Resultados de búsqueda - (actor OR ((autorses OR autors) OR ((autora OR ((tutors OR tumors) OR tutor)) OR autores))) de voz~

  1. 161

    Estudio sociodemográfico y clínico del CCR en Nuevo León y análisis de la sensibilidad a medicamentos de primera línea en cultivos primarios de tumores colorrectales. por Delgado González, Paulina

    Publicado 2016
    “…Material y métodos de la fase 2 objetivo 2. Se obtuvieron muestras de los tumores de CCR de los pacientes participantes y con ellas se realizaron cultivos primarios; cuya sensibilidad a 5fluouracilo, oxaliplatino y leucovorina—a concentraciones equivalentes a las máximas alcanzadas en plasma—se determinó mediante ATP-CRA, Se consideraron sensibles los cultivos que mostraron 30% o más de letalidad y resistentes, aquellos cultivos que mostraron una letalidad igual o menor al 30%. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 162
  3. 163
  4. 164

    Estudio de la expresión de moléculas asociadas a la transición epitelial – mesenquimal (Cadehrina-E, Actina de Músculo Liso y Desmina) en las zonas central y periférica tumoral en... por Garza Villarreal, David de Jesús

    Publicado 2014
    “…El proceso de transición epitelial mesenquimal puede ser sujeto a estudio de manera indirecta en una neoplasia determinada mediante el inmunomarcaje de moléculas de adhesión y marcadores mesenquimales tales como filamentos intermedios propios de células de origen estromal, Para el estudio del proceso de TEM es necesario conocer la expresión de moléculas y marcadores celulares que nos ayuden a diferenciar una célula epitelial de una mesenquimal, además tener en cuenta que dentro de un mismo tumor las células pueden presentar heterogeneidad en cuanto a su inmunofenotipo y morfología.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 165

    Estudio de la expresión de moléculas asociadas a la transición epitelial – mesenquimal (Cadehrina-E, Actina de Músculo Liso y Desmina) en las zonas central y periférica tumoral en... por Garza Villarreal, David de Jesús

    Publicado 2014
    “…El proceso de transición epitelial mesenquimal puede ser sujeto a estudio de manera indirecta en una neoplasia determinada mediante el inmunomarcaje de moléculas de adhesión y marcadores mesenquimales tales como filamentos intermedios propios de células de origen estromal, Para el estudio del proceso de TEM es necesario conocer la expresión de moléculas y marcadores celulares que nos ayuden a diferenciar una célula epitelial de una mesenquimal, además tener en cuenta que dentro de un mismo tumor las células pueden presentar heterogeneidad en cuanto a su inmunofenotipo y morfología.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166

    Integración de organizaciones y empresas al territorio por medio de innovaciones sociales por Portales, Luis

    Publicado 2015
    “…Consecuencia de esta visualización éste puede ser utilizado como un marco de referencia para analizar las diferentes articulaciones que presentan los actores sociales que en él convergen, así como las causas, implicaciones y efectos que éstas tienen en el entorno donde se encuentran y en los mismos actores que las generan. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 167

    Adenocarcinoma colorrectal: análisis de correlación entre la concentración de células madre de tumor ABCB1+/BNIP3+/KRT18+, fármacorresistencia y respuesta clínica a FOLFOX-6. por Solis Coronado, Orlando Daniel

    Publicado 2019
    “…Nuestros resultados apoyan nuestra hipótesis. Por lo tanto, la cuantificación de CMT ABCB1+/BNIP3+/KRT18+, en cortes histológicos de ACCR permite saber si FOLFOX-6 será eficaz para tratar a los pacientes con ACCRs desde antes de instituir este tratamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 168

    Adenocarcinoma colorrectal: análisis de correlación entre la concentración de células madre de tumor ABCB1+/BNIP3+/KRT18+, fármacorresistencia y respuesta clínica a FOLFOX-6. por Solis Coronado, Orlando Daniel

    Publicado 2019
    “…Nuestros resultados apoyan nuestra hipótesis. Por lo tanto, la cuantificación de CMT ABCB1+/BNIP3+/KRT18+, en cortes histológicos de ACCR permite saber si FOLFOX-6 será eficaz para tratar a los pacientes con ACCRs desde antes de instituir este tratamiento. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 169

    El método González Caballero por Mijares Verdin, Enrique Armando

    Publicado 2025
    “…La propuesta de este texto es reflexionar sobre una metodología de trabajo formulada para actrices y actores mexicanos sobre el Método de Antonio González Caballero, el cual gira en torno a la identidad y el autoconocimiento, explorando, al mismo tiempo, la biografía del maestro, la creatividad del estudiante y la identidad del personaje, aspectos que nutren el cuerpo y la voz para dar un resultado escénico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 170

    Estudio de la expresión del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), factor de crecimiento vascular endotelial (EVGF) factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR) en los tumores serosos de bajo potencial maligno del ovario. por García Labastida, Laura Elvira

    Publicado 2014
    “…Las neoplasias del tipo seroso, son las más comunes. En 1973 la OMS incluyó en la clasificación de los tumores ováricos el término "tumor seroso de bajo potencial maligno" (TSBPM); los cuales se definen como tumores sin invasión al estroma y con características nucleares intermedias entre un tumor benigno y un tumor maligno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 171

    Estudio de la expresión del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), factor de crecimiento vascular endotelial (EVGF) factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR) en los tumores serosos de bajo potencial maligno del ovario. por García Labastida, Laura Elvira

    Publicado 2014
    “…Las neoplasias del tipo seroso, son las más comunes. En 1973 la OMS incluyó en la clasificación de los tumores ováricos el término "tumor seroso de bajo potencial maligno" (TSBPM); los cuales se definen como tumores sin invasión al estroma y con características nucleares intermedias entre un tumor benigno y un tumor maligno. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 172
  13. 173
  14. 174

    La literatura infantil y juvenil para la formación de comunidades lectoras del presente hacia el futuro por Ramírez Leyva, Elsa Margarita

    Publicado 2024
    “…La autora repasa los orígenes y los géneros de la LIJ, así como su relación con los cambios sociales, culturales, tecnológicos y ambientales. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 175
  16. 176
  17. 177
  18. 178

    La narrativa contemporánea mexicana frente a la territorialización del cuerpo: mujeres narradoras de un cuerpo-territorio por Tijerina Martínez, Francisco Gerardo

    Publicado 2022
    “…El análisis se enfoca en Temporada de huracanes de Fernanda Melchor, La compañía de Verónica Gerber Bicecci y Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra editado por Daniela Rea Gómez, pero también da cuenta de elementos faltantes de la cartografía viva que producen estas autoras hoy en día.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 179
  20. 180

Herramientas de búsqueda: