Resultados de búsqueda - (actos OR (fautor OR ((actis OR parte) OR ((facto OR (factores OR fautor)) OR acto)))) de voz

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    La voz fantasma, Anwar Congo en el documental The act of killing por De los Santos Flores, Ángel

    Publicado 2018
    “…Esta tesis reelabora el concepto de fantasma en la voz humana, la trayectoria elaborada parte de métodos de análisis cultural y de medios audiovisuales, con campos de saberes como la filosofía, el psicoanálisis y la historia en estudios que abordan la voz, la memoria y la muerte; tomando el uso cultural y nominativo de la experiencia de la idea del fantasma en la voz de Anwar Congo participante del documental The Act of Killing. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    La voz fantasma, Anwar Congo en el documental The act of killing por De los Santos Flores, Ángel

    Publicado 2018
    “…Esta tesis reelabora el concepto de fantasma en la voz humana, la trayectoria elaborada parte de métodos de análisis cultural y de medios audiovisuales, con campos de saberes como la filosofía, el psicoanálisis y la historia en estudios que abordan la voz, la memoria y la muerte; tomando el uso cultural y nominativo de la experiencia de la idea del fantasma en la voz de Anwar Congo participante del documental The Act of Killing. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    Voz inteligente para la capacitación del profesionista en el paradigma 4.0 por Balderas Ramírez, Stephanny, Barragán Hernández, Nora Odalyz, Rangel Lyne, Lucirene

    Publicado 2021
    “…Los profesionistas invierten parte de su tiempo en consultar actualizaciones pero los tiempos dedicados a estas tareas necesarias se limitan a factores de tiempo, esfuerzo, utilidad, facilidad de uso y economía en consecuencia surgen problemas de estrés laboral y al mismo tiempo repercute negativamente en la productividad y competitividad profesional. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7

    Relaciones de comunicación e interacción televisiva de familias que habitan viviendas de escasos recursos (casos del área metropolitana de Monterrey) por Palacios, Martha Guadalupe Antúnez, Alcalá, José Ricardo González, Garza, Martha Leticia Cabello

    Publicado 2013
    “…La perspectiva teórica empleada en este proyecto fue la teoría sociológica del Interaccionismo Simbólico, lo cual permitió entender las particularidades de las relaciones intrafamiliares y de comunicación, además, del sitio que el medio electrónico guarda en el hogar; el vínculo emocional hacia el aparato, el consumo televisivo como parte de la rutina, el status que guarda el televisor en los hogares y el significado atribuido a los contenidos masivos, según la voz de los participantes que desde el contexto de los escasos recursos compartieron su experiencia familiar...…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8
  9. 9
  10. 10

    El método González Caballero por Mijares Verdin, Enrique Armando

    Publicado 2025
    “…Parte también de un cúmulo de saberes que no propone indagar de manera lineal, sino considerando tres elementos importantes: imaginación, energía y sentimiento. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    Experiencias de niñas y niños indígenas en el ámbito académico y familiar en el fortalecimiento de habilidades escolares, socioemocionales y tecnológicas a raíz del proyecto Vivir... por Chávez Valerio, Gelacia Cecilia, Farías Campero, María del Carmen

    Publicado 2023
    “…Esta investigación se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, México durante los meses de febrero a abril del 2022. El objetivo de la investigación se centró en determinar los cambios percibidos por las y los participantes del proyecto sobre sus propias habilidades escolares y sociales y el impacto que estos han tenido en la vida escolar y familiar.Además, desde esta investigación se presentará la voz de las y los participantes con respecto a cómo viven desde su propia persona los procesos de aprendizaje adquirido y experiencias de vida relacionadas con su participación en el proyecto Vivir para Construir y que a partir de estas reflexiones las partes involucradas puedan fortalecer el modelo de intervención y asumir roles activos que contribuyan a la mejora en la calidad de vida educativa.El estudio partió desde un paradigma hermenéutico-interpretativo, con una metodología cualitativa mediante el uso de dos técnicas: fotovoz y la entrevista grupal semiestructurada; aplicado en una muestra de 9 niñas, niños y adolescentes indígenas y mestizos y 6 madres de familia participantes del proyecto Vivir para Construir.Entre los hallazgos se encontró que las y los participantes adquirieron o fortalecieron habilidades para la mejora en el rendimiento académico en los distintos ámbitos de su vida; así como también resulta de interés que las madres de familia pudieron confirmar los resultados obtenidos a raíz de la intervención, en la cual efectivamente sus hijas/os aplican de manera efectiva los conocimientos y habilidades adquiridas durante el proceso.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    La Poética de Efraín Huerta de los años setenta por Leyva Ortiz, Jesús Alberto

    Publicado 2024
    “…Los años setenta en la poética de Efraín Huerta es relevante por dos acontecimientos ligados entre sí: el primero es de carácter biográfico, haber padecido cáncer de laringe y sobrevivido con el coste de la pérdida de la voz. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 13

    Desarrollo de procesos de participación ciudadana a través de fotovoz, con niñas y niños del proyecto: Vivir para Construir, de Zihuame Mochilla A.C. por Farías Campero, María del Carmen, Chávez Valerio, Gelacia Cecilia

    Publicado 2023
    “…Vivir para Construir es un proyecto que forma parte del programa de educación llevado a cabo por Zihuame Mochilla con niñas, niños y adolescentes (NNyA), de origen indígena y mestizo que viven en condiciones de marginación en el área metropolitana de Monterrey. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    La ocupación japonesa de la península coreana (1910-1945) a través de la serie Pachinko por Ramírez Torrero, Mayte Margarita

    Publicado 2024
    “…En los últimos años, la cultura popular coreana ha incrementado su popularidad en todo el mundo, en parte como consecuencia del fenómeno Hallyu, ya que su cine y series han sido capaces de cautivar a públicos amplios dada su diversidad de temáticas, personajes y escenarios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    Análisis de los conceptos del movimiento vibracional y sonido con el uso de las TIC's por Chávez Martínez, Alan Isaías, González Ibarra, Brayan Fernando, Becerra Siller, Yair Zoe

    Publicado 2015
    “…El timbre de un sonido es aquello que nos permite distinguir la voz de dos personas que cantan una misma canción, o bien diferentes instrumentos que emiten una misma nota musical. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16
  17. 17

    El género femenino y el género literario en las genealogías de Margo Glantz por Herrera Martínez, Manuel Santiago, Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2012
    “…Este trabajo forma parte de una investigación que se desarrolla como tesis doctoral titulada “Las genealogías” de Margo Glantz como una apertura a la literatura judeo-mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Otro
  18. 18

    El género femenino y el género literario en las genealogías de Margo Glantz por Flores Treviño, María Eugenia, Herrera Martínez, Manuel Santiago

    Publicado 2014
    “…Este trabajo forma parte de una investigación que se desarrolla como una tesis doctoral titulada "Las genealogías" de Margo Glantz como una apertura a la literatura Judeo-mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 19

    El género femenino y el género literario en las genealogías de Margo Glantz por Flores Treviño, María Eugenia, Herrera Martínez, Manuel Santiago

    Publicado 2014
    “…Este trabajo forma parte de una investigación que se desarrolla como una tesis doctoral titulada "Las genealogías" de Margo Glantz como una apertura a la literatura Judeo-mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 20

    El género femenino y el género literario en las genealogías de Margo Glantz por Herrera Martínez, Manuel Santiago, Flores Treviño, María Eugenia

    Publicado 2012
    “…Este trabajo forma parte de una investigación que se desarrolla como tesis doctoral titulada “Las genealogías” de Margo Glantz como una apertura a la literatura judeo-mexicana. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Otro

Herramientas de búsqueda: