado del pH de la arteria umbilical. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas por Alanís Beltrán, Mónica del Carmen

    Publicado 2015
    “…Al encontrarse dentro de parámetros normales el RCTG se realizó la ecografía correspondiente para medición de ILA, fetometría y medición de flujometría Doppler, con cálculo del índice promedio de pulsatilidad de arterias uterinas e índice de pulsatilidad de arteria cerebral media. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Flujometría doppler de arterias uterinas y cerebral media como predictor de resultados perinatales adversos en embarazos de 41 semanas por Alanís Beltrán, Mónica del Carmen

    Publicado 2015
    “…Al encontrarse dentro de parámetros normales el RCTG se realizó la ecografía correspondiente para medición de ILA, fetometría y medición de flujometría Doppler, con cálculo del índice promedio de pulsatilidad de arterias uterinas e índice de pulsatilidad de arteria cerebral media. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Morbilidad secundaria a la hemorragia obstétrica en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" por Dávila Flores, Nancy Magdalena

    Publicado 2016
    “…A seis pacientes se realizó revisión de cavidad uterina, a cuatro ligadura de arterias hipogástricas en tres pacientes se realizó reparación de desgarro y una paciente tuvo ligadura de arterias uterinas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Morbilidad secundaria a la hemorragia obstétrica en el Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" por Dávila Flores, Nancy Magdalena

    Publicado 2016
    “…A seis pacientes se realizó revisión de cavidad uterina, a cuatro ligadura de arterias hipogástricas en tres pacientes se realizó reparación de desgarro y una paciente tuvo ligadura de arterias uterinas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Determinación de una escala con valor pronóstico para la clasificación del síndrome de mano diabética tropical por González Tovar, Jorge

    Publicado 2022
    “…En este proyecto, decidimos diseñar una escala que nos proporcione la clasificación y el pronóstico valorable para esta enfermedad. Con nuestros resultados, se pudo comprobar que la Enfermedad vascular periférica (EVP) se encuentra hasta en las arterias digitales en las manos mediante la valoración del índice dedo-brazo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Determinación de una escala con valor pronóstico para la clasificación del síndrome de mano diabética tropical por González Tovar, Jorge

    Publicado 2022
    “…En este proyecto, decidimos diseñar una escala que nos proporcione la clasificación y el pronóstico valorable para esta enfermedad. Con nuestros resultados, se pudo comprobar que la Enfermedad vascular periférica (EVP) se encuentra hasta en las arterias digitales en las manos mediante la valoración del índice dedo-brazo.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Correlación entre imágenes térmicas por teléfono inteligente y ultrasonido Doppler para detección de perforantes en colgajos ALT por Palacios Luna, Francisco Javier

    Publicado 2022
    “…No encontramos diferencias significativas en el número de perforantes identificadas por la cámara termogénica y el ultrasonido de forma general, salvo fuera de 5 cm de lado derecho (7 vs. 4.5 perforantes, P=0.005) y de forma bilateral fuera de 5 cm (7 vs. 5 perforantes, P=0.015). Conclusión: En nuestro estudio, observamos que la cámara termográfica tiene una buena concordancia con el ultrasonido, de forma general, y que puede ser un poco más sensible en la detección cuantitativa del número de arterias perforantes en la región evaluada.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Correlación entre imágenes térmicas por teléfono inteligente y ultrasonido Doppler para detección de perforantes en colgajos ALT por Palacios Luna, Francisco Javier

    Publicado 2022
    “…No encontramos diferencias significativas en el número de perforantes identificadas por la cámara termogénica y el ultrasonido de forma general, salvo fuera de 5 cm de lado derecho (7 vs. 4.5 perforantes, P=0.005) y de forma bilateral fuera de 5 cm (7 vs. 5 perforantes, P=0.015). Conclusión: En nuestro estudio, observamos que la cámara termográfica tiene una buena concordancia con el ultrasonido, de forma general, y que puede ser un poco más sensible en la detección cuantitativa del número de arterias perforantes en la región evaluada.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años por Cisneros Martinez, Adriana

    Publicado 2024
    “…OBJETIVO El objetivo principal de nuestro protocolo es determinar la incidencia de DM posterior a la resolución de un embarazo complicado con DMG; y como objetivos secundarios analizaremos las patologías previamente descritas que se reportan como complicaciones comunes posterior a diagnóstico de DMG, tales como esteatosis hepática, prediabetes, síndrome metabólico e hipertensión arterial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años por Cisneros Martinez, Adriana

    Publicado 2024
    “…OBJETIVO El objetivo principal de nuestro protocolo es determinar la incidencia de DM posterior a la resolución de un embarazo complicado con DMG; y como objetivos secundarios analizaremos las patologías previamente descritas que se reportan como complicaciones comunes posterior a diagnóstico de DMG, tales como esteatosis hepática, prediabetes, síndrome metabólico e hipertensión arterial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Análisis de la instauración del acceso transradial para neurointervención en México con perspectiva del neurointervencionista y del paciente por Villarreal Silva, Eliud Enrique

    Publicado 2023
    “…La documentación de su instauración no ha sido descrita desde las perspectivas de los pacientes y neurointervencionistas de nuestro país. Material y métodos. Estudio observacional, retrospectivo y comparativo sobre la perspectiva de los pacientes y neurointervencionistas referente al ATR para angiografía cerebral diagnóstica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Análisis de la instauración del acceso transradial para neurointervención en México con perspectiva del neurointervencionista y del paciente por Villarreal Silva, Eliud Enrique

    Publicado 2023
    “…La documentación de su instauración no ha sido descrita desde las perspectivas de los pacientes y neurointervencionistas de nuestro país. Material y métodos. Estudio observacional, retrospectivo y comparativo sobre la perspectiva de los pacientes y neurointervencionistas referente al ATR para angiografía cerebral diagnóstica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Asociación clínica de la escala pronóstica HU 21-SMDT en síndrome de mano diabética tropical por Marcos Ramírez, Edson René

    Publicado 2023
    “…Debido a esto, es importante caracterizar, describir, clasificar y establecer un pronóstico inicial desde la primera atención hasta el tratamiento administrado. Objetivo: Nuestro estudio tiene como objetivo caracterizar a los pacientes atendidos en el Hospital Universitario “Dr. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Asociación clínica de la escala pronóstica HU 21-SMDT en síndrome de mano diabética tropical por Marcos Ramírez, Edson René

    Publicado 2023
    “…Debido a esto, es importante caracterizar, describir, clasificar y establecer un pronóstico inicial desde la primera atención hasta el tratamiento administrado. Objetivo: Nuestro estudio tiene como objetivo caracterizar a los pacientes atendidos en el Hospital Universitario “Dr. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: