Resultados de búsqueda - (arterias OR (estriado OR (estrechas OR (estricto OR estrato))))*

  1. 421

    Degradación de émbolo de ácido hialurónico tras la aplicación extravascular de hialuronidasa. por Salinas Álvarez, Yolanda

    Publicado 2018
    “…En este trabajo se estableció un modelo lagomorfo de embolismo en la arteria femoral con mayor similitud al sitio de aplicación clínica que los ya existentes, para posteriormente evaluar el efecto de la aplicación subcutánea de hialuronidasa a dosis baja (75UI), media (200UI) y alta (500UI) en este modelo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 422

    Degradación de émbolo de ácido hialurónico tras la aplicación extravascular de hialuronidasa. por Salinas Álvarez, Yolanda

    Publicado 2018
    “…En este trabajo se estableció un modelo lagomorfo de embolismo en la arteria femoral con mayor similitud al sitio de aplicación clínica que los ya existentes, para posteriormente evaluar el efecto de la aplicación subcutánea de hialuronidasa a dosis baja (75UI), media (200UI) y alta (500UI) en este modelo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 423

    Contribución al estudio de la evolución, ecología y enfermedades de los loros (Psittacidae, illiger 1811) de México. por Gómez Garza, Miguel Angel

    Publicado 2017
    “…Todo lo anterior resalta la importancia de diseñar y aplicar medidas de Bioseguridad y protocolos sanitarios estrictos preliberación de Psitácidos confiscados, esto con el objeto de evitar la dispersión de agentes infecciosos endémicos o potencialmente nuevos en el país. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 424

    Diversidad florística y vegetación del área natural protegida altas cumbres, Tamaulipas, México por García Morales, Leccinum Jesús

    Publicado 2009
    “…Dentro del polígono se encuentran 16 taxones endémicos estrictos o cuasiendémicos, 21 taxones se encuentran dentro de alguna categoría de conservación por la NOMSEMARNAT-059-2001, que corresponde al 35% de la flora catalogada por ésta norma a nivel estatal y 42 especies son de origen exótico, que corresponden al 5% de la riqueza florística del área protegida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 425

    Diseño de un calorímetro para la evaluación de los efectos de la formación de escarcha en los intercambiadores de calor por Rodríguez Valdés, Eduardo

    Publicado 2013
    “…En los últimos años se han venido desarrollando estándares más estrictos en cuanto al consumo de energía eléctrica en particular para la industria de la refrigeración doméstica y se tiene previsto que ´esta tendencia continúe así. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 426

    Contribución al estudio de la evolución, ecología y enfermedades de los loros (Psittacidae, illiger 1811) de México. por Gómez Garza, Miguel Angel

    Publicado 2017
    “…Todo lo anterior resalta la importancia de diseñar y aplicar medidas de Bioseguridad y protocolos sanitarios estrictos preliberación de Psitácidos confiscados, esto con el objeto de evitar la dispersión de agentes infecciosos endémicos o potencialmente nuevos en el país. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 427

    Diversidad florística y vegetación del área natural protegida altas cumbres, Tamaulipas, México por García Morales, Leccinum Jesús

    Publicado 2009
    “…Dentro del polígono se encuentran 16 taxones endémicos estrictos o cuasiendémicos, 21 taxones se encuentran dentro de alguna categoría de conservación por la NOMSEMARNAT-059-2001, que corresponde al 35% de la flora catalogada por ésta norma a nivel estatal y 42 especies son de origen exótico, que corresponden al 5% de la riqueza florística del área protegida. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 428

    Diseño de un calorímetro para la evaluación de los efectos de la formación de escarcha en los intercambiadores de calor por Rodríguez Valdés, Eduardo

    Publicado 2013
    “…En los últimos años se han venido desarrollando estándares más estrictos en cuanto al consumo de energía eléctrica en particular para la industria de la refrigeración doméstica y se tiene previsto que ´esta tendencia continúe así. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 429

    Epidemiología molecular de mycobacterium leprae y mycobacterium lepromatosis en el estado de Nuevo León por Ramos Cavazos, César Jair

    Publicado 2020
    “…Se aceptaba de forma generalizada que la Lepra resultaba solamente de transmisión del microrganismo causante de forma directa entre seres humanos; pero en años recientes, ha habido evidencia creciente sobre casos de transmisión zoonótica por exposición estrecha a armadillos de nueve bandas infectados (Dasypus novemcinctus) (3,4). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 430

    Epidemiología molecular de mycobacterium leprae y mycobacterium lepromatosis en el estado de Nuevo León por Ramos Cavazos, César Jair

    Publicado 2020
    “…Se aceptaba de forma generalizada que la Lepra resultaba solamente de transmisión del microrganismo causante de forma directa entre seres humanos; pero en años recientes, ha habido evidencia creciente sobre casos de transmisión zoonótica por exposición estrecha a armadillos de nueve bandas infectados (Dasypus novemcinctus) (3,4). …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 431

    Características y el estilo de administración delas empresas mexicanas en los Estados Unidos por Blanco Jimenez, Monica, Valdez, J, Fasci, Martha

