Resultados de búsqueda - (actor OR (factorses OR (((factorssss OR factories) OR ffactorsiales) OR fautorsss))) de voz~

  1. 161

    Validación de la Escala de Conducta Disocial (ECODI27) en una muestra probabilística de adolescentes mexicanos por Moral de la Rubia, José

    Publicado 2010
    “…Moral, 2010), estudiar su distribución, consistencia interna, sesgo con deseabilidad social y validez concurrente con búsqueda de sensaciones en un muestra probabilística de adolescentes que vivían en dos colonias con un alto índice de pandillerismo y delitos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 162

    Evaluación y predicción del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. por Valle de la O, Adrián

    Publicado 2017
    “…Objetivos Este estudio tiene como objetivos: 1) validar tres escalas que evalúan conceptos afines (actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada), estimando su estructura factorial, consistencia interna, tipo de distribución, validez criterial en relación con orientación sexual autodefinida y tener amigos homosexuales y validez convergente de cada escala con las dos restantes; 2) describir y comparar el nivel de rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología del noreste de México con base en tres escalas; 3) comparar los promedios de las escalas y sus factores entre ambos sexos y la facultad en la que se estudia; y 4) predecir actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada por medio de variables socio-demográficas (sexo, edad, religión, ser estudiante vernáculo o foráneo y lugar de nacimiento), vida sexual (inicio o no de la vida sexual de pareja, edad de inicio de la vida sexual de pareja, años transcurridos desde la primera relación sexual de pareja, número de parejas sexuales y orientación sexual autodefinida), vida social (tener amigos homosexuales o con VIH), referentes al ámbito clínico (haberse hecho la prueba de VIH y haber atendido a pacientes con VIH) y facultad en la que se estudia, incluyendo el factor de rechazo de los sentimientos, deseos e identidad homosexuales propios de homonegatividad internalizada en la predicción de la homofobia externalizada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 163

    Evaluación y predicción del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. por Valle de la O, Adrián

    Publicado 2017
    “…Objetivos Este estudio tiene como objetivos: 1) validar tres escalas que evalúan conceptos afines (actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada), estimando su estructura factorial, consistencia interna, tipo de distribución, validez criterial en relación con orientación sexual autodefinida y tener amigos homosexuales y validez convergente de cada escala con las dos restantes; 2) describir y comparar el nivel de rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología del noreste de México con base en tres escalas; 3) comparar los promedios de las escalas y sus factores entre ambos sexos y la facultad en la que se estudia; y 4) predecir actitud hacia personas homosexuales, homonegatividad internalizada y homofobia externalizada por medio de variables socio-demográficas (sexo, edad, religión, ser estudiante vernáculo o foráneo y lugar de nacimiento), vida sexual (inicio o no de la vida sexual de pareja, edad de inicio de la vida sexual de pareja, años transcurridos desde la primera relación sexual de pareja, número de parejas sexuales y orientación sexual autodefinida), vida social (tener amigos homosexuales o con VIH), referentes al ámbito clínico (haberse hecho la prueba de VIH y haber atendido a pacientes con VIH) y facultad en la que se estudia, incluyendo el factor de rechazo de los sentimientos, deseos e identidad homosexuales propios de homonegatividad internalizada en la predicción de la homofobia externalizada. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 164
  5. 165

    El encuadre como factor de eficacia persuasiva en los mensajes publicitarios de las ONG destinados a recaudar dinero por Sabre, María Elisa

    Publicado 2013
    “…Para ello, sobre la base de los postulados del ELM se llevaron a cabo dos estudios cuasi-experimentales con un diseño factorial 2x2 de medidas independientes para evaluar la influencia del encuadre del mensaje y del nivel de implicación de los sujetos en el impacto persuasivo de estos anuncios. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 166

    La inversión estadounidense directa en el norte de México: Nuevo Léon, Coahuila y Chihuahua (1970-1999) por Villasana Villalobos, Ramiro

    Publicado 2021
    “…La presente investigación aborda en perspectiva histórica, las coyunturas, hechos y actores que fomentaron el incremento de las inversiones estadounidenses en la frontera central del norte de México, puesto que desde la administración de Luis Echeverría (1970-1976), la inversión extranjera directa (IED) constituyó un importante pilar para impulsar los procesos de industrialización y crecimiento económico del país. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  7. 167

    La inversión estadounidense directa en el norte de México: Nuevo Léon, Coahuila y Chihuahua (1970-1999) por Villasana Villalobos, Ramiro

    Publicado 2021
    “…La presente investigación aborda en perspectiva histórica, las coyunturas, hechos y actores que fomentaron el incremento de las inversiones estadounidenses en la frontera central del norte de México, puesto que desde la administración de Luis Echeverría (1970-1976), la inversión extranjera directa (IED) constituyó un importante pilar para impulsar los procesos de industrialización y crecimiento económico del país. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  8. 168

    La inversión estadounidense directa en el norte de México: Nuevo Léon, Coahuila y Chihuahua (1970-1999) por Villasana Villalobos, Ramiro

    Publicado 2021
    “…La presente investigación aborda en perspectiva histórica, las coyunturas, hechos y actores que fomentaron el incremento de las inversiones estadounidenses en la frontera central del norte de México, puesto que desde la administración de Luis Echeverría (1970-1976), la inversión extranjera directa (IED) constituyó un importante pilar para impulsar los procesos de industrialización y crecimiento económico del país. …”
    Enlace del recurso
    Libro
  9. 169
  10. 170

    Desarrollo de un recubrimiento comestible a base de quinoa y quitosano reforzado con aceites esenciales de hierba limón y canela encapsulados en partículas de sílice mesoporosa por Bautista-Espinoza, P.I., Di Pierro, P., Amaya-Llano, S.L., Mares-Mares, E., García-Almendarez, B.E., De la Cruz-Velázquez, G., Regalado-González, C.

    Publicado 2023
    “…Se determinaron las propiedades fisicoquímicas, mecánicas, estructurales y antifúngicas de los recubrimientos. El tratamiento con relación 1:4 (QT:QU) inhibió  al 63% el crecimiento de Rhizopus stolonifer, con tamaño de partícula de 2.81±0.13 µm, índice de polidispersión de 0.77±1.4 y potencial ζ de 26.4±1.3 mV. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 171

    Intención de generar E-WOM en Instagram derivado del encuentro con las letras monumentales turísticas por Hernández Morales, Ángel, Martínez García, Santa Fe, Villafuerte Sánchez, Omar Alonso

    Publicado 2021
    “…Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo principal: analizar los factores principales que inciden en la intención de generar publicidad de boca en boca en medios electrónicos (E-WOM) en RSD derivado del encuentro con las LMT. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 172

    Productividad y competitividad en las empresas constructoras con un enfoque de calidad total. caso de constructoras medianas del área metropolitana de Monterrey, 2006 por Caamaño Lemus, Gustavo

    Publicado 2007
    “…Propósito y Método del Estudio: Definir los factores de la Productividad, Competitividad, los Recursos Humanos, el Control de Calidad y la Gerencia de proyectos de las empresas constructoras medianas analizarlos estadísticamente, evaluarlos y proponer estrategias que permitan incrementar la Productividad y Competitividad de las Empresas Constructoras medianas con un enfoque de calidad total. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 173

    Productividad y competitividad en las empresas constructoras con un enfoque de calidad total. caso de constructoras medianas del área metropolitana de Monterrey, 2006 por Caamaño Lemus, Gustavo

    Publicado 2007
    “…Propósito y Método del Estudio: Definir los factores de la Productividad, Competitividad, los Recursos Humanos, el Control de Calidad y la Gerencia de proyectos de las empresas constructoras medianas analizarlos estadísticamente, evaluarlos y proponer estrategias que permitan incrementar la Productividad y Competitividad de las Empresas Constructoras medianas con un enfoque de calidad total. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174

    Escala de estrategias docentes para aprendizajes significativo: diseño y evaluación de sus propiedades psicométricas = Teaching strategies scale for meaningful learnings: design an... por Méndez Hinojosa, Luz Marina, González Ramírez, Mónica Teresa

    Publicado 2011
    “…El presente artículo con enfoque cuantitativo tuvo como objetivo diseñar un conjunto de subescalas con evidencias de validez y confiabilidad, que midan la frecuencia de uso de estrategias docentes en el aula, siendo los objetivos específicos: 1) diseñar un conjunto de subescalas con ítems tipo Likert donde cada una evalúe la frecuencia de uso de una estrategia docente en el aula, 2) analizar la estructura factorial de cada subescala y 3) determinar la confiabilidad inter-ítem de cada subescala. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 175

    Construcciones de género y factores subyacentes al uso adictivo al Internet en Universitarios de Nuevo León por Avila Sánchez, María de Jesús

    Publicado 2023
    “…Los estudios empíricos del uso adictivo al Internet en México han sido examinados bajo dos enfoques de análisis: 1) a partir de incluir variables explicativas para entender su origen y 2) mediante la identificación de principales factores vinculantes. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 176

    Competitividad Internacional de Productos Agrícolas Mexicanos para impulsar sus Cadenas de Valor, 2019 por Santamaria Mendoza, Elizabeth Adriana, Gutiérrez Alva, Elías Eduardo

    Publicado 2022
    “…Al conocer los indicadores de competitividad propicia la propuesta de estrategias en las actividades económicas con las cadenas de valor que contribuyan en la competitividad internacional del sector agrícola nacional, con un impacto en los actores que contribuyen a la economía mexicana.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 177

    La dialógica como herramienta compleja en la negociación conflictos por Rodríguez Cadena, Rodolfo

    Publicado 2025
    “…Los hallazgos sugieren que la dialógica en la negociación de conflictos trasciende los enfoques tradicionales al ofrecer un marco integral donde el diálogo no solo aborda el conflicto inmediato, sino que facilita una transformación en los actores, las estructuras de poder y las dinámicas emocionales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 178

    Remoción de azul de metileno utilizando levadura de panadería por Cobos García, Reynaldo de Jesús

    Publicado 2009
    “…Las condiciones que favorecieron la remoción del colorante fueron: pH 5, temperatura de 25 ºC y una concentración de biomasa de 2g/L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 179

    Remoción de azul de metileno utilizando levadura de panadería por Cobos García, Reynaldo de Jesús

    Publicado 2009
    “…Las condiciones que favorecieron la remoción del colorante fueron: pH 5, temperatura de 25 ºC y una concentración de biomasa de 2g/L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 180

    Obtención de fibras de policarboxilato a partir de politereftalato de etilenglicol, PET post-industrial, mediante un proceso en una sola etapa por Infante Rivera, José de Jesús

    Publicado 2007
    “…El PET se llevó a molienda y se sometió a diversas condiciones de reacción establecidas mediante un diseño de experimentos de tipo factorial, los resultados fueron analizados con el método de Análisis de la Varianza (ANOVA). …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: