Resultados de búsqueda - (actor OR (ffactores OR (((factories OR factorssia) OR ffactorsial) OR ffautorss))) de voz~

  1. 281

    Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811) por Osorio Villa, John Nelson

    Publicado 2025
    “…Sin embargo, esta medida nunca pudo ser aplicada con éxito en la provincia de Antioquia; debido a esto surgieron las siguientes preguntas: ¿de qué forma se dieron los intentos de traslados en Antioquia?…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 282

    Efecto del tipo de explante, regulador de crecimiento y medio de cultivo sobre la capacidad morfogénica de jatropha curcas L. por Pequeño Granado, Iván Luciano

    Publicado 2015
    “…La determinación de la actividad de PPO se realizó bajo un DCA con arreglo factorial 2X2X2 con tres repeticiones, donde en el factor A fueron las dosis de NaClO (control y 3.24 %), el factor B los tipos de explantes (hoja y peciolo) y el factor C los genotipos (INI-6 e INI-3). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 283

    Efecto del tipo de explante, regulador de crecimiento y medio de cultivo sobre la capacidad morfogénica de jatropha curcas L. por Pequeño Granado, Iván Luciano

    Publicado 2015
    “…La determinación de la actividad de PPO se realizó bajo un DCA con arreglo factorial 2X2X2 con tres repeticiones, donde en el factor A fueron las dosis de NaClO (control y 3.24 %), el factor B los tipos de explantes (hoja y peciolo) y el factor C los genotipos (INI-6 e INI-3). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 284

    Factores determinantes en la gestión de un proyecto de innovación en el sector automotriz de Nuevo León desde la perspectiva de la triple hélice por Cupich Guerrero, Jorge Alejandro

    Publicado 2020
    “…Para llevar a cabo la investigación se aplica un instrumento a 42 empresas del ramo automotriz en el estado de Nuevo León que realizan proyectos de innovación y desarrollo tecnológico exclusivamente a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), efectuando un análisis factorial combinándolo con el método de ecuaciones estructurales se encuentra que existe una relación e impacto positivo y significativo entre las variables analizadas (recursos financieros, liderazgo, motivación, comunicación, control y experiencia) con el éxto de la ejecución de los proyectos en la innovación de la industria automotriz.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 285

    Factores determinantes en la gestión de un proyecto de innovación en el sector automotriz de Nuevo León desde la perspectiva de la triple hélice por Cupich Guerrero, Jorge Alejandro

    Publicado 2020
    “…Para llevar a cabo la investigación se aplica un instrumento a 42 empresas del ramo automotriz en el estado de Nuevo León que realizan proyectos de innovación y desarrollo tecnológico exclusivamente a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), efectuando un análisis factorial combinándolo con el método de ecuaciones estructurales se encuentra que existe una relación e impacto positivo y significativo entre las variables analizadas (recursos financieros, liderazgo, motivación, comunicación, control y experiencia) con el éxto de la ejecución de los proyectos en la innovación de la industria automotriz.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 286

    Criminología, prevención de la violencia y la agenda 2030 del desarrollo sostenible por Esquivel Hernández, Ana María

    Publicado 2021
    “…Por lo cual, en el presente documento, abordaremos una breve revisión del contexto epistemológico de la Criminología, la estadística criminal en el estado de Nuevo León, para abordar la diferencia de la prevención de la violencia, del delito y/o delincuencia, su abordaje desde el marco legal así como sus principales enfoques teóricos, lo que nos lleva a conocer y analizar la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible y las acciones que en este rubro realiza el gobierno mexicano, desde sus instrumentos diseñados para ello para finalmente reflexionar el papel que tiene la Criminología con sus conocimientos aportar a la construcción de las políticas públicas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 287
  8. 288

    La complejidad urbana y la movilidad del campus de la Universidad de Monterrey en el municipio de San Pedro Garza García, México por Rodríguez Tabitas, Raúl Fernando

    Publicado 2024
    “…El crecimiento urbano genera problemáticas sociales que deben analizarse desde diferentes perspectivas, los grupos poblacionales cuentan con desafíos específicos, generar propuestas de mejoramiento debe incluir el conocimiento geográfico, análisis histórico, hábitos de la ciudadanía analizada y el uso de herramientas tecnológicas, mejorar la calidad de vida de la sociedad es un proceso de investigación continuo y dinámico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 289

    Determinantes de la Evasión Fiscal en México: Caso aplicado a estudiantes del Posgrado de FACPYA de la UANL por Rico-Martínez, Noe Francisco, Hernández-Campos, Alfonso

    Publicado 2024
    “…Por lo tanto, se concluye que para los estudiantes de posgrado la moral, la cultura, la confianza tributaria y la ética son determinantes significativas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 290
  11. 291
  12. 292

    Periodismo y violencia: la producción de subjetividad del riesgo en el norte de México por Gutiérrez, Salvador Salazar

    Publicado 2013
    “…Esta subjetividad del riesgo favorece un proceso que se ha denominado socialidad del resguardo, caracterizado por ser un proceso que relaciona por un lado estrategias de  resistencia, negociación o integración por parte de la multiplicidad de actores sociales; y por el otro, su adscripción a espacios institucionales que definen o encauzan las actividades de dichos actores ante el dominio de la violencia sistémica.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 293

    LA PAUPERIZACIÓN DEL EMPLEO DE LOS ARQUITECTOS EN EL ESCENARIO DE LA GLOBALIZACIÓN por Narvaez, Adolfo

    Publicado 2022
    “…Los años ochenta en el mundo representan la década en la que las políticas neoliberales ascendieron al escenario económico mundial, los noventas, a su vez, representan la unificación de la política de la mayoría de los países bajo la égida de esta forma de concebir las relaciones entre las naciones y entre las personas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 294

    La importancia de la definición del perfil docente de una institución de educación superior en ingeniería. por Dimas Rangel, María Isabel, Treviño Sánchez, Anayancy

    Publicado 2014
    “…Los logros de una Institución de Educación Superior (IES) se obtienen en base al desempeño de sus profesores y el liderazgo de sus directivos, dichos promotores de la mejora continua sin duda alguna cuentan con algunas características que posibilitan esta proactividad, debido a esto la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), destaca la importancia de contar con actores académicos con un perfil orientado al fortalecimiento de la institución educativa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 295

    La importancia de la definición del perfil docente de una institución de educación superior en ingeniería. por Dimas Rangel, María Isabel, Treviño Sánchez, Anayancy

    Publicado 2015
    “…Los logros de una Institución de Educación Superior (IES) se obtienen en base al desempeño de sus profesores y el liderazgo de sus directivos, dichos promotores de la mejora continua sin duda alguna cuentan con algunas características que posibilitan esta proactividad, debido a esto la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), destaca la importancia de contar con actores académicos con un perfil orientado al fortalecimiento de la institución educativa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 296
  17. 297

    Los considerados enemigos del cristianismo/catolicismo a través de un semanario de la ciudad de Monterrey en 1873 por Salas Martínez, Isaac Omar, Herrera Martínez , Manuel Santiago

    Publicado 2025
    “…Esto debido a que son las principales teorías que permiten conocer a fondo el tipo de ideología del semanario, así como los elementos que emplea para expresar sus inconformidades, temores y señalamiento de aquellos grupos o actores sociales, todo bajo los propios “supuestos” que maneja el medio: sus intenciones, valores, costumbres y acciones que son una amenaza para la religión, su Iglesia y la sociedad misma.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 298

    Percepción de la responsabilidad social universitaria entre estudiantes de origen indígena. por Hidalgo Quinto, Gabriela, Toledo García, Javier

    Publicado 2020
    “…Por su parte, las Instituciones de Educación Superior (IES) han tomado el tema para contribuir a la sociedad a través del quehacer cotidiano que realizan sus actores tanto al interior como al exterior de la misma a través de accionesrelacionadas con el Medio Ambiente, el Cuidado de la Salud, la Diversidad Cultural y la Práctica de Valores Universales, entre otras más, definiendo, de esta manera, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 299

    Competencias de gestión de los directivos que inciden en el cumplimiento de metas de las PYMES del sector textil en Cuenca, Ecuador por Compoverde Cajas, Rosario, Mendoza Gómez, Joel, Marcillo Chasy, Jennifer

    Publicado 2022
    “…Este artículo busca identificar cuáles son las competencias de gestión de los directivos que logran el cumplimiento de metas de las PYMES en la industria textil de la Ciudad de Cuenca identificando la incidencia del liderazgo, motivación y trabajo en equipo en el cumplimiento de metas de las PYMES. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  20. 300

    Los Imaginarios de la Movilidad en Ciudad Juárez: El Caso de la Discapacidad Física por Moreno Murrieta, Ramon Leopoldo

    Publicado 2017
    “…Ciudad Juárez, una localidad fronteriza del norte de chihuahua, presenta en su estructura urbana, una serie de procesos de orden sociológico, urbanístico, demográfica, histórica, económica, cultural que la convierten en un espacio de interacción espacial y territorial de contrastes en la configuración territorial de sus asentamientos humanos, y la construcción de interacciones individuales y colectivas.El objetivo de este estudio es identificar los procesos de movilidad urbana que presentan actores cuyas condiciones físicas presentan una discapacidad física y su visiones de habitar la ciudad y los indicadores de adaptación en cuando a la forma de vivir y percibir, aquí a través de la construcción de sus significados para visualizar sus experiencias en relación al imaginario del lugar, tanto en sus movimientos internos en el asentamiento donde viven como en los trayectos que realizan por la ciudad.Para ello, se propone una estrategia metodológica basada en análisis de los discursos y entrevistas obtenidas los actores y sus vivencias en los espacios donde generan su habitar cotidiano, utilizando para ello la observación y las fotografías como recursos complementarios en su relación con los imaginarios.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: