Resultados de búsqueda - (altoor OR ((factor OR infratores) OR ((acto OR adulto) OR (factorias OR fructosa)))) de voz~

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos por Taraco Reyes, Lydia Guadalupe

    Publicado 2007
    “…La muestra de 116 adultos se estimo con los siguientes criterios: Nivel de confianza de 95%, tamaño de población de 3954, límite de error de estimación .09, para una prueba bilateral de proporción esperada de 50%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adultos por Taraco Reyes, Lydia Guadalupe

    Publicado 2007
    “…La muestra de 116 adultos se estimo con los siguientes criterios: Nivel de confianza de 95%, tamaño de población de 3954, límite de error de estimación .09, para una prueba bilateral de proporción esperada de 50%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Factores Asociados al Maltrato del Adulto Mayor con Discapacidad en un Contexto Rural por Franco Alejandre, Diana, Urcid Velarde, Saúl, Zarza Palma, María de las Mercedes

    Publicado 2023
    “…El maltrato hacia los adultos mayores (AM) es considerado un problema de salud pública, debido al incremento continuo del abuso y malos tratos hacia ellos, los factores de los cuales deriva pueden ser la influencia de patrones culturales, el entorno sociocultural, el contexto histórico y los juicios de valor que se han generado en la sociedad; puede ser de tipo físico, psicológico, sexual, social y por negligencia, originando daños en la salud, la muerte prematura, pérdida de lazos sociales, familiares y económicos; la recuperación de los AM puede llevar más tiempo en relación con otros grupos de personas con menor rango de edad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7

    Factores Psicológicos en un adulto joven con diagnóstico de VIH por Castillo Medina, José Eduardo, de los Ángeles Pedraza , Bárbara, Monroy Velasco, Iris Rubí

    Publicado 2023
    “…El diagnóstico de VIH es un proceso complicado de asimilar debido a la carga social negativa con la que asocia, además de estos, influyen factores como el apoyo social y afrontamiento que cada persona tiene al momento del diagnóstico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Conductas Autodestructivas y factores de riesgo presentes en adultos jóvenes de Saltillo, Coahuila. por Magallanes Diaz, Karen Guadalupe, Monroy Velasco, Iris Rubí, Valdés García, Karla Patricia

    Publicado 2025
    “…En la investigación realizada mediante un estudio cualitativo a través de una entrevista semi estructurada a dos hombres adultos jóvenes, con el objetivo principal de identificar las principales conductas autodestructivas y los factores de riesgo manifestadas en adultos jóvenes en su vida cotidiana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Factores asociados a la disminución en la fuerza de prensión en adultos mayores con fractura de cadera por De la Garza Villarreal, Alfonso

    Publicado 2024
    “…Objetivos Determinar los factores asociados a la disminución de la fuerza de prensión en las personas mayores con fractura de cadera. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Factores asociados a la disminución en la fuerza de prensión en adultos mayores con fractura de cadera por De la Garza Villarreal, Alfonso

    Publicado 2024
    “…Objetivos Determinar los factores asociados a la disminución de la fuerza de prensión en las personas mayores con fractura de cadera. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18

    Riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2, Sobrepeso y Obesidad en adultos del Distrito de Barranquilla por Rodríguez Leyton, Mylene, Mendoza Charris, Mario, Sirtori Campo, Ana María, Caballero Torres, Ilianis, Suárez Muñoz, Mailleth, Alvarez Mertínez, María Alejandra

    Publicado 2018
    “…Se aplicaron pruebas estadísticas.Resultados: El 5,9 % (n=19) presentó riesgo alto y el 48,8%, (n=157) riesgo medio de DM2. Los factores de riesgo principales que presentaron relación estadísticamente significativa (p=0,00) fueron: inactividad física (74,84%), obesidad abdominal (62,77%), sobrepeso y obesidad (60,43%), el bajo consumo de verduras o frutas (56,21%) no tuvo significancia estadística.Conclusión: Se evidenció la relación del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física   con el riesgo de desarrollar DM2 en adultos de Barranquilla. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19
  20. 20

    Factores de riesgo social que influyen en la carga alostática del adulto mayor. por Morales Jinez, Alejandro

    Publicado 2014
    “…Propósito y Método de Estudio: El propósito del estudio fue identificar los factores de riesgo social que actúan como estresores predisponentes para la carga alostática en los adultos mayores de 60 años. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: