Resultados de búsqueda - (arteria or arterial)
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
1
Estudio morfométrico de la arteria radial y su implicación en la cirugía de revascularización miocárdica = Morphometric study of the radial artery and its involvement in bypass surgery grafting
Publicado 2013“…Se observaron modas de 8 ramos arteriales para el músculo braquiorradial, 4 para los músculos flexor superficial de los dedos y flexor radial del carpo, un ramo arterial único para el músculo pronador cuadrado y una moda de 1 vasa nervorum para el ramo superficial del nervio radial. …”
Enlace del recurso
Artículo -
2
Estudio Morfométrico de la Arteria Radial y su Implicación en la Cirugía de Revascularización Miocárdica
Publicado 2013“…Se observaron modas de 8 ramos arteriales para el músculo braquiorradial, 4 para los músculos flexor superficial de los dedos y flexor radial del carpo, un ramo arterial único para el músculo pronador cuadrado y una moda de 1 vasa nervorum para el ramo superficial del nervio radial. …”
Artículo -
3
Relación entre el registro cardiotocográfico, el test apgar y el ph de la arteria umbilical en el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo
Publicado 2020“…Una manera de valorar su impacto en el flujo es por el test Apgar y el pH de la arteria umbilical. El presente estudio tuvo como finalidad documentar la relación que existe entre el RCTG con el test de Apgar y el pH de la arteria umbilical. …”
Enlace del recurso
Tesis -
4
Relación entre el registro cardiotocográfico, el test apgar y el ph de la arteria umbilical en el diagnóstico de sufrimiento fetal agudo
Publicado 2020“…Una manera de valorar su impacto en el flujo es por el test Apgar y el pH de la arteria umbilical. El presente estudio tuvo como finalidad documentar la relación que existe entre el RCTG con el test de Apgar y el pH de la arteria umbilical. …”
Enlace del recurso
Tesis -
5
Situación actual del tratamiento farmacológico de la hipertensión
Publicado 2023“…Esta presión se determina tanto por la cantidad de sangre que bombea el corazón como por la cantidad de resistencia al flujo sanguíneo en las arterias (resistencia vascular). A mayor cantidad de sangre bombeada y mayor estrechamiento de las arterias, mayor presión arterial. …”
Enlace del recurso
Artículo -
6
Nuevo modelo microquirúrgico para el estudio de la respuesta morfológica adaptativa de injertos venosos
Publicado 2011“…El segmento venoso obtenido fue colocado en la circulación arterial de la extremidad caudal opuesta al lugar donde se obtuvo el injerto. …”
Enlace del recurso
Artículo -
7
Atención nutricional en paciente P.O. de cardiopatía congénita (caso clínico)
Publicado 2019“…Su nombre proviene del latín Truncus arteriosus el cual consiste en un solo tronco arterial que surge de los ventrículos, dando origen a las arterias coronarias, aorta y arterias pulmonares…”
Enlace del recurso
Tesis -
8
Atención nutricional en paciente P.O. de cardiopatía congénita (caso clínico)
Publicado 2019“…Su nombre proviene del latín Truncus arteriosus el cual consiste en un solo tronco arterial que surge de los ventrículos, dando origen a las arterias coronarias, aorta y arterias pulmonares…”
Enlace del recurso
Tesis -
9
Correlación entre niveles sericos de beta 2 microglobulina y alteraciones en el flujo sanguineo cerebral en sindrome uremico
Publicado 2020“…En 24 pacientes, 59% del genero masculino, media de edad 52 años (± 14), 79% con diabetes mellitus, 100% con hipertensión arterial sistémica, nivel medio de BUN 137 mg/dL (±44), nivel medio de B2M 20 mg/dL (±8), diferencia de velocidad diastólica de arteria cerebral media pre hemodiálisis 34.37 y velocidad post hemodiálisis 11.11, p= 0.002; diferencia en escala de MOCA pre hemodiálisis 11.04(± 6.3) y post hemodiálisis 16.52(± 5.93), p=0.000; diferencia de índice de pulsatilidad de arteria basilar (entre grupo de B2M 1.8 – 20 mg/dL) 0.9 y (grupo >20 mg/dL) 0.71, p=0.04; diferencia de índice de pulsatilidad en arteria vertebral (grupo B2M 1.8 – 20 mg/dL) 0.96 y (grupo >20 mg/dL) 0.63, p=<0.01; diferencia en índice de resistencia de arteria carótida (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 0.61 y (grupo >20 mg/dL) 0.45, p=0.02; diferencia en índice de resistencia de arteria vertebral (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 0.63 y (grupo >20 mg/dL) 0.47, p=0.01; diferencia entre velocidad diastólica de arteria carótida (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 18 y (grupo >20 mg/dL) 27, p=0.02. …”
Enlace del recurso
Tesis -
10
Correlación entre niveles sericos de beta 2 microglobulina y alteraciones en el flujo sanguineo cerebral en sindrome uremico
Publicado 2020“…En 24 pacientes, 59% del genero masculino, media de edad 52 años (± 14), 79% con diabetes mellitus, 100% con hipertensión arterial sistémica, nivel medio de BUN 137 mg/dL (±44), nivel medio de B2M 20 mg/dL (±8), diferencia de velocidad diastólica de arteria cerebral media pre hemodiálisis 34.37 y velocidad post hemodiálisis 11.11, p= 0.002; diferencia en escala de MOCA pre hemodiálisis 11.04(± 6.3) y post hemodiálisis 16.52(± 5.93), p=0.000; diferencia de índice de pulsatilidad de arteria basilar (entre grupo de B2M 1.8 – 20 mg/dL) 0.9 y (grupo >20 mg/dL) 0.71, p=0.04; diferencia de índice de pulsatilidad en arteria vertebral (grupo B2M 1.8 – 20 mg/dL) 0.96 y (grupo >20 mg/dL) 0.63, p=<0.01; diferencia en índice de resistencia de arteria carótida (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 0.61 y (grupo >20 mg/dL) 0.45, p=0.02; diferencia en índice de resistencia de arteria vertebral (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 0.63 y (grupo >20 mg/dL) 0.47, p=0.01; diferencia entre velocidad diastólica de arteria carótida (grupo 1.8 – 20 mg/dL) 18 y (grupo >20 mg/dL) 27, p=0.02. …”
Enlace del recurso
Tesis -
11
Degradación de émbolo de ácido hialurónico tras la aplicación extravascular de hialuronidasa.
Publicado 2018“…En este trabajo se estableció un modelo lagomorfo de embolismo en la arteria femoral con mayor similitud al sitio de aplicación clínica que los ya existentes, para posteriormente evaluar el efecto de la aplicación subcutánea de hialuronidasa a dosis baja (75UI), media (200UI) y alta (500UI) en este modelo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
12
Degradación de émbolo de ácido hialurónico tras la aplicación extravascular de hialuronidasa.
Publicado 2018“…En este trabajo se estableció un modelo lagomorfo de embolismo en la arteria femoral con mayor similitud al sitio de aplicación clínica que los ya existentes, para posteriormente evaluar el efecto de la aplicación subcutánea de hialuronidasa a dosis baja (75UI), media (200UI) y alta (500UI) en este modelo. …”
Enlace del recurso
Tesis -
13
Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.
Publicado 2018“…También, se disecó la arteria coronaria descendente anterior (ACDA) desde su inicio en el tabique hasta su punto de terminación en el vértice de corazones cadavéricos humanos, sin datos de cardiopatía. …”
Enlace del recurso
Tesis -
14
Caracterización morfológica de los vasos umbilicales preeclámpticos para su posible uso como injertos vasculares en la revascularización miocárdica.
Publicado 2018“…También, se disecó la arteria coronaria descendente anterior (ACDA) desde su inicio en el tabique hasta su punto de terminación en el vértice de corazones cadavéricos humanos, sin datos de cardiopatía. …”
Enlace del recurso
Tesis -
15
Incidencia de accidente cerebral vascular de tipo isquémico agudo asociada a fibrilación auricular
Publicado 2024“…El bloqueo embólico de un vaso sanguíneo es la causa más frecuente de los ACV de tipo isquémicos (4), el cual puede involucrar arterias de diversos calibres resultando en la disminución de la perfusión del área a la cual la arteria afectada perfunde y por ende provocando la isquemia y posterior necrosis del tejido. …”
Enlace del recurso
Tesis -
16
Incidencia de accidente cerebral vascular de tipo isquémico agudo asociada a fibrilación auricular
Publicado 2024“…El bloqueo embólico de un vaso sanguíneo es la causa más frecuente de los ACV de tipo isquémicos (4), el cual puede involucrar arterias de diversos calibres resultando en la disminución de la perfusión del área a la cual la arteria afectada perfunde y por ende provocando la isquemia y posterior necrosis del tejido. …”
Enlace del recurso
Tesis -
17
Colorimetría como predictor de colgajos libres
Publicado 2021“…Se realizaron 4 colgajos radiales, 3 colgajos anterolaterales de muslo, 2 colgajos de la perforante de la arteria epigástrica inferior profunda (DIEP) y 1 colgajo lateral de brazo. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Tesis -
18
Colorimetría como predictor de colgajos libres
Publicado 2021“…Se realizaron 4 colgajos radiales, 3 colgajos anterolaterales de muslo, 2 colgajos de la perforante de la arteria epigástrica inferior profunda (DIEP) y 1 colgajo lateral de brazo. …”
Enlace del recurso
Enlace del recurso
Tesis -
19
Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años
Publicado 2024“…Sin embargo, 2-10% de las mujeres con DMG previa pueden progresar a DM2 y mayor probabilidad de padecer síndrome metabólico.(10,11) Adicionalmente, las mujeres que padecieron DMG tienen un mayor riesgo de desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), enfermedades cardiovasculares (ECV) como hipertensión arterial (HTA) y enfermedades de las arterias coronarias. (12,13) México se considera de los países con mayor tasa de incidencia de diabetes mellitus, obesidad y por concomitancia otros síndromes metabólicos. …”
Enlace del recurso
Tesis -
20
Historia natural de la diabetes gestacional: un seguimiento a cinco años
Publicado 2024“…Sin embargo, 2-10% de las mujeres con DMG previa pueden progresar a DM2 y mayor probabilidad de padecer síndrome metabólico.(10,11) Adicionalmente, las mujeres que padecieron DMG tienen un mayor riesgo de desarrollar esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), enfermedades cardiovasculares (ECV) como hipertensión arterial (HTA) y enfermedades de las arterias coronarias. (12,13) México se considera de los países con mayor tasa de incidencia de diabetes mellitus, obesidad y por concomitancia otros síndromes metabólicos. …”
Enlace del recurso
Tesis