    Publicado 2005
    “…Los Estados Unidos y México son dos países con importantes diferencias culturales y económicas, sinembargo su relación bilateral en el comercio y la inversión es muy estrecha. La proximidad geográfica y la firma del Tratado de Libre Comercio de Norte América han incrementado el comercio USA-México y han permitido que la inversión directa extranjera Americana enMéxico se multiplique por siete veces de 1988 a|2000. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 432

    Propiedades hidrológicas de un fragmento de matorral espinoso tamaulipeco en el Noreste de México por Yáñez Díaz, María Inés

    Publicado 2013
    “…La precipitación directa correspondió en un 61.7% de la precipitación incidente, donde la cantidad de lluvia que fluye por el dosel presento una estrecha relación con la precipitación incidente, con un coeficiente de determinación de R 2 = 0.9744. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 433

    Propiedades hidrológicas de un fragmento de matorral espinoso tamaulipeco en el Noreste de México por Yáñez Díaz, María Inés

    Publicado 2013
    “…La precipitación directa correspondió en un 61.7% de la precipitación incidente, donde la cantidad de lluvia que fluye por el dosel presento una estrecha relación con la precipitación incidente, con un coeficiente de determinación de R 2 = 0.9744. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 434

    El uso de herramientas gamificadas para desarrollar la resiliencia en estudiantes universitarios. por Villegas Aguilera, Brenda Leticia

    Publicado 2019
    “…La sociedad se encuentra ante una evolución constante que se ha desarrollado a partir de la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicación, aplicaciones digitales y redes sociales, utilizadas cada vez con mayor facilidad y frecuencia por personas de todas las edades y estratos sociales. Esto ha propiciado que, dentro de la educación formal, principalmente en la Educación Superior, se plantee la posibilidad de integrar dichas herramientas en planes y programas educativos a fin de generar una mayor innovación y responder a las necesidades de los nuevos educandos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 435
  16. 436

    El uso de herramientas gamificadas para desarrollar la resiliencia en estudiantes universitarios. por Villegas Aguilera, Brenda Leticia

    Publicado 2019
    “…La sociedad se encuentra ante una evolución constante que se ha desarrollado a partir de la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicación, aplicaciones digitales y redes sociales, utilizadas cada vez con mayor facilidad y frecuencia por personas de todas las edades y estratos sociales. Esto ha propiciado que, dentro de la educación formal, principalmente en la Educación Superior, se plantee la posibilidad de integrar dichas herramientas en planes y programas educativos a fin de generar una mayor innovación y responder a las necesidades de los nuevos educandos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 437
  18. 438

    Panorama educativo de los jóvenes en México, 2010 por Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2016
    “…A la par, las categorías que utilizaron les permitieron realizar comparaciones según el sexo, edad, residencia urbana y no urbana, condición étnica —manifiesta si se es hablante de lengua indígena—, y así se diferenciaron cuatro estratos socioeconómicos.…”
    Enlace del recurso
    Sección de libro.
  19. 439

    Percepción de la vivienda autoconstruida de familias en pobreza: el caso de la colonia Fernando Amilpa, ZMM por López Estrada, Raúl Eduardo, Leal Iga, Jorge

    Publicado 2013
    “…Aunque su análisis no es exclusivo para un grupo social, es de fundamental importancia cuando se trata de la vivienda que es producida por los estratos más pobres de la población dadas sus limitaciones de ingreso, ubicación, equipamiento y espacios disponibles, pero además de éstas características objetivas, existen otras de origen subjetivo que son igualmente importantes en su análisis y en las cuales éste estudio tiene especial interés. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 440

    Principales causas por las cuales las pymes no utilizan financiamientos bancarios en San Nicolás de los Garza, N.L., México por Jaramillo Garza, Juvencio, Cantú Cuellar, Ramón, Cantú Mata, José Luis, Limón Morín, Roberto

    Publicado 2023
    “…Este trabajo se desarrolló con el propósito de conocer las diferentes causas por las cuales las PYMES no utilizan los financiamientos Bancarios, así como también conocer las necesidades por las cuales los empresarios acuden a ellas, las encuestas se llevaron a cabo en la ciudad de San Nicolás de los Garza N.L. tomando una muestra aleatoria de 538 empresas para su análisis.Por otra parte también para la realización del trabajo se llevó a cabo una investigación de la literatura más reciente sobre financiamiento para PYMES, así como estadística del INEGI del 2000 al 2009 de la situación actual de las PYMES a nivel nacional en relación con el financiamiento, Mientras tanto, basados en el perfil de las PYMES y el perfil de sus empresarios, como de las características del financiamiento; se hacen algunas reflexiones y recomendaciones para mejorar el financiamiento a estos estratos.Como contribución de esta investigación se busca hacer diferentes recomendaciones que permitan a estas pequeñas empresas lograr accesibilidad al financiamiento y que a su vez les permita incrementar su rentabilidad y así lograr el desarrollo de este sector de empresas a nivel nacional.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: