Resultados de búsqueda - (altos OR ((falta OR (factres OR autoras)) OR (factors OR ((saltos OR fauto) OR actos)))) de voz~

  1. 301

    Cuidado ambiental factor de conocimiento en empresas IMMEX por Díaz-Roldán, José Luis, Ortega-Trujillo, Juana, Covarrubias-De La Cruz, Marisol

    Publicado 2018
    “…Estos actos preventivos y de capacitación al empleado, minimiza riesgos en la actividad productiva cotidiana, evitan accidentes, influyen en el coste final del producto, procurando zonas seguras y eficientes, lo que conduce a crear apego del trabajador con la empresa, ya que ésta demuestra su preocupación por la seguridad e integridad del empleado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 302

    Nivel de percepción de inseguridad alimentaria, estado nutricional y factores sociodemográficos asociados en pobladores de Oaxaca, México. por Ramírez Díaz, María del Pilar, Luna Hernández, Jorge Fernando, Rodríguez López, Edna Isabel, Hernández Ramírez, Gabriel

    Publicado 2023
    “…Introducción: La inseguridad alimentaria impacta el estado nutricional de las poblaciones, siendo la falta de disponibilidad y accesibilidad de alimentos derivada de la pobreza, uno de los principales factores que contribuyen a su aparición. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 303

    Perspectiva teórica sobre factores que impulsan el ahorro personal por Barrera Espinosa, Azalea, Terán Cazares, María Mayela, Olguín Ramírez, Mayra Mayela

    Publicado 2022
    “…Como variables de la hipótesis se postulan que los factores que impulsan el ahorro personal son: los objetivos del ahorro y el conocimiento financiero. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 304

    Factores psicosociales alimentarios, su relación con el índice de masa corporal de hijos y padres. por Pérez Pedraza, Bárbara de los Ángeles

    Publicado 2018
    “…México ocupa el primer lugar en obesidad infantil. Con el objetivo de analizar cómo se relacionan los hábitos alimentarios, conocimientos nutricionales, imagen corporal, conducta alimentaria con el IMC tanto en hijos como en sus padres, se desarrolló un estudio de abordaje mixto en dos etapas: uno cuantitativo con diseño comparativo y relacional, con una muestra de 246 hijos y sus 246 padres a los que se les aplicó el Cuestionario sobre Hábitos de Actividad Física y Alimentación; y uno mixto en donde en el abordaje cualitativo tuvo un diseño observacional y fenomenológico, en donde se realizaron dos bufet en el comedor escolar, uno con 12 hijos y otro con 6 hijos y sus madres, del que se obtuvieron categorías de las conductas alimentarias a través del análisis de contenido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 305

    Factores psicosociales alimentarios, su relación con el índice de masa corporal de hijos y padres. por Pérez Pedraza, Bárbara de los Ángeles

    Publicado 2018
    “…México ocupa el primer lugar en obesidad infantil. Con el objetivo de analizar cómo se relacionan los hábitos alimentarios, conocimientos nutricionales, imagen corporal, conducta alimentaria con el IMC tanto en hijos como en sus padres, se desarrolló un estudio de abordaje mixto en dos etapas: uno cuantitativo con diseño comparativo y relacional, con una muestra de 246 hijos y sus 246 padres a los que se les aplicó el Cuestionario sobre Hábitos de Actividad Física y Alimentación; y uno mixto en donde en el abordaje cualitativo tuvo un diseño observacional y fenomenológico, en donde se realizaron dos bufet en el comedor escolar, uno con 12 hijos y otro con 6 hijos y sus madres, del que se obtuvieron categorías de las conductas alimentarias a través del análisis de contenido. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 306
  7. 307
  8. 308
  9. 309
  10. 310

    Clima laboral: un factor que afecta al desempeño docente por Escobar-Olguín, Héctor Enrique, Flores-Solís, Fabiola Odette, Carreón-Ávila., Reyna Yarelly

    Publicado 2019
    “…Se diseñaron dos Instrumentos para recopilar información. De la información obtenida se descubre que la comunicación, el respeto, la satisfacción, la equidad, entre otros, representan factores completamente relacionados con el tema del presente estudio. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 311

    Factores cognitivos del diseño arquitectónico: validación de un modelo = Cognitive factors for the architectonic design: a model validation por Cantú Hinojosa, Irma Laura

    Publicado 2009
    “…Resumen: Los factores cognitivos que determinan –en mayor o menor medida– el proceso de la conceptualización del diseño y la relación con el resultado del proyecto realizado por los estudiantes son: la actitud búsqueda y exploración (V1), el conocimiento del problema (V2), la reflexión¬verbalización (V3), la esquematización-abstracción (V4), el desarrollo de alternativas (V5) y la evaluación de las alternativas (V6) –componentes del modelo MCDA–. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 312

    Obtención de una harina funcional rica en proteínas de buena calidad biológica y de alto valor nutricio a base de cereales y leguminosas mediante fermentación con Pleurotus ostreatus. por Espinosa Páez, Edith

    Publicado 2018
    “…Los ingredientes mencionados se caracterizaron química y nutricionalmente, antes y después de la fermentación con P. ostretaus, a fin de evaluar el efecto de la actividad y presencia del hongo en el frijol y la avena, esto bajo la siguiente hipótesis: Los productos de la fermentación con cereales y leguminosas con Pleurotus ostreatus son más ricos en proteína de buena calidad biológica y alto valor nutricio que los granos nativos y pueden ser utilizados como ingrediente funcional. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 313

    Validación de cuestionario estandarizado de conocimientos en dm2 y correlación de alto puntaje con mejores parámetros de control en pacientes diabéticos tipo 2 en la consulta del hospital universitario por Laviada Nagel, Antonio

    Publicado 2024
    “…Objetivos: Validar un cuestionario estandarizado que evalúe el conocimiento sobre la diabetes tipo 2 en una población mexicana y correlacionar los puntajes altos con mejores parámetros de control de la enfermedad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 314

    Obtención de una harina funcional rica en proteínas de buena calidad biológica y de alto valor nutricio a base de cereales y leguminosas mediante fermentación con Pleurotus ostreatus. por Espinosa Páez, Edith

    Publicado 2018
    “…Los ingredientes mencionados se caracterizaron química y nutricionalmente, antes y después de la fermentación con P. ostretaus, a fin de evaluar el efecto de la actividad y presencia del hongo en el frijol y la avena, esto bajo la siguiente hipótesis: Los productos de la fermentación con cereales y leguminosas con Pleurotus ostreatus son más ricos en proteína de buena calidad biológica y alto valor nutricio que los granos nativos y pueden ser utilizados como ingrediente funcional. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 315

    Validación de cuestionario estandarizado de conocimientos en dm2 y correlación de alto puntaje con mejores parámetros de control en pacientes diabéticos tipo 2 en la consulta del hospital universitario por Laviada Nagel, Antonio

    Publicado 2024
    “…Objetivos: Validar un cuestionario estandarizado que evalúe el conocimiento sobre la diabetes tipo 2 en una población mexicana y correlacionar los puntajes altos con mejores parámetros de control de la enfermedad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 316
  17. 317

    Análisis de relación entre riesgos ESG y costo de capital en empresas de la BMV por Madrid Martínez, Raúl, Treviño Saldívar, Eduardo Javier, del Pilar Rodríguez, Martha

    Publicado 2021
    “…Con el objetivo de aportar al estudio de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en México, esta investigación busca comprobar que, en el mercado bursátil, los inversionistas toman en cuenta los riesgos asociados a factores ESG, transmitiendo un incremento en el rendimiento exigido como costo por su capital. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 318
  19. 319

    Presencia de Daño en el Neonato de Pacientes con Diagnóstico de Diabetes Gestacional, que Cursaron el Embarazo Llevando un Control de Glucosa Normal y Anormal en el Módulo de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital Civil Tepic "Dr.... por Flores Rodríguez , Marisol, Alcántar Díaz , Blanca, Arteaga Medina , Rosalva

    Publicado 2013
    “…La diabetes mellitus gestacional es una alteración del metabolismo de los carbohidratos de severidad variable, que seinicia o se reconoce por primera vez durante la gestación, se presenta en mujeres con factores de riesgo fácilmenteidentificables quienes por los cambios propios de su embarazo elevan la resistencia a la insulina y sus cifras de glucosa, loque repercute en el desarrollo del producto. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 320

Herramientas de búsqueda: