Resultados de búsqueda - (actor OR (factoses OR (facto OR (((factis OR ffactoresss) OR factoss) OR actor)))) de voz~

  1. 141

    Estudios sobre comunicación política en Latinoamérica por Muñiz, Carlos, Saldierna Salas, Alma Rosa, Marañón Lazcano, Felipe de Jesús, Maldonado, Lauro

    Publicado 2016
    “…Los trabajos de corte más teórico se mezclan con aquellos que,desde acercamientos empíricos, tratan de desentrañar el papel que los medios de comunicación juegan en la conformación de las actitudes políticas de los ciudadanos, así como de explicar las estrechas relaciones que existen entre los diferentes actores que conforman ese espacio donde se desarrolla la comunicación política actualmente.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  2. 142

    Estudios sobre comunicación política en Latinoamérica por Muñiz, Carlos, Saldierna Salas, Alma Rosa, Marañón Lazcano, Felipe de Jesús, Maldonado, Lauro

    Publicado 2016
    “…Los trabajos de corte más teórico se mezclan con aquellos que,desde acercamientos empíricos, tratan de desentrañar el papel que los medios de comunicación juegan en la conformación de las actitudes políticas de los ciudadanos, así como de explicar las estrechas relaciones que existen entre los diferentes actores que conforman ese espacio donde se desarrolla la comunicación política actualmente.…”
    Enlace del recurso
    Libro
  3. 143

    Formación de capital social en democracia. Sociedad civil y modelos comunicativos por Cantos, Francisco López

    Publicado 2006
    “…A partir de ello, se analiza la oportunidad de emergencia de un nuevo actor social, el Tercer Sector Comunicativo, en cuanto propuesta de integración de iniciativas, creación de sinergias y, en definitiva, de formación de capital social para poder profundizar con efectividad en los actuales modelos de convivencia democrática para adecuarlos a las nuevas y complejas realidades contemporáneas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 144

    Evaluación de muestras salivales para determinación de carga microbiana cariogénica en mujeres gestantes. por Ramos Pizaña, Michelle

    Publicado 2018
    “…Se buscó si existe una correlación entre el valor del pH salival y su asociación a niveles altos de microorganismos cariogénicos encontrándose lo siguiente para Streptococcus mutans un valor significativo de asociación débil (R=0.2807con un valor de p= 0.00159) y para Lactobacillus no hay asociación en los valores de las muestras (R =0.0593, valor de p=0.512967). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 145

    Evaluación de muestras salivales para determinación de carga microbiana cariogénica en mujeres gestantes. por Ramos Pizaña, Michelle

    Publicado 2018
    “…Se buscó si existe una correlación entre el valor del pH salival y su asociación a niveles altos de microorganismos cariogénicos encontrándose lo siguiente para Streptococcus mutans un valor significativo de asociación débil (R=0.2807con un valor de p= 0.00159) y para Lactobacillus no hay asociación en los valores de las muestras (R =0.0593, valor de p=0.512967). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 146

    (Des)Legitimar al árbitro: Narrativas de desinformación sobre el INE en YouTube durante la elección México 2021 por Juárez, Julio, Celecia, Cosette

    Publicado 2023
    “…Particularmente llamativo es el caso de canales informativos que proliferan en la plataforma de videos YouTube, los cuales combinan la diseminación planificada de información falsa con las ventajas de un modelo de negocio que, aprovechando las condiciones de monetización de YouTube, permite lucrar con la diseminación de información parcial, tendenciosa o abiertamente falsa. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 147

    Criminología, prevención de la violencia y la agenda 2030 del desarrollo sostenible por Esquivel Hernández, Ana María

    Publicado 2021
    “…Por lo cual, en el presente documento, abordaremos una breve revisión del contexto epistemológico de la Criminología, la estadística criminal en el estado de Nuevo León, para abordar la diferencia de la prevención de la violencia, del delito y/o delincuencia, su abordaje desde el marco legal así como sus principales enfoques teóricos, lo que nos lleva a conocer y analizar la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible y las acciones que en este rubro realiza el gobierno mexicano, desde sus instrumentos diseñados para ello para finalmente reflexionar el papel que tiene la Criminología con sus conocimientos aportar a la construcción de las políticas públicas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 148
  9. 149

    Diagnosis de resolución de problemas en población policiaca del estado de Nuevo León. por Sánchez Arriaga, Eglantina

    Publicado 2016
    “…Los actos siempre tienen consecuencias, positivas o negativas lo que hace la diferencia es la manera en que lo manejamos, dependiendo la situación podríamos vernos involucrados en situaciones delicadas, personales y laboralmente hablando. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 150

    Diagnosis de resolución de problemas en población policiaca del estado de Nuevo León. por Sánchez Arriaga, Eglantina

    Publicado 2016
    “…Los actos siempre tienen consecuencias, positivas o negativas lo que hace la diferencia es la manera en que lo manejamos, dependiendo la situación podríamos vernos involucrados en situaciones delicadas, personales y laboralmente hablando. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 151

    Análisis de rotación de personal en una organización comercializadora de alimentos. por Borjas Mayorga, Yessica Monserrat

    Publicado 2016
    “…La rotación de personal es un factor que tiene gran impacto, para las empresas, ya que cualquier estrategia de calidad, productividad o mejoría en el empleo requiere de mano de obra con cierta estabilidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 152

    Análisis de rotación de personal en una organización comercializadora de alimentos. por Borjas Mayorga, Yessica Monserrat

    Publicado 2016
    “…La rotación de personal es un factor que tiene gran impacto, para las empresas, ya que cualquier estrategia de calidad, productividad o mejoría en el empleo requiere de mano de obra con cierta estabilidad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 153

    Implementación de un sistema b-learning como una modalidad de capacitación orientada al desarrollo de competencias técnicas y genéricas del personal operario maquilador por Díaz Ortiz, Víctor Manuel

    Publicado 2010
    “…Los resultados son muy favorables ya que existe un alto promedio (90 %) de adquisición de tales competencias (Competencias Técnicas Operativas de práctica y destreza 90.67% y Teórico-Conocimiento 91.36%, Competencia Genéricas de Práctica y Destreza 93.5% y Teórico-Conocimiento 95%), lo cual conlleva a la aceptación hipotética planteada, pero lo más relevante es que el presente estudio invita a ser innovador y hacer uso de la tecnología en sistemas y pedagogías actuales en beneficio del individuo, organización y sociedad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 154

    Implementación de un sistema b-learning como una modalidad de capacitación orientada al desarrollo de competencias técnicas y genéricas del personal operario maquilador por Díaz Ortiz, Víctor Manuel

    Publicado 2010
    “…Los resultados son muy favorables ya que existe un alto promedio (90 %) de adquisición de tales competencias (Competencias Técnicas Operativas de práctica y destreza 90.67% y Teórico-Conocimiento 91.36%, Competencia Genéricas de Práctica y Destreza 93.5% y Teórico-Conocimiento 95%), lo cual conlleva a la aceptación hipotética planteada, pero lo más relevante es que el presente estudio invita a ser innovador y hacer uso de la tecnología en sistemas y pedagogías actuales en beneficio del individuo, organización y sociedad.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 155

    Gobernanza y gestión de las competencias profesionales en las universidades politécnicas (UUPP) por Martínez Padilla, Carlos, Pérez Garcés, Ranulfo, Terán Varela, Omar Ernesto, Aguilar Valencia, María de Lourdes

    “…Desde una perspectiva teórica de la gobernanza (governance), la investigación realizada demostró que el Gobierno Federal ha impulsado el MEBC en las UUPP con todos los actores involucrados, pero sólo el sector académico y, en menor medida, el sector productivo observan ciertos rasgos de gobernanza como sería un proceso de dirección que realizan los órganos colegiados y unipersonales de la universidad de forma reciproca y conjunta con distintos actores de la sociedad.…”
    Enlace del recurso
    Otro
  16. 156

    Estudio Comparativo de Encuestas Nacionales INEGI del Fenómeno de la Discriminación a Grupos de Población Históricamente Discriminados en ENADIS 2017 y ENADIS 2022 por Rangel Moya, Jorge Carlos, Betancourt Escalante, Mayra

    Publicado 2024
    “…E n la actualidad, una de las temáticas más mencionadas es todo lo relacionado con el fenómeno social de la discriminación y como todo esto se presenta en diversos grupos sociales y su confronta contra lo que se debe considerar como el derecho a ser incluyente, el derecho de una persona a ser respetado por su natural derecho a ser un actor en condiciones de igualdad, en esta sociedad cada vez menos igualitaria y más excluyente, por cualquier tipo de causa aparente y surgida desde esta comunidad menos humanista, motivo por el cual el presente ensayo tiene la finalidad de presentar información que ya ha sido investigada, y que se encuentra disponible a manera de investigación documental, es decir obtenida directamente de encuestas nacionales dirigidas por el INEGI con tamaños de muestra aproximado a las 3,500 encuestas por entidad federativa, las fuente de informaciónfueron la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, INEGI (ENADIS) y la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 INEGI (ENADIS). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 157

    Influencia en los estilos de aprendizaje en estudiantes de primer año de licenciatura en una universidad pública por Araiza Vázquez, María de Jesús, Pérez, T., Dörfer, Claudia, Jardines Garza, Francisco Javier, Castillo Corpus, Rosalinda, Vázquez Méndez, Bertha Alicia

    Publicado 2013
    “…Los resultados indican que predomina el estilo de aprendizaje reflexivo en los estudiantes de las 3 facultades con preferencia moderada según el Baremo General de Preferencia en Estilos de Aprendizaje (Alonso, Gallego y Honey, 2007), seguido por el pragmático, el teórico y por último se encuentra el activo…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  18. 158

    Uso de internet en los estudiantes de la Preparatoria no. 11 por González Rodríguez, Elisa Mayela

    Publicado 2013
    “…El propósito de esta investigación fue analizar el uso de Internet por los estudiantes de nivel medio superior a fin de conocer las diferentes problemáticas que surgen en torno a la implementación de este medio de comunicación en la vida académica de los alumnos, y con base en ellas proponer una posible solución; por lo tanto este estudio de enfoque cuantitativo, con diseño ex post facto y de corte transversal, tuvo por objetivo general Determinar cómo es el uso de Internet por parte de los estudiantes para fines académicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 159

    Uso de internet en los estudiantes de la Preparatoria no. 11 por González Rodríguez, Elisa Mayela

    Publicado 2013
    “…El propósito de esta investigación fue analizar el uso de Internet por los estudiantes de nivel medio superior a fin de conocer las diferentes problemáticas que surgen en torno a la implementación de este medio de comunicación en la vida académica de los alumnos, y con base en ellas proponer una posible solución; por lo tanto este estudio de enfoque cuantitativo, con diseño ex post facto y de corte transversal, tuvo por objetivo general Determinar cómo es el uso de Internet por parte de los estudiantes para fines académicos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 160

    Influencia en los estilos de aprendizaje en estudiantes de primer año de licenciatura en una universidad pública. por Araiza Vázquez, María de Jesús, Pérez Morales, María Teresa, Dörfer, Claudia, Jardines Garza, Francisco Javier, Castillo Corpus, Rosalinda, Vázquez Méndez, Bertha Alicia

    Publicado 2013
    “…Los resultados indican que predomina el estilo de aprendizaje reflexivo en los estudiantes de las 3 facultades con preferencia moderada según el Baremo General de Preferencia en Estilos de Aprendizaje (Alonso, Gallego y Honey, 2007), seguido por el pragmático, el teórico y por último se encuentra el activo.…”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.

Herramientas de búsqueda: